Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Toxo pide un referéndum ¿por qué no se lo damos? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el julio 18, 2012 por admin6567
Compartir

 

Creo que el señor Fernández Toxo, el líder de CC.OO, está acertado cuando exige, no pide, que los planes de ajuste del Gobierno, estos recortes que, una parte importante de los españoles están rechazando sin que nadie. ni sindicatos, ni partidos nacionalistas, ni socialistas y, aún menos, los partidarios del señor Cayo Lara, los de IU, hayan sido capaces de dar una alternativa válida, no para que surta efectos de aquí a un año, ni para que se vean los primeros resultados dentro de seis meses ni, mucho menos, para que nos ayude a recuperar el empuje de nuestras empresas, condenadas a la falta de refinanciación desde hace ya más de cuatro años; no señores, el señor Toxo quiere que el señor Rajoy, que tiene mayoría absoluta en las dos cámaras, modifique el procedimiento habitual y reglamentario de tramitar las leyes y decretos, a través del Congreso, para sustituirlo por "un referéndum" donde el pueblo español pueda opinar si deben aplicarse o no. Sin embargo, señores, aunque nadie parece enterarse de ello ni admitirlo, lo que necesita urgentemente nuestro país, es tomar medidas para hoy, no para mañana, medidas que sean capaces de frenar esta deriva que nos arrastra inexorablemente hacia el agujero negro de la quiebra soberana. Parece que algunas naciones europeas desean llevarnos al rescate, pensando, seguramente, que sería la mejor forma de reembolsarse las deudas que España tiene contraída con ellos.

El convocar el referéndum, aparte de no estar previsto ni ser el momento oportuno, significa continuar prolongando, retrasando, difiriendo las decisiones del Gobierno durante un tiempo precioso del que no dispone España, si es que se quiere evitar que los mercados, la UE y nuestra deuda nos obliguen a buscar el tan temido rescate. Pero sí coincido con el señor Fernández Toxo, en que se convoque referendums para que, el pueblo español, pueda opinar, ya que los partidos mayoritarios no parecen estar interesados en ello, sobre algunos temas que, la mayoría de españoles querrían opinar. Por ejemplo: ¿qué les parecería a los señores F.Toxo y C. Méndez, que se hiciera un referendo para pedir la modificación de la Constitución sobre el tema de los sindicatos, eliminando las normas que los consideran esenciales y dejándolos solamente a expensas de los obreros que quieran afiliarse a ellos? o y ya puestos a modificar la Carta Magna ¿por qué no eliminamos este nefasto capítulo sobre el régimen de autonomías, suprimiéndolo de cuajo y retornando a nuestro antiguo, más efectivo y mucho menos gravoso para el país y los ciudadanos, de las regiones y las provincias que, al fin y al cabo, era lo que durante muchos años existió en España, con muchos mejores resultados que el actual sistema de autonomías?

También le propondría al señor Toxo otro referéndum sobre el actual sistema electoral y la aplicación de la famosa ley D'ONT, un procedimiento absurdo que desvirtúa el valor de los votos, según el lugar en el que se emiten y favorecen a los partidos pequeños, de tal manera que, hay ocasiones, y todos las hemos podido comprobar en los gobiernos anteriores, en que, formaciones con apenas votantes, que constituyen una parte muy exigua de la población española, pueden convertirse en los que mandan en la política nacional, gracias a que, sus votos, pueden inclinar la balanza hacia un lado u el otro. Y para no desaprovechar la consulta y minimizar los costes inherentes a ella, dejar claro que España es una unidad de mercado con una Seguridad Social unificada para todos los españoles, sin diferencias debidas a particularidades específicas de las diversas regiones; dejando especificado que la lengua oficial, la única, en toda España, es el castellano y que, en todos los colegios y universidades públicos y privados, se debe enseñar en ella, respetando las lenguas locales sólo en los casos en los que algún alumno solicitara, explícitamente, ser educado en ella. Y ya puestos a ello ¿ por qué no entrar a discutir, en serio, sobre el exceso de políticos, más de 400.000, cuando en Alemania, con doble población que la nuestra, apenas tienen la mitad?, o ¿ por qué no hablar de prohibir todas las subvenciones a ONG's, teatros, cines, promotores etc.; cuando, lo que hace falta en España, es que sea la propia oferta y demanda, como en toda clase de productos, la que decida lo que interesa a la gente o aquello que no y que, por lo tanto, no debe costarles ni un céntimo de los impuestos a los contribuyentes.

Ya basta de que algunos "iluminados", aquellos que se sienten superiores a los demás, nos tomen el pelo con inventos para sacar dineros públicos, que careciendo del más mínimo interés estético, artístico, cultural o intelectual, consiguen subvenciones simplemente, halagando el separatismo, el sectarismo, incentivando los bajos instintos o promoviendo temas populistas y quebradores en contra del orden establecido, la religión, la democracia, la moral y las buenas costumbres. Sí señores, el señor Toxo estuvo "inspirado" en su arenga a los suyos. Pero no se han quedado atrás el señor Rubalcaba y la señora Valeriano, que ya se han decantado públicamente para sumarse al carro de los que están dispuestos a ponérselo difícil al gobierno del señor Rajoy. Pero, vamos a ver si consigo entenderla, señora Valenciano, ¿Es cierto que ha dicho usted que lo que nos vaya a ocurrir en el futuro "va a ser culpa exclusiva del gobierno del PP"?, ¿Es posible que, en sólo siete meses, ya se haya olvidado de quienes han sido los que nos han dejado una España hecha unos zorros?, ¿Tan mal andamos de memoria que ya no recuerda que nos mintieron respecto al déficit público?

Pero ya nos ha dicho a los españoles, la portavoz socialista, que van a apoyar abiertamente todos los conatos de insumisión que se produzcan en el país, tanto si son de origen comunista como si se trata de los habituales chantajes de las autonomías separatistas, para intentar obligar al Gobierno a revocar las reformas que, por otra parte, ellos saben perfectamente, como ya se les ha dicho por activa y por pasiva, por el propio Gobierno, no es que sean idea del Ejecutivo, sino que son condiciones sine qua non que nos han sido impuestas, desde Bruselas y el ECOFIN, si es que queremos optar a las ayudas que se nos han prometido. Pero, señores, los partidos de este país, parece que no quieren colaborar en la tarea que tenemos por delante; están dispuestos a sacar tajada política de las malas circunstancias en las que nos encontramos, sin que les importe lo más mínimo que tengamos que ser rescatados; es más, se podría decir que están encantados ante la perspectiva de que el gobierno del PP se de el gran batacazo; por lo que ya no esconden sus intenciones de ir en contra de él.

Los señores Toxo y Méndez, con el agua al cuello, saben que o consiguen movilizar a los suyos y atraer a los descontentos o, cada vez se van a encontrar más solos en su intento de socavar la democracia. Buscan desestabilizar al Gobierno como ya ocurrió con las Juventudes Socialistas de los señores Pietro y Largo Caballero, con ayuda del señor Carrillo, en octubre de 1.934, cuando pretendieron derribar el legítimo gobierno de la República, sólo porque los que gobernaban eran de derechas. El peligro, señores, nos puede venir de que los intentos de las izquierdas de sembrar el caos, nos lleven a que sean las calles y no la Democracia las que dicten el rumbo de nuestra nación. La derecha catalana, CIU, sigue en Babia, pensando que Catalunya va a consentir un gobierno de derechas si consiguen su deseada independencia. El variable señor Durán, tanto le da girar a derecha como a izquierda, es el "bobo útil" de la izquierda catalana que es quien, en definitiva, se beneficiaría de la pretendida independencia de Catalunya. Lo malo es que no se quieren enterar. O esta es mi opinión.

Miguel Massanet Bosch

0 comentarios en “Toxo pide un referéndum ¿por qué no se lo damos? (por Miguel Massanet Bosch)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    julio 19, 2012 a las 1:55 pm

    Salir contra algo que ya conocemos no es facil, pero si queremos intentar frenar la caida hay que hacer todo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal