Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Salvado el escollo griego

Publicada el junio 18, 2012 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

Las elecciones despejan una incertidumbre, no los problemas del euro

El País (Ver aquí)

Los griegos, la eurozona y el resto del mundo han respirado con alivio ante los resultados de las elecciones griegas. Los conservadores de Nueva Democracia han ganado con claridad, recuperando parte del terreno perdido. Esta vez, frente a lo ocurrido el pasado 6 de mayo, podrían formar un Gobierno estable con los socialistas del Pasok que han seguido retrocediendo. Estos, sin embargo, no quieren entrar en un Ejecutivo sin la izquierda radical de Syriza, lo que introduce un nuevo factor de negociación e incertidumbre.

Aunque con matices, Antonis Samarás acepta cumplir los compromisos adquiridos para el rescate de la economía griega por 130.000 millones de euros, y de eso se trataba como se ha recordado desde Berlín antes siquiera de conocer los resultados. Pero siguen los problemas de una pequeña Grecia asfixiada por la austeridad y de una eurozona en la que Atenas era un escollo pero no el problema fundamental. Será ahora necesaria una actitud más flexible por parte de los dirigentes europeos y de las instituciones.

Nueva Democracia, al llegar en cabeza, se ha beneficiado del bonus de 50 escaños de un total de 300. Pero tendrá que gobernar para una sociedad griega polarizada y frente a una oposición reforzada por los buenos resultados de Syriza y su líder Alexis Tsipras. Este quería replantear a fondo las condiciones para el rescate. Pero no se ha tratado de un referéndum sobre el euro, pues la inmensa mayoría de los griegos quiere permanecer en él, sino sobre la necesidad de seguir apretándose el cinturón para salir adelante. En este resultado ha pesado el voto del miedo a verse forzada Grecia a salirse de la Unión Monetaria. La presión internacional ha surtido efecto.

En Grecia se ha reforzado el nuevo bipartidismo en el que entró el 6 de mayo, solo que más marcado y radicalizado por el hundimiento de los socialistas, y no con un carácter antieuropeo. Lo que realmente necesitaría el país es un gran pacto nacional. Naturalmente sin los neonazis de Aurora Dorada que, peligrosamente, se afianzan como cuarto partido en el Parlamento con un número significativo de escaños.

Con estos resultados, el euro no ha salido de su incertidumbre. Sigue el peligro de una crisis sistémica, debida no solo a Grecia, sino a España e Italia y a la división de opiniones, sobre todo con Alemania, acerca de los urgentes e importantes próximos pasos a dar en la integración monetaria y en la reactivación económica.

Los dirigentes de la eurozona, del conjunto de la UE y del G-20, cuya cumbre se abre hoy en México, deben lanzar un claro mensaje de pleno apoyo al euro, que es un activo europeo y global. A Grecia, a la UE y a la eurozona les queda por delante una inmensa tarea. Es hora de ponerse manos a la obra. Los dirigentes europeos han ganado tiempo, pero no pueden permitirse ni una demora más. Ahora sí que hay que generar confianza en el euro y en la economía de todos sus miembros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal