- Los responsables de las universidades han decidido por unanimidad no acudir esta tarde a la reunión a la que les convocó el ministro
- La CRUE descalifica a su interlocutor y pide una reunión con Rajoy
- Los rectores piden a Wert una reunión urgente para discutir los recortes
- OPINIÓN: Esta sí es su reforma, y es ideológica, por Mariano F. Enguita

Rectores de las Universidades Españolas a su salida después de decidir no asistir a la reunión programada / BERNARDO PÉREZ
Los rectores de las universidades españolas han decidido por unanimidad no acudir a la reunión a la que estaban convocados a las cuatro de esta tarde en el Consejo de Universidades, presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Según avanzaron esta mañana, estaban estudiando no presentarse porque en el orden del día del encuentro no se incluía el debate sobre el real decreto de medidas urgentes de racionalización del gasto educativo, que contempla el aumento de las tasas universitarias, regula la dedicación de los docentes o la gestión financiera de las universidades, y que fue aprobado por el Gobierno el pasado 20 de abril.
A las cuatro de la tarde, hora convocada, Wert acudió a la cita pero los rectores no. Estaban reunidos en otro sitio y aún no habían comunicado su decisión, por lo que nadie sabía si asistirían o no. Tras casi una hora de espera y desconcierto, han comunicado finalmente su decisión de no presentarse.
más información
- Los alumnos apuntalan la huelga de educación
- Recorte sobre recorte en educación
- Los rectores alertan de que el aumento de las tasas lleva a una universidad elitista
- Las becas de mayor cuantía exigirán aprobar todo el curso
- Educación estudia subir también los créditos exigidos para tener beca
- Educación plantea subir hasta 540 euros las tasas universitarias
En un comunicado, la CRUE considera una "falta de respeto" el "silencio y rechazo" del ministro de Educación a abordar las medidas de ajuste. La CRUE ha explicado que el pasado 7 de mayo solicitó la convocatoria de un Consejo Extraordinario, con el único punto del orden del día de analizar y debatir el real decreto-ley de medidas de ajuste previstas por el Gobierno. La solicitud fue suscrita por 59 rectores,pero no fue atendida. Sin embargo, según explica la CRUE, Wert convocó a una reunión ordinaria en la que no figuraba en el orden del día el debate sobre el decreto-ley. Y se había omitido el punto de ruegos y preguntas.
Los rectores de las universidades estiman que este hecho es una "falta de atención a toda la comunidad universitaria -a sus estudiantes, a sus profesores y a su personal de administración y servicio- y, por este motivo, deciden no asistir a la sesión de hoy del Consejo de Universidades". Por otro lado, anuncian que pedirán una reunión "urgente" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El ministro ha manifestado su "infinita sorpresa" ante el plante de los rectores en el Consejo de Universidades y ha afirmado que, con esta decisión, "lleva a preguntarse si son conscientes de la naturaleza de los problemas de este país y si están a la altura de esos problemas". El ministro ha asegurado que, por "falta de quorum", ante el plante de los rectores en el Consejo de Universidades, la aprobación del decreto de becas para el curso que viene "queda paralizado", al igual que otros relativos al marco de cualificaciones o el que regula las pruebas de acceso a la universidad.
"La falta de quorum impide que se pueda tramitar en plazo la publicación del decreto sobre becas y umbrales de renta y, en consecuencia, paraliza el sistema de becas", ha recalcado. No obstante, el ministro ha señalado que va a estudiar todas las vías posibles para que este texto legal se apruebe a tiempo.
Por la mañana, el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, tras asistir a la Permanente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). advertía de que la decisión se iba a tomar al final de la mañana tras la celebración de la Asamblea de este organismo, que está integrada por 75 rectores. "Habíamos solicitado al ministro la convocatoria extraordinaria de un consejo de universidades para analizar y debatir el real decreto. Hasta ahora tenemos una convocatoria ordinaria donde no consta el análisis ni el debate del texto", señaló Roldán esta mañana. Sobre los contenidos del encuentro con el ministro, Roldán ha afirmado que, salvo uno, relacionado con la nueva política de becas, el resto "son asuntos de trámite, que no responden a la petición de los rectores".
Esta habría sido la primera reunión del titular de Educación con el Consejo de Universidades después de que el Gobierno aprobara las medidas de ajuste en el sistema educativo con las que pretende un ahorro de 3.000 millones de euros y sobre las que la CRUE ya mostró en su día su malestar por conocer el contenido una vez autorizado por el Consejo de Ministros.
La presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle, aseguró en aquel momento que estas medidas "no mejoran" el sistema universitario español y censuró los argumentos defendidos por el ministro por advertir del "insuficiente trabajo de profesores y estudiantes para justificar el decreto ley". "No es un buen momento para cambiar las reglas del juego, subiendo a los estudiantes las tasas, tanto en primera, como segunda y tercera matrícula", dijo.
El texto establece la reestructuración de los grados universitarios y la eliminación de aquellos con baja demanda, permite a las comunidades elevar el coste de la primera matrícula hasta un 66%, incorpora un sistema punitivo para aquellas universidades que incumplan sus presupuestos y adapta el régimen de dedicación del profesorado universitario, en función de si cumplen solo con la función docente o investigadora, o con ambas.
Hello first time to come to this forum, I like it very much!sd5f46s5df465sd4f