EcoDiario.es |(Ver aquí)

Ciudadanos se manifiestan por Madrid el pasado domingo | EFE
España se agita. El panorama económico y político de nuestro país ha
propiciado la reacción de un sector importante de la sociedad que, a través de
las redes sociales, ha convocado manifestaciones y marchas por las calles más
importantes del país reclamando cambios en el rumbo de los acontecimientos.
Los cortes de tráfico de los funcionarios en Madrid o la manifestación del
pasado sábado
y domingo también por la capital son dos buena muestra de ello.
No serán las únicas que se puedan ver en toda la Península en los próximos
días. De hecho, estos colectivos de descontentos preparan una manifestación
mucho mayor que sirva como colofón a estas primeras protestas ciudadanas.
A través de Internet, particulares y grupos de indignados han convocado
una marcha en cada población española para reclamar, el próximo 27 de julio,
un cambio en la Constitución que permita ajustar las actividades de los
diputados a la situación económica y que, según las proclamas que circulan por
la Red, amolden el panorama nacional al de la media de la Unión Europea.
"El próximo 27 de julio, ¡manifestación ya!. Únete en las principales plazas
y calles de tu ciudad en Madrid, Barcelona, Andalucía, Canarias,
Valencia…"
Comienza a decir el texto que circula entre los ciudadanos. "Reducción
urgente de Congreso y Senado. Cancelación de sueldos vitalicios, subvenciones a
partidos políticos y sindicatos ¡Pásalo!", continúa al tiempo que incluye
una serie de reclamaciones para que sean incluidas en la Constitución
Española:
"1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no
tendrá jubilación procedente solamente por dicho mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social como todo el mundo
(pasado, presente y futuro). El actual fondo de jubilación del Congreso pasará
al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado
participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social como los
demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra
finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los
españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su actual seguro de salud pagado desde Las
Cortes y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos
españoles.
6. El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto
de los españoles.
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados
deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y
buscar empleo."
Este mensaje, distribuido a través de foros, mails, mensajes de Facebook
e incluso textos de mensajería como 'WhatsApp', pide la máxima
redifusión entre los ciudadanos para que la convocatoria sea un "éxito sin
precedentes"
Hay que tomar decisiones decisivos en el pais para ganar en este crisis. Todos los ciudadones tienen que tomar parte en la salvacion del pais.