Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pedir responsabilidades

Publicada el junio 13, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en Editorial de El País-Reggio´s, aquí)

EDITORIAL

Que el FROB denuncie la gestión del Banco de Valencia prueba que hacen falta explicaciones

El anuncio de que el Fondo de Reordenación Bancaria (FROB), bajo  control público, denuncia en la Audiencia Nacional al antiguo presidente  del Banco de Valencia José Luis Olivas —expresidente de la Generalitat  valenciana y uno de los fundadores de Bankia— y algunos de sus colegas  en la gestión de la entidad, imprime un nuevo sesgo a la cuestión de la  exigencia de responsabilidades causantes de la crisis bancaria que ha  desembocado en el rescate europeo. Por un lado, es la primera vez que  esto sucede así, directamente, sin el paso intermedio de poner el  expediente en conocimiento de la fiscalía, lo que permite deducir que el  nivel de irregularidades detectado ha sido de extensión e intensidad  inusitadas. Por otra parte, sugiere una sorprendente asimetría de  procedimientos, ya que no consta la imposición previa de sanciones  administrativas, ni tampoco se han sustanciado otras responsabilidades  por vía parlamentaria.

La pésima calidad de la gestión del Banco de Valencia quedó apuntada  desde que fue sometido a control público, mediando una importante ayuda,  sin que la matriz, Bancaja, asumiese la tarea de su saneamiento, contra  lo que es habitual en estos casos. El conglomerado de ambas entidades  exhibía una preocupante concentración de riesgo en empresas promotoras y  constructoras, una escasa propensión al negocio bancario típico, una  inclinación desmesurada por las operaciones especulativas y una alta  dependencia de las necesidades de financiación de los caprichos del  poder regional, en manos del PP, en forma de obras y proyectos  frecuentemente faraónicos. Un síntoma del servicio a estos intereses  políticos lo constituye el otorgamiento al expresidente balear Jaume  Matas de la inexplicada fianza que le libró en primera instancia del  ingreso en prisión por asuntos de corrupción.

Si la entidad hermana, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), era  “lo peor de lo peor”, según el supervisor bancario, por la calidad de  sus activos y su gestión, otro tanto podría decirse de Bancaja-Banco de  Valencia. Las tres entidades constituyeron el principal recurso  extrapresupuestario de la Generalitat valenciana. Que, justo para  configurarlo con mayor fluidez, no dudó en modificar la ley de cajas  autonómica y alejar así de los órganos rectores a cualquier voz  discrepante.

La acción judicial del FROB se suma a la emprendida por un núcleo de  accionistas minoritarios por presunto delito societario, falsedad  contable y administración desleal. Independientemente de las  responsabilidades penales que deba dilucidar la justicia, la ciudadanía  tiene derecho a requerir explicaciones de los protagonistas de este  fiasco empresarial, en los órdenes mercantil, administrativo, cívico y  político: de cómo emprendieron esa senda que va desde el capitalismo de  casino a la pérdida de poder financiero articulador de una determinada, y  dinámica, economía territorial. Se necesita con urgencia un cauce para  proporcionarlas, que difícilmente puede ser distinto al parlamentario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal