Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rato dimite como presidente de Bankia (por Íñigo de Barrón)

Publicada el mayo 7, 2012 por admin6567
Compartir
  • El exministro propone a Goirigolzarri, exconsejero delegado del BBVA, como sustituto
  • Rato pide a los clientes tranquilidad porque "Bankia tiene un nivel de solvencia muy alto"
  • Afirma que pasa "el testigo a un nuevo gestor porque es lo más conveniente"
  • El Gobierno presionó a Rato para que dejara el cargo ante los ataques de los mercados
  • DESCARGABLE Lee el texto íntegro del comunicado de Rodrigo Rato
Íñigo de Barrón Madrid (Publicado en El País, aquí)
ampliar foto

El hasta ahora presidente de Bankia, Rodrigo Rato. / ULY MARTÍN

El hasta ahora presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha presentado hoy su renuncia por "estimar que es lo más conveniente para esta entidad", considerada como clave para la reestructuración del sistema financiero español. En un comunicado remitido a los medios, Rato añade que va a proponer al consejo de la entidad la designación de José Ignacio Goirigolzarri como consejero y futuro presidente del grupo. La decisión, además, coincide con los planes del Gobierno de poner en marcha de forma inminente un plan de saneamiento para Bankia que prevé la inyección de cerca de 10.000 millones de dinero público con el objetivo de cubrir su riesgo inmobiliario. Junto a ello, también se cambiarán gestores y parte del consejero.

Rato ha querido lanzar un mensaje "muy tranquilizador" a los 10 millones de clientes de la entidad después de anunciar su dimisión. "Bankia es una entidad con un nivel de solvencia muy alto, además con una muy robusta situación de liquidez y con una plantilla de profesionales espléndida que sirve a 10 millones de clientes y a los 400.000 accionistas", ha declarado, según informa Europa Press, antes de participar en un acto organizado por el centro universitario de estudios Financieros en Madrid, en el que ha coincidido con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. El todavía presidente de Bankia ha añadido que ha decidido proponer como su sucesor al frente de la entidad a Goirigolzarri, al que "todos reconocemos con un gran prestigio personal y profesional".

EL PAÍS

El que fuera exvicepresidente del Gobierno entre 2003 y 2004, ministro de Economía en las anteriores legislaturas del PP y máximo responsable del FMI hasta 2007, ha mantenido últimamente conversaciones sobre su salida de Bankia al más alto nivel con el Gobierno, incluyendo al propio presidente, Mariano Rajoy, quien precisamente fue su compañero en el gabinete de José María Aznar. Se da la circunstancia de que el actual ministro de Economía, Luis de Guindos, fue secretario de Estado con Rato entre 2003 y 2004.

más información

  • Lee el texto íntegro del comunicado de Rodrigo Rato
  • El Banco de España y Economía ultiman un profundo saneamiento de Bankia
  • Perfil: Goirigolzarri, 30 años en el BBVA
  • Los activos problemáticos del grupo ascienden a 31.800 millones
  • Las acciones de Bankia marcan su nivel más bajo desde la salida a Bolsa

La decisión se ha acelerado durante los últimos días después de que Economía y el Banco de España dijeran que era necesario realizar un profundo saneamientode Bankia. Este movimiento se vio impulsado desde organismos internacionales del peso del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras estos contactos, Rato ha comunicado a sus colaboradores su decisión de dimitir, lo que ha tenido lugar a última hora de la mañana.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha señalado que la dimisión de Rodrigo Rato como presidente de Bankia es una "decisión personal" y que, por lo tanto, "hay que respetarla". En rueda de prensa tras reunirse con los líderes sindicales, Cospedal ha recalcado además que no valora esta decisión "como partido" al tratarse de una empresa privada que se rige por las reglas del mercado.

En cuanto a su sucesor, Goirigolzarri también ha mantenido ya contactos indirectos con el Ejecutivo y, aunque se manejaron otras opciones, desde el principio fue la primera apuesta del ministro Luis de Guindos. Goirigolzarri, quien dejó su cargo de consejero delegado del BBVA en septiembre de 2009, toma ahora las riendas de una de las cuatro entidades más grandes de España. Con ello, se coloca al mismo nivel del que fuera su superior en el BBVA, Francisco González, presidente del grupo, y el responsable de su salida de la entidad. Con el nombramiento de Goirigolzarri, el Gobierno apuesta por un perfil técnico en lugar de otro más político para concluir un proceso, el saneamiento de Bankia, que ha estado bajo los focos en los últimos meses y ha generado tensiones entre Rato y el departamento que dirige Guindos que han acabado, de momento, con la salida del primero del cargo.

En el texto de renuncia, Rato recuerda que primero como presidente de Caja Madrid, cargo al que llegó en enero de 2010, y después como presidente de Bankia, la entidad surgida de la fusión con Bancaja y otras cinco cajas, ha afrontado "una de las coyunturas más críticas que jamás haya sacudido al sistema financiero español".

José Ignacio Goirigolzarri. / EFE

En este periodo, el expresidente de la entidad recuerda que Caja Madrid "lideró con éxito la mayor operación de integración financiera de España" y consiguió sacar a Bolsa a Bankia en apenas cinco meses, una operación que por cierto fue auspiciada por el anterior Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. No obstante, Rato llegó a Caja Madrid por imposición de Esperanza Aguirre, de acuerdo con Rajoy. También el PP fue quien se empeñó en que la entidad madrileña se fusionara con Bancaja, controlada por los populares. El resultado ha sido el mayor fiasco de la crisis financiera española porque "dos cojos no hacen un atleta sano", como apuntan en el mercado.

"Pese a las condiciones adversas del mercado y las dificultades añadidas de todo proceso de fusión, en 2011 Bankia conseguió unos beneficios de 309 millones de euros, además de haber adelantado más de 1.200 millones de euros de provisiones; Bankia ha reestructurado su red de oficinas con el cierre de 800 sucursales. Ha realizado un ajuste de plantilla equivalente al 25% de todo el sector financiero español", continúa. Asimismo, recuerda que ha logrado una reducción de costes que este año se acercará a los 550 millones de euros y aumentará hasta los 700 millones de euros en el año 2013 y sucesivos. Sin duda, la reducción de gastos -una de las claves de la reforma financiera- será el mayor logro de la presidencia de Rato.

"Una vez cumplidos todos los anteriores hitos —continúa—, he decidido pasar el testigo a un nuevo gestor por estimar que es lo más conveniente para esta entidad".

Con vistas al futuro, añade que va a proponer a la junta de la matriz de Bankia, BFA, la designación de José Ignacio Goirigolzarri como consejero. "Y propondré que, posteriormente, los consejos de BFA y Bankia, previo cumplimiento de sus trámites estatutarios, designen a Goirigolzarri como presidente ejecutivo de ambas entidades, por entender que es la persona más adecuada para liderar este proyecto en estos momentos", concreta.

"Para mí, ser Presidente de Bankia, BFA y Caja Madrid, durante estos dos años, ha sido un gran honor y me ha dado grandes satisfacciones personales y profesionales. Tengo que agradecer a los miembros de los Consejos y Asambleas, a mis colaboradores y a toda la plantilla su apoyo y lealtad en el nacimiento y desarrollo de Bankia y BFA. La confianza depositada en nosotros por más de 10 millones de clientes y más de 400.000 accionistas es una de las mayores satisfacciones que he tenido como Presidente de Bankia y la gran fortaleza que respalda el futuro de esta entidad".

Las grandes, Santander, BBVA y Caixa, fueron consultadas durante todo el proceso porque se considera que la solución de Bankia era "fundamental para nosotros, para la salud del sistema y de la economía española", según un ejecutivo de una de esta entidades que pide el anonimato.Ahora su preocupación es que no se generen inquietudes en los 10 millones de clientes entiendan que no están en peligro sus ahorros porque la entidad será saneada por el Estado. "Hemos empezado otra época que los mercados, poco a poco, irán valorando".

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal