Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Fiesta antiespañola en el Congreso argentino

Publicada el mayo 5, 2012 por admin6567
Compartir

Aplastante mayoría a la expropiación de YPF en medio de la exaltación
nacionalista más «futbolera»

Futboleros argentinos

Abrazos, aplausos y gritos siguieron a la aprobación; también una marcha peronista

 Ángel Sastre (Publicado en La Razón.es, aquí)

BUENOS AIRES- El radicalismo y el nacionalismo mal entendidos son una mezcla
explosiva. Ayer, en el Congreso argentino volvimos a los tiempos de Perón,
cuando la Plaza de Mayo se llenaba de descamisados clamando por la cabeza de los
patrones. El ruedo cambió, pero también la presa: los españoles son la nueva
diana de los kirchneristas. Integrantes de agrupaciones políticas y sociales,
legisladores y figuras de todo el arco oficialista festejaron la expropiación de
YPF dentro y fuera del Congreso entre banderas, globos y fuegos artificiales.
Dentro del hemiciclo, transcurría una aburrida y maratoniana jornada en la que
la práctica mayoría de diputados repetía sus discursos patrióticos.

Hasta que llegó el turno de Laura Alonso, del PRO. El partido del
alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, es la única opción de derechas en el
país, y uno de los pocos que votó en contra de la expropiación. «Es llamativa la
opacidad en el manejo de los recursos naturales, con sospechas de corrupción.
Las licitaciones petroleras se prorrogan entre cuatro paredes. No alcanza con
flamear la bandera y hablar de patriotismo, cuando se cierran acuerdos corruptos
en contra de los derechos del pueblo y a sus espaldas», subrayó Laura Alonso. En
su testimonio valiente criticó a «los que se dicen patriotas y nunca
apercibieron a las empresas y las sancionaron en el momento que
correspondía».

De repente la sala enloqueció, desde los palcos laterales
los «patoteros K» gritaban a Alonso: «¡Española, española!», «¡vete a España!».
Pero también sus señorías, desde las tribunas, jadeaban y gritaban improperios:
«¡Eres la más progre del PRO!». Hasta en cuatro ocasiones el presidente de la
Cámara, Julián Domínguez, pidió «orden, silencio y respeto» durante la
intervención de la diputada. Alonso denunció un «saqueo del pasado y del futuro»
y se preguntó si los beneficios no acabarán en los bolsillos de los
funcionarios. «Este Gobierno fue y es parte del saqueo y no vamos a permitir que
sigan haciéndolo. Más que llover gasoil va a caer lluvia ácida», aseveró, sin
dejarse intimidar por las huestes peronistas. Al final, 207 votos a favor, 32 en
contra y seis abstenciones. Fue una explosión nacionalista en el Congreso con
gobernadores, alcaldes, las Madres de Plaza de Mayo, filósofos y artistas, con
los hilos de la todopoderosa Cámpora, las juventudes «kirchneristas», agitando
la comparsa.

Afuera, las celebraciones comenzaron a prepararse temprano
con la instalación de un escenario en la puerta del Congreso. Abrazos, gritos y
aplausos se mezclaron tras la aprobación en general de la ley, seguidos por la
marcha peronista que cantaron los congregados. «Ohh, yo no soy gorila, soy
soldado de Cristina…», siguió la hinchada, mientras varios agitaban camisolas
de YPF y de la Cámpora.

Horas después, la presidenta Kirchner dio
carpetazo a la expropiación estampando su firma en el decreto. «Quiero hacer un
llamado a todas las empresas para la reinversión de las utilidades porque las
estamos subsidiando y porque la juntaron en pala durante todos estos años»,
advirtió.

Quedó patente que ha cambiado el relato. En su nueva versión,
España es el imperio y Estados Unidos, el hermano americano. Ahora buscará que
sean petroleras estadounidenses las que se hagan cargo de la explotación de los
yacimientos de gas no convencional de Vaca Muerta.
Para quien quiera
invertir en petróleo y gas, ya sabe la teoría del interventor, Axel Kicillof, de
que las empresas sólo deben tener un pequeño margen de ganancias. Nadie
descarta, en esta fiebre nacionalista que ahoga Buenos Aires, más expropiaciones
como opción a que se imponga la certeza de que se erró, y con gravedad, en las
decisiones de la Casa Rosada.

 

Galuccio, el rastreador del
petróleo

buenos aires- El día en que Kirchner anunció el
envío al Congreso del proyecto de estatización de YPF, Miguel Galuccio –flamante
responsable de la nueva empresa– renunciaba a la presidencia de IPM en Londres
para regresar. «No me puedo negar al mandato de mi presidenta», dijo. Galuccio
es una estrella de los «reservoristas», los expertos en la localización y
perforación de hidrocarburos. Le atribuyen haber modificado el paradigma de su
negocio aplicando nuevas tecnologías. Es el caso del «shale», gas del yacimiento
de Vaca Muerta, que se conoce desde hace 20 años pero sólo desde hace dos es
atractivo por las nuevas técnicas de extracción. Desde entonces, dicen que
Galuccio es capaz de sacar petróleo a una Vaca Muerta.

 

Laura Alonso, la «bandida
española»

Laura Alonso, objeto ayer de la ira peronista e
increpada ayer al grito de «bandida española», está acostumbrada a aguantar
cuanto le echen. Esta «outsider» de la política apoya la despenalización de la
marihuana y votó a favor del matrimonio igualitario pese a militar en la
derecha. La diputada es uno de los puntales del PRO de Macri, partido del que –a
priori– no cabría esperar esas posturas. Por eso sonríe cuando se la cataloga
como «la más progre del PRO».

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal