Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy avanza que la reforma financiera costará dinero público, como advirtió UPyD cuando el Gobierno lo negaba

Publicada el mayo 7, 2012 por admin6567
Compartir

El Mundo (Publicado en UPyD, aquí)

El Mundo

 

Rajoy afirma que está dispuesto a salvar a los bancos con dinero público

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que no renunciaría a inyectar dinero público a los bancos "si fuera necesario para salvar el sistema financiero".

 

Durante una entrevista en Onda Cero, Rajoy ha anunciado que el  viernes se aprobará un segundo decreto para sanear el sistema financiero  que servirá para que en el futuro todas las entidades queden  capitalizadas, aunque ha aclarado que "solamente entrará dinero público en una situación límite".

Rajoy ha afirmado que "no está decidido que haya dinero público en  esta operación", pero "si eso fuera necesario para salvar al sistema  financiero no renunciaría" a hacerlo, tal y como ha ocurrido en otros  países europeos y en España en el pasado, ha recordado.

Preguntado por si el Gobierno estaría dispuesto a prestar o inyectar dinero público para salvar Bankia,  Rajoy ha insistido en que su "última intención" sería dar ese paso,  pero el Consejo de Ministros va a tomar "medidas importantes" con el  "objetivo fundamental" de que no haya "ninguna duda" sobre la solvencia  de las entidades.

El presidente del Gobierno, que ha dicho no ser partidario del banco malo, espera que, tras este segundo paso en el sector, los bancos y cajas españoles "estén fuertemente capitalizados".

'Yo quiero bajar los impuestos'

En cuanto a la subida de impuestos y a otras medidas adoptadas por  Rajoy a pesar de haber asegurado que no lo haría, el presidente ha  defendido esas decisiones. "Haré cualquier cosa aunque no me guste y aunque haya dicho que no lo voy a hacer", ha afirmado tras afirmar que subirá el IVA en 2013 "si es bueno para los intereses generales".

"Yo quiero bajar los impuestos, pero no puedo hacer lo que me gustaría", ha asegurado antes de reiterar que "lo primero es reducir el déficit".

Durante la entrevista, Mariano Rajoy ha insistido en la necesidad de  que todas las administraciones públicas reduzcan su déficit y ha lanzado  una clara advertencia: "si alguna comunidad autónoma necesita ser  intervenida, será intervenida".

"No queda más remedio que hacerlo; sería un disparate no hacerlo; nos  jugamos el futuro, el empleo, nuestra credibilidad como país y la  posibilidad de salir adelante", ha recalcado.

Rajoy ha recordado las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a  las comunidades a rebajar su déficit, como los anticipos a cuenta, la  ampliación del plazo para devolver el dinero que deben al Estado, el  plan para pagar las deudas con los proveedores o la línea del ICO para  que puedan refinanciar su deuda. "A cambio, las comunidades tienen que cumplir", ha manifestado.

En cuanto a España, ha garantizado que no será intervenida. "No estamos ni lejos ni cerca, simplemente no estamos.  No es un tema que me genere dudas y preocupación porque mi primera  preocupación ahora es el paro", aseguró el jefe del Ejecutivo al ser  preguntado si había riesgo de que España fuera intervenida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal