Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy y Monti descubren la fuerza del bloque España-Italia en Europa (por Enric Juliana)

Publicada el junio 30, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí)

LA CRÓNICA

Ambos dirigentes mantuvieron tres conversaciones días antes de la cumbre Rajoy, que fue el primero en tomar la palabra, intenta evitar todo triunfalismo

Mario y Mariano, la alianza que Carolingia no esperaba. El presidente español y el primer ministro italiano pactaron una estrategia común ante la fatídica y agónica reunión del Consejo Europeo de junio, a lo largo de tres conversaciones que tuvieron lugar entre el miércoles por la noche y el viernes por la mañana, según ha podido reconstruir La Vanguardia.

El primer intercambio de impresiones tuvo lugar el miércoles por la noche, inmediatamente después del partido de fútbol entre España y Portugal en la semifinal de la Eurocopa. (Poco aficionado al fútbol, Monti esperó a que concluyese el partido para llamar a Madrid). A la mañana siguiente, tuvo lugar una segunda conversación telefónica entre ambos dirigentes. Y el jueves por la noche, los gabinetes de la Moncloa y el Palazzo Chigi concertaron un encuentro personal en Bruselas, antes de la tradicional reunión del Partido Popular Europeo, en la que Rajoy se iba a encontrar, prácticamente solo ante Angela Merkel y demás aliados de la Liga Hanseática. Iniciada la cumbre, Rajoy tomó la palabra antes que Monti en la cena de los líderes de la UE.

Mario & Mariano sellaron su inédita alianza el viernes por la mañana en Bruselas. Al borde del precipicio, no iban a regresar a Roma y Madrid con las manos en los bolsillos. Dejarían de lado los recelos -y los codazos- acumulados durante meses, actuarían juntos por primera vez y emplazarían al nuevo presidente de la República Francesa, François Hollande, a dar un nítido apoyo al bloque España-Italia en favor de una recapitalización directa de los bancos en dificultades y de la compra de deuda pública en el mercado secundario a través del fondo de rescate permanente (ESM), sin el calvario de Grecia, Portugal e Irlanda.

Es la primera vez que España e Italia actúan, de manera contundente, como bloque político en el interior de la Unión Europea. Ambos países suman 107,8 millones de habitantes (casi el 22% de la población total de la Unión), representan el 20% del producto interior bruto europeo y reciben el 30% de las exportaciones de Alemania. (Una proporción, sobre todo la referida al PIB, muy parecida a la de Catalunya respecto al conjunto de España).

Rajoy y Monti se enfrentaban a un negro panorama: posible desintegración del euro, o intervención formal de la economía de ambos países, con graves consecuencias políticas internas. En el plano político, el riesgo era mayor para el primer ministro italiano. El Gobierno tecnócrata constituido en Roma el pasado 13 de noviembre del 2011 bajo los auspicios del presidente de la República, Giorgio Napolitano, podía haberse desplomado en las próximas semanas. Italia se aproxima al final de la legislatura y los partidos -sometidos a una fortísima erosión social- están ansiosos de recuperar el protagonismo perdido. “Ante la debacle de Berlusconi, incapaz de liderar un verdadero programa de reformas, los partidos italianos dieron apoyo a la fórmula Monti con el consiguiente paso atrás; si Monti fracasaba en Bruselas, el Gobierno tecnócrata dejaba de tener sentido”, señalaba ayer una fuente italiana conocedora de las negociaciones. En Roma maniobran todos: Berlusconi ha salido de la tumba enarbolando la demagógica bandera del regreso a la lira y el centroizquierda quiere elecciones cuanto antes, porque las encuestas ahora le son casi favorables.

Consciente del paso dado, Rajoy quiso evitar ayer cualquier atisbo de triunfalismo. España sigue en una grave situación y toda herida en el orgullo alemán es sumamente peligrosa. Rajoy se enfrentaba -y se enfrenta aún- a un grave deterioro de su credibilidad en las encuestas, a la presión en favor de un gobierno de concentración nacional -fórmula defendida silentemente por el sector del PSOE más afín a Felipe González- y al constante resquemor del ala derecha del PP, que por las noches sueña con el hombre fuerte. Rajoy sale con vida de Bruselas y ayer mismo José María Aznar tomaba buena nota de ello en la inauguración del campus de verano de la Fundación FAES: “Hay que apoyar al Gobierno sin reservas”, dijo.

Corolario final. Puesto que la crónica deportiva se ha apoderado de manera irremisible del relato político, la final España-Italia viene a simbolizar, con lenguaje llano, la última novedad en el enrevesado tablero.

0 comentarios en “Rajoy y Monti descubren la fuerza del bloque España-Italia en Europa (por Enric Juliana)”

  1. trading en opciones binarias dice:
    noviembre 16, 2012 a las 3:12 pm

    Cuando estamos dos y no uno ayuda a enfrentar todo.
    Si varios paises se unen pueden trabajr juntos y sacar adelante los paises de la crisis economica.

    Responder
  2. Put on dice:
    diciembre 25, 2012 a las 7:35 pm

    Your information is very digestible. I enjoy your style of writing. Your points are clear and reasonable and I agree with a lot of your ideas. You have a lot of interesting views. Thank you.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal