Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

`Desconfianza´ (por Luis de Velasco)

Publicada el mayo 17, 2012 por admin6567
Compartir

(UPyD de la Asamblea de Madrid, aquí)

‘Desconfianza’, por Luis de Velasco

En Grecia habrá elecciones de nuevo en junio. No ha sido posible formar gobierno. Esa situación supone añadir nuevos problemas a los ya existentes en ese país. A la crisis económica, que se prolonga cerca de cuatro años con agravamiento claro (el PIB este primer trimestre ha caído un seis por ciento), se añade el estallido de una crisis política hasta ahora latente. Hoy ya se habla claramente en los centros de decisión de la UE de un abandono griego del euro, algo que hasta ahora sólo se hacía de tapadillo. Un tabú más que cae y van… Esta crisis mutante lo va engullendo todo.

Lo que pase en Grecia, a pesar del limitado peso cualitativo del PIB griego sobre el total de la eurozona (alrededor del dos por ciento) tiene gran trascendencia porque hay bancos, sobre todo alemanes y franceses, con deudas griegas importantes en sus balances, como a través del efecto contagio. En nuestro caso los vínculos bancarios, comerciales y de inversión directa son muy limitados. Es el contagio lo que cuenta y lo estamos viendo en los efectos en, por ejemplo, la prima de riesgo y el comportamiento de la Bolsa de Madrid. La desconfianza vuela de Atenas a Madrid y por ello una salida desordenada del euro por parte de Grecia tendría efectos muy nocivos en nuestra economía que pasaría a primer plano (seguramente ya lo está).

Sin duda la situación es de gravedad extrema. Hay factores que dependen de las políticas del Gobierno español y también hay otros que escapan a su control. Lo ha reconocido implícitamente el ministro de Economía Guindos con su reciente afirmación de que “España ha tomado todas las medidas que estaban en su mano… ahora necesitamos la cooperación de toda la zona euro y una respuesta conjunta”. Frase en la que llama la atención el tiempo pasado (“estaban”) y en la que hay un aroma de cansancio, incluso de una cierta desesperación. Respuesta del presidente del Eurogrupo, Juncker: “España hará lo que tenga que hacer”. ¿Resignación, impotencia, desconfianza?

Desconfianza es la palabra clave. Desconfianza respecto de los balances bancarios (admitir, desear una auditoría externa supone certificar que lo que dice el Banco de España, no digamos ya las propias entidades financieras, no es creíble), desconfianza en la capacidad de las autoridades de disciplinar el gasto de las autonomías, desconfianza en la capacidad de nuestra economía para crecer y crear empleo y en consecuencia generar recursos para el pago de la deuda total. Desconfianza, desconfianza. Muy grave cuando su contrario, la confianza, la credibilidad en suma, es pieza indispensable en una economía mundial altamente globalizada y con incontestable dominio del sector financiero. Transcurridos cerca de seis meses, ni el nuevo Gobierno ni la austeridad a toda costa han abierto el camino a la confianza. Al contrario, la desconfianza aumenta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal