Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El mercado da la espalda a Rajoy: duda de su credibilidad tras el rescate bancario

Publicada el junio 23, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en elEconomista.es, aquí)

  • Los inversores ven con mejores ojos la gestión de Mario Monti en Italia
  • En medio año, los bonos españoles e italianos han llevado caminos
    inversos
  • Los bandazos y errores de comunicación desconciertan a analistas y expertos
rajoy merkel hollande monti

Mariano Rajoy junto a Angela Merkel, François Hollande y Mario Monti. Foto: Reuters.

"La maltrecha credibilidad de Rajoy pone a España en riesgo de ser
rescatada". Así titula hoy un análisis Bloomberg,
en el que repasa los errores y cambios de rumbo del presidente del Gobierno
español, especialmente en materia de comunicación. La agencia, citando a
analistas e inversores, concluye que Rajoy no ha sido capaz de transmitir la
confianza necesaria, en contraste con el italiano Mario Monti, que llegó al
poder apenas un mes antes. España
e Italia se dirigen al rescate: la solución pasa por la inflación o el descenso
del euro.

 

El presidente "ha gastado la mayoría de su capital político ganado hace siete
meses", lo que hace que España esté cerca de convertirse en la primera economía
de más de 1 billón de dólares que necesita ser rescatada.

La última maniobra errónea fue intentar presentar los 100.000 millones de
ayuda bancaria como una victoria, mientras la prima de riesgo seguía subiendo.
"Claramente no lo entiende", asegura a la agencia Gary Jenkins, fundador de
Swordfish Research y que se ha dedicado al mercado de bonos los últimos 15 años.
"España necesita alguien que llegue, comprenda la seriedad de la situación y
reaccione, no alguien que pretenda que todo está bien"
.

Rajoy, al que la canciller alemana Angela Merkel pidió públicamente que aclarara
las necesidades de la banca
"tan pronto como fuera posible" (aunque le
tendió la mano abriendo la posibilidad de compra de deuda por el fondo de
rescate), estará bajo escrutinio hoy en su reunión en Roma con la propia Merkel,
el presidente francés François Hollande y el primer ministro italiano Mario
Monti.

Precisamente, los inversores destacan el contraste entre el italiano y el
español, y apuntan al mercado de bonos. En diciembre, cuando Rajoy llegó al
poder, el bono italiano a 10 años estaba disparado por encima del 7%, con el
bono español cotizando 200 puntos básicos por debajo, en el 5%. Ahora, el bono
español cotiza 80-90 puntos básicos por encima del italiano.

Otras instituciones internacionales también se han mostrado críticas con la
gestión de Rajoy. El FMI recordó a España el pasado 8 de junio que una
estrategia de "comunicación efectiva"
es "crítica" para conseguir
estabilidad financiera. "El problema español era completamente abordable",
defiende Thomas Mayer, economista de Deutsche Bank. "Esto ha sido creado por los
problemas de comunicación".

Los últimos dias antes del rescate financiero fueron marcados por cambios de
política y contradicciones por Rajoy. El presidente pidió que el fondo de
rescate recapitalizará bancos el 28 de mayo, a pesar de decir al mismo tiempo
que no
iba a haber un rescate bancario
. Ese día Rajoy compareció por primera vez en
solitario desde que fue investido presidente.

El 2 de junio, pidió a los socios europeos que cedieran
soberanía
para construir una unión fiscal, cambiando por completo su
discurso: tres meses antes, cuando decidió unilateralmente modificar los
objetivos de déficit, aseguró que los presupuestos
eran una cuestión de soberanía nacional.

La semana siguiente, dejó que fuera el ministro de Economía, Luis de Guindos,
el que explicara el rescate bancario, y al mediodía siguiente salió ante la
prensa con un discurso triunfalita. "Ayer ganó la credibilidad del euro ganó,
ayer ganó el futuro, ayer ganó la Unión Europea", dijo
entonces, 10 de junio
.

Entonces, la polémica surgió cuando decidió
ir a Polonia
ese mismo día para ver el partido de fútbol de España en la
Eurocopa, ya que consideraba
que se habían arreglado los problemas
. "La gente estaba asombrada de que
fuera a Polonia", mantiene Jonathan Tepper, de Variant Perception. "Cosas
como esta hacen que parezca completamente incompetente".

La reacción del mercado al rescate tampoco fue positiva. El rendimiento de
los bonos a 10 años subió hasta 76 puntos básicos la siguiente semana, el mayor
ascenso desde 1997. La opinión pública también empieza a reaccionar: una
encuesta realizada
por Sigma Dos para el diario El Mundo entre el 12 y el 14 de junio

mostró que el 43% no aprobaba su gestión, más del doble que en enero.

Sin embargo, no todo el mundo culpa a Rajoy. Durante el G20, Robert Zoellick,
presidente del Banco Mundial, criticó con fuerza a los líderes europeos. Es
"asombroso" que sea algo negativo, dada la cantidad de dinero prometido. "La
ejecución fue extremadamente pobre".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal