Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España se estanca en el puesto 17 del ranking europeo de desarrollo de Sociedad de la Información

Publicada el julio 21, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en Expansión.com, aquí)

EUROPA_PRESS

La Sociedad de la Información española no es "bono basura", según el director general de Fundación Orange

España se mantuvo, con 58 puntos, un año más en el puesto 17 en el ranking europeo de desarrollo de la Sociedad de la Información, aunque a más distancia del líder (Finlandia) y de la convergencia, según ha informado el director general de la Fundación Orange, Manuel Gimeno, durante la presentación del Informe eEspaña 2012 de Fundación Orange.

Gimeno ha señalado además que, en términos de convergencia, España ha vuelto a niveles de 2008 y, por ejemplo, la actividad del sector TIC se retrotrajo hasta 2005, debido a la caída de precios de las telecomunicaciones.

"Teniendo en cuenta lo que estamos pasando, el que nos retrotraigamos al inicio de la crisis, lo mismo, no es tan mal dato ya que, además, nuestros compañeros de clase no lo han hecho mejor", ha indicado Gimeno, que ha lanzado, no obstante, un mensaje optimista afirmando que la Sociedad de la Información española no es "bono basura" y que mejorar ese capítulo hará de España un mejor país.

"Existe una infrautilización de estas herramientas y eso es algo que no podemos permitirnos. Lo que sí resultaría una prima de riesgo insoportable sería no contar con las TIC para la competitividad y el desarrollo de la sociedad española", ha asegurado.

LIDERES EN PORTABILIDAD Y SMARTPHONES

El director de Fundación Orange ha explicado que , por un lado, la sociedad digital ha crecido de forma muy destacada. Así, este año España cuenta con un millón de nuevos internautas y con la segunda mayor tasa de difusión de los terminales inteligentes en la Unión Europea, tras Suecia, o liderando, solo por detrás de Italia, en portabilidades, con un volumen de líneas cambiadas cercano a los nueve millones.

Por otra parte, la mayor parte de la economía digital se ha contraído de manera apreciable en EL país. En este sentido, las importaciones del hipersector TIC en más de un 10%.

De acuerdo con el informe, mientras que en 2008 el sector, sin contar los servicios audiovisuales, representaban el 1,7% del PIB en España, en 2011 se estima que la contribución se ha reducido al 1,4%, aproximadamente.

COMPROMISO INVERSOR DE ORANGE

Por su parte, el consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles, ha indicado que, si bien España se encuentra inmersa en una difícil situación económica, existe un crecimiento exponencial de los servicios de conectividad y las empresas del sector tienen un compromiso inversor.

En concreto, el directivo explicó que la filial española de France Telecom está invirtiendo en una red más escalable gracias a las frecuencias adquiridas el pasado año y además construirá una red de fibra óptica e invertirá 300 millones de euros en cuatro años para llegar a 1,5 millones de hogares.

Vignolles ha recalcado que estos planes contempla la inversión en empleo y contribuyen a mejorar la competitividad del sector público y privado. "Podemos revertir la dinámica actual pero para ello debemos seguir la máxima de todos conseguimos más" , ha afirmado.

En este sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, ha destacado que el Gobierno apoyará a las empresas en ese compromiso inversor para mejorar la infraestructuras en redes.

En concreto, Calvo-Sotelo recordó que el Ejecutivo quiere adelantar un año el 'dividendo digital', hasta enero de 2014 para mejorar la competitividad del sector.

0 comentarios en “España se estanca en el puesto 17 del ranking europeo de desarrollo de Sociedad de la Información”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    septiembre 25, 2012 a las 4:50 pm

    La Sociedad de la informacion Espanola tiene que producir a los cuidadones informacion exacta y necesaria.
    Es muy importante que los cuidadones sepan que tienen a quien eelegir la palabra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal