Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España lucha sola contra la adversidad y sus propios ciudadanos (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el julio 23, 2012 por admin6567
Compartir

 

Señores, se han acabado las profecías, se han agotado los eufemismos y se han ido al traste las esperanzas de que España, esta gran nación que algunos, en su locura y sectarismo, consiguieron que se desmoronara como un castillo de naipes en sólo dos legislaturas, ha entrado en el vértigo de la caída, una caída que, sin duda, viene siendo provocada desde el exterior, cuando resulta que el propio BCE, que no tuvo ningún empacho cuando tuvo que abrir la espita de la compra de deuda, mediante el truco, un truco que se hacía, señor Mario Draghi, en fraude de ley, consistente en comprar la deuda de los países a la que no podía acceder directamente, porque se lo prohibían sus Estatutos, a través del mercado secundario, comprándola a los bancos que, previamente, la habían adquirido del Tesoro nacional. No acabamos de entender la estrategia que se esconde detrás de esta negativa tajante, pretendidamente justificada por el latiguillo de que "nos es misión del BCE solventar los problemas de los países" ¿ Puede usted decirnos, señor Draghi, cuál es pues la misión de un banco Central Europeo, al que España ha contribuido con su aportación económica, si resulta que, cuando un país de la talla del nuestro, está sufriendo el acoso de los especuladores, pese a que cumple a rajatabla con las normas que le dictaron desde Bruselas, necesita el apoyo de su institución? No se entiende este extremo de legalismo cuando el euro está pendiente de un hilo.

Puede que lo que se pretenda, a toda costa, es la intervención de España, mediante un "rescate" para que Alemania, el factotum de la UE, fije desde lo que son sus propias conveniencias, qué es lo que debemos hacer, qué industrias deberemos dejar que se hundan y cuales los sacrificios que el pueblo español tiene que afrontar, para que a ella le parezca bien que, el BCE y su subordinado el señor Draghi, se ofrezca a comprarnos deuda. Es posible que, tanto el señor Rajoy como el señor Monti, de Italia, comenzaran a pensar en plantarles cara a estos países del norte, que se han creído que la UE y su moneda el euro son un patrimonio exclusivo suyo y que, el resto de países que la integran son meros convidados de piedra que deben bailar al son que les marcan ellos; aunque ello signifique renunciar a sus propios valores, intereses y conveniencias.

Y, para empeorar las cosas, en estas dramáticas circunstancias, con la prima de riesgo en los 640 puntos básicos y el coste de nuestra deuda por encima del 7'5 %; el que nos salga el señor Pérez Rubalcaba y, en un ejercicio de la más sucia demagogia, la más completa y abyecta mentira y la más repugnante de las acusaciones, se atreva a criticar al PP achacándole, como errores de su gobierno, las medidas que se han tenido que tomar para satisfacer a Europa, cuando él sabe perfectamente que, si estamos como estamos, se lo debemos a las barbaridades que ellos cometieron cuando gobernaron y a la deslealtad que han ido demostrando hacia el nuevo gobierno, encendiendo las críticas en la calle y poniendo trabas, en compañía con los nacionalistas, (si, también usted señor Durán), que prefieren el hundimiento de la nación a ayudar al PP en su intento desesperado de salvarla. La Historia va a poner a cada cual en su sitio a la hora de juzgar lo que nos está ocurriendo en estos momentos y, números cantan, si bien es cierto que la afección al PP se está derrumbando a cada día que pasa, no lo es menos que, el PSOE, no consigue remontar del puesto al que lo dejaron relegado las urnas del 20N, prueba inequívoca de que los ciudadanos no olvidan a quien le deben los 5'5 millones de parados que les dejaron a sus sucesores en el gobierno.

Lo indiscutible es que, si en esta Europa a dos velocidades en la que pretenden convertirla algunas naciones, se tiene el proyecto de excluir del euro a algunas naciones, para condenarlas al ostracismo, evitando la competencia del sur que les pudiera afectar a sus intereses económicos; empieza a ser hora de que, tanto Francia, –ahora puede que fuera de peligro pero, sin duda, si España e Italia (¿ no será que el señor Draghi, quiere reservar la ayuda del BCE para cuando Italia la precise?) tuvieran que ser rescatadas la próxima en caer sería ella –, como Italia y España, hicieran un frente común para impedir que, en el improbable caso de que nos intentara apartar del euro, consiguieran su objetivo y, por otra parte, hacer causa común en Bruselas para que, el BCE, no se convierta en una sucursal de Alemania y Finlandia y actúe a favor de aquellas naciones europeas que precisan de su ayuda puntual, en tanto surtan efecto las drásticas reformas que están poniendo en marcha, pese a las reacciones contrarias de muchos de sus ciudadanos.

Mención aparte merece el comportamiento de algunas autonomías, que pretenden aprovechar el temporal económico y financiero, que afecta a toda España, para pescar en aguas revueltas; pensando que ahora es el momento propicio para hacer valer sus pretensiones secesionistas y acabar de esquilmar el Tesoro público con sus incesantes demandas de ayudas financieras, para seguir alimentando la propaganda separatista, continuar financiando las embajadas catalanas en países extranjeros y seguir favoreciendo, con subvenciones, a todos aquellos grupos catalanistas o vascos, que tienen por misión básica el erradicar el castellano de las instituciones, las escuelas o ikastolas y la cultura. Se ha demostrado que este invento constitucional de dividir a España en autonomías ha fracasado rotundamente, que ha encarecido en exceso el gasto público y que ha favorecido el que, en algunas de ellas, se hayan ido desarrollando verdaderos corpúsculos de insurrectos, alimentados económicamente por los mismos gobiernos autonómicos, que están intentando minar la unidad de los españoles, la unidad territorial de la nación y la solidaridad que la misma Constitución, quiso que existiera entre todos los españoles fueren de donde fueren. Esto no ha resultado como pensaron los "padres de la patria" y, lo cierto es que las autonomías se han convertido en uno de los mayores problemas para España desde el momento en que existen algunas que pretenden ser más que las otras, que buscan acaparar el protagonismo e imponernos sus propias leyes a todos los españoles, asignándose por su cuenta funciones que no les competen y desafiando directamente a nuestro Estado de Derecho al negarse a cumplir las leyes y las sentencias de los tribunales de Justicia; amenazando con la insurrección civil, si se pretende hacerles cumplir con sus obligaciones solidarias y legales.

Ha llegado el momento en que, ante esta grave situación en la que nos hallamos, se establezcan medidas extraordinarias (si es preciso el estado de excepción) para poner fín o frenar esta deriva antie–españolista que parece que se va extendiendo sin control, en algunas de estas comunidades llamadas "Históricas". El señor Rajoy no puede supeditar el bien de toda la nación a que las comunidades regidas por independentistas y las dominadas por el PSOE, se nieguen a apoyarle y estén haciendo el trabajo sucio de poner palos en las ruedas de una reforma, que ya debiera haberse aplicado hace años, y que no ha sido posible, gracias a la traición que cometieron los anteriores gobernantes, que ocultaron la gravedad de la situación para no salir perjudicados en sus objetivos electorales. El señor Rubalcaba parece que necesita que se lo recuerden cada día a juzgar por sus manifestaciones. Aunque sea por una vez, señores, debo manifestar mi convencimiento de que vamos camino del rescate, si Dios no nos da una mano. Ojalá me equivoque.

Miguel Massanet Bosch

0 comentarios en “España lucha sola contra la adversidad y sus propios ciudadanos (por Miguel Massanet Bosch)”

  1. opciones binarias dice:
    octubre 8, 2012 a las 11:19 am

    Para luchar para algo o para alguien, es necesario de amar ese algo o la persona, entender porque luchamos y que queremos conseguir.
    Los cuidadones de Espana olvidaron porque aman a su patria, much mas que eso ellos no se seinten que su pais los ama.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal