Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El 76% de los españoles no creen que las medidas anunciadas permitan salir de la crisis

Publicada el julio 15, 2012 por admin6567
Compartir

Menos perdón y más consecuencias

Un extravagante jefe de Gobierno anuncia, ocho meses después de ser elegido, que no puede hacer nada de lo que ofreció

Soledad Gallego-Díaz (Publicado en El País, aquí)

Los responsables de Novagalicia han pedido perdón por el engaño que llevaron
a cabo sus predecesores vendiendo a infelices ahorradores un producto peligroso.
También han pedido 6.000 millones de euros para tapar el agujero de la entidad.
Mejor sería que la petición de perdón fuera acompañada del envío a la justicia
de los documentos que permitan llevar a la cárcel a quienes ordenaron ese tipo
de operaciones y del despido fulminante de los directivos que vendieron
preferentes en las sucursales, por sinvergüenzas.

Es fundamental recordar que en las sociedades democráticas no se trata de
pedir perdón, sino de exigir responsabilidades. Esa falta de exigencia política,
empresarial y/o penal sigue siendo uno de los mayores problemas de la democracia
en España y el origen de la profunda desconfianza que sienten los ciudadanos.
Perciben que las instituciones no funcionan como debieran (basta ver el
espectáculo del Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros demuestran
que nunca merecieron el trato que reciben, o la incapacidad del Congreso para
responder a la necesaria pregunta ¿cómo hemos llegado hasta aquí?). Comprueban
que el engaño en política y en la vida económica está alcanzando unas cotas
grotescas y, abrumados por la catástrofe, pierden de vista lo esencial: no hay
que cejar en la petición de responsabilidades.

Justo es reconocer que la política siempre ha tenido una grieta en su
credibilidad, pero en los últimos meses se ha convertido en un abismo. Mariano
Rajoy acudió esta semana al Congreso para explicar que está haciendo todo lo
contrario de lo que prometió porque las cosas no son como pensaba o como creía.
Prácticamente, pide perdón por haberse presentado a las elecciones sin estar al
tanto de lo que ocurría, pese a ser el jefe de la oposición desde hacía ocho
años, de ser el secretario general de un partido que gobernaba ya la mayoría de
las comunidades autónomas, pese a tener una extensa experiencia de gobierno y
pese a mantener múltiples contactos dentro de las Administraciones públicas. No
puede prometer nada, sino constatar que todo está muy mal. Es el primer
presidente de un Gobierno que acude al Parlamento, ocho meses después de ser
elegido, para decir: “Les dije que iba a subir el paro. Les dije que todo iba a
ir mal”. ¿Qué quieren que le haga?

Algunos, dentro del Partido Popular empiezan a pensar en
una operación para que Mariano Rajoy no acabe el mandato

El 76% de los españoles no creen que las medidas anunciadas permitan salir de
la crisis. Ese es, en realidad, el dato más relevante de lo sucedido esta
semana. La gran mayoría de los españoles piensan que el sufrimiento que se
avecina no tiene otro objetivo que la supervivencia del sistema financiero. No
vislumbran que se reactive el crédito, ni el mercado de trabajo, ni que se pueda
reconstruir el tejido de miles de empresas ya destruidas (más de 21.000 empresas
de entre 3 y 50 trabajadores desaparecieron en los últimos tres años, y de
ellas, 5.964 entre enero de 2011 y junio de 2012, según la Seguridad Social).
Ese es exactamente el mismo porcentaje de españoles que no creyeron, en mayo de
2010, con razón, que el duro recorte que anunció el entonces presidente, José
Luis Rodríguez Zapatero, fuera a servir de algo.

El descrédito de la política, la convicción de que los principales partidos
son incapaces de ofrecer un plan que permita ver la salida de esta catástrofe,
es colosal. El líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, no
consigue salir del bucle que le atrapa, una especie de sordina que amortigua su
mensaje, que desdibuja cualquier posible debate con Rajoy y que tiene como
rápido efecto la profunda insatisfacción de sus seguidores.

Del presidente del Gobierno solo se puede decir que está abrasado. Algunos,
dentro de su propio partido, empiezan a pensar en una operación para que no
acabe el mandato y que, llegado ese momento, la mayoría absoluta del PP en el
Congreso elija otro presidente menos dañado para encabezar una nueva campaña.
Sería un final lógico para uno de los políticos que más han usado la
inconsistencia como arma política. Quizá Rajoy sea en el fondo un hombre
original que merezca una justa biografía, como aseguran quienes más le aprecian,
pero de momento es un presidente del Gobierno extravagante.

0 comentarios en “El 76% de los españoles no creen que las medidas anunciadas permitan salir de la crisis”

  1. comercio en opciones binarias dice:
    julio 16, 2012 a las 1:23 pm

    Creo que para saver si un chefe de une pais es capaz de manegar bien las cosas, lleva el tiempo. Hay que darle un poco de teimpo y como podemos aydarle manegar el pais como debe ser.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal