Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy: “La situación es muy complicada, la prima de riesgo ha subido muchísimo»

Publicada el mayo 16, 2012 por admin6567
Compartir

Rajoy: “Hablo con dirigentes europeos y no se plantea un rescate a España”

  • El presidente en los pasillos: “El debate austeridad-crecimiento no tiene sentido”
  • "El rumbo fijado en España es el adecuado, y yo no quiero que Grecia salga del euro”
Carlos E. Cué Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Después de otras 48 horas de pánico en los mercados en los que se comentó mucho su ausencia de los focos –estaba “trabajando con normalidad en su despacho”, según La Moncloa- el presidente del Gobierno se ha acercado a los periodistas en el Congreso para hablar sobre la situación económica. “La situación es muy complicada, la prima de riesgo ha subido muchísimo, eso significa que es muy difícil financiarse”, ha explicado. Sin embargo, Rajoy no cree que haya que cambiar nada muy significativo. De hecho, cree que lo que se está haciendo en España “es lo que hay que hacer”, que “el rumbo fijado en España es el adecuado” y por tanto simplemente hay que seguirlo.

¿Ha hablado con Angela Merkel en las últimas horas? ¿Está España negociando un rescate o algún tipo de ayuda?, se le preguntó. Rajoy descartó de nuevo que se esté hablando en los despachos de ayudas a España y no aclaró con quién está hablando estos días en los que no aparece públicamente. “No se ha hablado de nada de eso y yo hablo con los principales dirigentes europeos casi todas las semanas, se limitó a señalar”. Rajoy salió a toda velocidad de la sesión de control para correr hacia la zona de Gobierno, donde le esperaba una llamada urgente. Minutos antes había contestado a Alfredo Pérez-Rubalcaba que los recortes sirven para "salir del pozo". "Soy muy consciente de la dureza de la situación y de las dificultades por las que pasan muchos ciudadanos", había añadido.

Con la prima a 500, se desataron todas las alarmas periodísticas. El entorno del presidente señala sin embargo que no llamaba Merkel ni François Hollande ni ningún dirigente clave, sino un ministro del propio Ejecutivo de Rajoy.

El presidente insistió en la idea de que España está haciendo lo que puede hacer. La solución, vino a decir aunque con palabras mucho menos claras que su ministro de Economía, Luis de Guindos, es europea. Rajoy no quiere posicionarse en el debate intenso que se está produciendo en Europa entre austeridad y crecimiento después de la victoria de Hollande en Francia. Rajoy siempre se ha acercado a Merkel, pero muchos en su Gobierno creen que la presión de los socialistas franceses a Alemania puede favorecer los intereses españoles.

Ante esa disyuntiva, Rajoy trata de colocarse en el medio, o en ninguna parte. “Creo que el debate entre austeridad y crecimiento tiene bastante poco sentido, porque una cosa es compatible con la otra y además una cosa es necesaria para la otra. Creo que hay una tercera cosa de la que nadie habla. Austeridad sí, crecimiento también, pero me gustaría además que hubiera un mensaje contundente sobre el proyecto del euro y la sostenibilidad de la deuda pública de todos los países europeos”. Esto es, apoyo de la UE y del Banco Central a todas las deudas con problemas. Sin embargo, al contrario de lo que hizo ayer Hollande ante Merkel, en Berlín, Rajoy no ha querido mojarse y pronunciar la palabra “eurobonos” o pedir expresamente apoyo del BCE. “Hacer declaraciones públicas [pidiendo apoyo al BCE] no tiene sentido. El euro necesita ser reforzado. No quiero que Grecia salga del euro, sería un error y una mala noticia. Que cada país haga lo que tiene que hacer y que se garantice la sostenibilidad de las deudas públicas”, ha rematado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal