Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Miénteme (por Rosa Díez)

Publicada el junio 24, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí)

El Tribunal Constitucional ha rematado la jugada iniciada con la legalización de Bildu y ha revocado la sentencia del Tribunal Supremo que dio por probado que Sortu es un partido político creado por ETA y al servicio de su estrategia.

Cuando ETA quiso entrar en las instituciones con el nombre de Sortu,  el Tribunal Supremo recabó  -y obtuvo- pruebas de su vinculación con la banda terrorista. En consecuencia, en aplicación de la Ley de Partidos y coherentemente con la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, sentenció que ese partido no podía concurrir a un proceso electoral que les posibilitara entrar en las instituciones democráticas. El Tribunal Supremo no olvidó a la hora de emitir su sentencia que dicha Ley  tiene como objetivo evitar que los enemigos de la democracia puedan demolerla desde dentro de sus instituciones representativas;  por eso decidió aplicarla en su texto y en su espíritu. Tampoco olvidó el Supremo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos estableció que lo que digan los Estatutos de un partido no es prueba suficiente para legalizarlo y , en coherencia, rechazó su inscripción en el Registro de Partidos Políticos.

Al no consumarse el intento de engaño – los Jueces del Supremo supieron ver la mona debajo de la seda- ETA tuvo que ponerse otro disfraz y se inventaron lo de Bildu, esa marca blanca que aderezaron con personajes provenientes de partidos legales, véase IU o EA.

También en este caso el Supremo recabó y encontró pruebas que vinculaban la nueva marca a la vieja estrategia de ETA  e impidió que tuviera éxito la pretensión de Bildu de confundirse con los demócratas. Pero entonces entró en juego el Tribunal Constitucional, y sus  magistrados  revisaron la sentencia de los jueces y permitieron que  los testaferros de ETA se sentaran en las instituciones al lado de sus víctimas.

Pero ETA no da nunca una batalla por perdida; ellos se limitan a aplicar en cada momento la táctica más  adecuada para conseguir su objetivo estratégico,  así que  pidieron amparo al Constitucional para que la victoria fuera completa. Como son insaciables – es lo que dicen que les pasa a los animales que prueban la sangre- no les resultaba suficiente que el TC hubiera permitido que entraran en las instituciones con el envase  blanco del producto; querían recuperar la marca auténtica y pensaban – diríase que sabían- que la exigencia democrática estaba de rebajas en el Tribunal Constitucional. Y a la vista está que no se equivocaron:  en este caso el TC, parafraseando a Coleridge, ha suspendido de forma voluntaria la incredulidad y ha elegido la versión frente a los hechos.

Miénteme, les han dicho  los magistrados del TC a los testaferros. Miénteme, para que te deje  compartir mi casa. Miénteme,  dime que no volverás a matar. Miénteme, dime que me quieres…  Como era de esperar, quienes nunca tuvieron problema alguno para despreciar la vida de sus conciudadanos no han tenido ninguna dificultad para mentir; y los magistrados  del TC han pillado al vuelo la coartada que necesitaban para permitir que la serpiente pudiera anidar entre sus víctimas.

¿Hay engaño? No, hay comunidad de intereses. Pero lo más dramático  es que, tal y como señaló la sentencia del Supremo, esta decisión tendrá consecuencias peligrosas para la democracia. Aunque no las tenga para esos cinco magistrados que teniendo el deber de defenderla  han preferido mancharse la toga con el polvo del camino.

Rosa Díez.
Diputada Nacional y Portavoz de Unión Progreso y Democracia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal