Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Manifiesto de la ofensiva ‘descontenta’ del 27-J para reclamar el fin de los ‘privilegios’ políticos

Publicada el julio 17, 2012 por admin6567
Compartir

EcoDiario.es |(Ver aquí)

Manifestacion-Madrid-nocturna-efe-julio-2012.jpg

Ciudadanos se manifiestan por Madrid el pasado domingo | EFE

España se agita. El panorama económico y político de nuestro país ha
propiciado la reacción de un sector importante de la sociedad que, a través de
las redes sociales, ha convocado manifestaciones y marchas por las calles más
importantes del país reclamando cambios en el rumbo de los acontecimientos.
Los cortes de tráfico de los funcionarios en Madrid
o la manifestación del
pasado sábado
y domingo
también por la capital son dos buena muestra de ello.

 

No serán las únicas que se puedan ver en toda la Península en los próximos
días. De hecho, estos colectivos de descontentos preparan una manifestación
mucho mayor que sirva como colofón a estas primeras protestas ciudadanas.

A través de Internet, particulares y grupos de indignados han convocado
una marcha en cada población española para reclamar, el próximo 27 de julio
,
un cambio en la Constitución que permita ajustar las actividades de los
diputados a la situación económica y que, según las proclamas que circulan por
la Red, amolden el panorama nacional al de la media de la Unión Europea. 

"El próximo 27 de julio, ¡manifestación ya!. Únete en las principales plazas
y calles de tu ciudad en Madrid, Barcelona, Andalucía, Canarias,
Valencia…"

Comienza a decir el texto que circula entre los ciudadanos. "Reducción
urgente de Congreso y Senado. Cancelación de sueldos vitalicios, subvenciones a
partidos políticos y sindicatos ¡Pásalo!"
, continúa al tiempo que incluye
una serie de reclamaciones para que sean incluidas en la Constitución
Española:

"1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no
tendrá jubilación procedente solamente por dicho mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social como todo el mundo
(pasado, presente y futuro). El actual fondo de jubilación del Congreso pasará
al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado
participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social como los
demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra
finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los
españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su actual seguro de salud pagado desde Las
Cortes y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos
españoles.

6. El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto
de los españoles.

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados
deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y
buscar empleo."

Este mensaje, distribuido a través de foros, mails, mensajes de Facebook
e incluso textos de mensajería como 'WhatsApp', pide la máxima
redifusión entre los ciudadanos para que la convocatoria sea un "éxito sin
precedentes"

0 comentarios en “Manifiesto de la ofensiva ‘descontenta’ del 27-J para reclamar el fin de los ‘privilegios’ políticos”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    julio 19, 2012 a las 1:35 pm

    Hay que tomar decisiones decisivos en el pais para ganar en este crisis. Todos los ciudadones tienen que tomar parte en la salvacion del pais.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal