Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Un rejón de muerte en el morrillo del PSOE? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 8, 2012 por admin6567
Compartir

 

Mientras los avances técnicos y científicos de la humanidad van, cada día, dándonos nuevas sorpresas, la última de ellas a cargo del impecable amartizaje del ingenio de la NASA, el Curiosití, un robot todo terreno que lleva parte de tecnología española

( Una estación meteorológica completa de fabricación y diseño español), que tiene por misión realizar importantes investigaciones para averiguar si, alguna vez, hubo vida en el planeta rojo; lo que dice mucho de las avances de la ciencia en los últimos años y de los grandes logros en las conquistas espaciales y en el mejor conocimiento del Universo. No obstante, deberemos reconocer que, a nivel de las finanzas y las economías mundiales, la aparición de naciones emergentes, que van escalando posiciones en los lugares donde se centra el poder; una crisis inoportuna, que ha afectado a todo occidente y una política equivocada de los EE.UU y de algunas naciones europeas, en todo lo que han venido siendo los levantamientos populares en naciones como: Libia, Túnez, Yemen, Egipto, indirectamente a Marruecos y Argelia, acompañados de los graves sucesos que están teniendo lugar en Siria; han creado una situación de gran inseguridad y de muy difícil tratamiento.

La hipocresía e interés de aquellas naciones que alentaron los levantamientos, pretendiendo sacar beneficio de los supuestos o reales apoyos a los insurgentes para derrocar a los dictadores que sabían que serían depuestos; mientras que, en casos como el de Marruecos, han corrido un tupido velo y han procurado no intervenir ni hacer una crítica del gobierno alauita, respeto a sus carencias democráticas que provocaron los conatos de revolución que, con habilidad y decisión, ha sabido sortear su rey Mohamed VI. El resultado de la suma de las confrontaciones que han tenido lugar en el norte de África, ha traído como consecuencia que, todo el norte del continente africado, esté ahora en manos de partidos teocráticos de carácter musulmanes. La inestabilidad política de Irak y la contienda inacabada que está asolando el país, la amenaza perenne de Irán, que sigue llevando adelante sus planes de nuclearización del país, con la consiguiente preocupación para Israel, –que ya ha amenazado en más de una ocasión con tomar represalias contra sus vecinos, si llegara a la conclusión de que, los enriquecimientos de uranio que están realizando los iraníes, como parece ser, se hacen con fines bélicos y para dotar a su ejército de armamento nuclear –., son factores de inestabilidad que penden sobre toda Europa.

Todo ello, unido a una Europa en la que se está produciendo una gran desigualdad entre Alemania, Holanda, Luxemburgo, Finlandia y otros países nórdicos y las naciones meridionales; que son las que vienen soportando, en mayor grado, los efectos derivados de la crisis del sector inmobiliario que, una vez trascurridos más de 5 años desde que se dieran los primeros avisos, parece que todavía no han encontrado una fórmula eficaz para superarla. Concretamente, en el caso español, la errática, absurda, deslavazada y nefasta política del partido socialista, al frente del gobierno, ha conseguido que nuestra situación económica (que hubiera podido haber mejorado de admitir enseguida que la crisis nos afectaría más que a otras naciones), unido a la falta de medidas para prever los efectos del desmoronamiento del sector inmobiliario, han dado por resultado que seamos, en la actualidad, una de las grandes preocupaciones para Europa y estemos en una grave situación que, de no paliarse con medidas de gran calibre, parece que estamos abocados a tener que pedir un rescate, no sabemos si "blando" o duro, en un plazo que los entendidos fijan como máximo , en unos tres meses.

Y, ante estas perspectivas, ¿cómo estamos reaccionando los españoles? Por lo que respecta al primer partido de la oposición, el PSOE del señor Pérez Rubalcaba, sentimos tener que decir que, en lugar de dejarse de confrontaciones estériles, de intentos de desestabilizar al partido en el gobierno y de realizar una política desleal en sus peregrinaciones al extranjeros, para visitar a sus colegas de otros países con el objeto criticar en casa ajena la política del Gobierno; parece que nada bueno se puede esperar de ellos. Si nos referimos a los sindicatos "siameses" –no creo que, esta pareja de Toxo–Méndez o de Méndez–Toxo, tanto monta, monta tanto, que actúan al unísono y que parece que no pueden vivir el uno sin el otro, aparte de demostrar que, con un solo sindicato bastaría y conseguirían disminuir gastos, reducir su estructura administrativa, recortar el número de liberados y unificar, en un solo grupo, a todos sus afiliados (tampoco son tantos). Pero parece que no están por la labor y siguen emperrados en que lo que hace falta son subvenciones, préstamos y, sobre todo que sigan dándoles ayudas para seguir enriqueciéndose.

Hoy se han entrevistado con SM el Rey para decirle lo mismo que le dijeron al señor Rajoy, en su última reunión, y que ya sabemos todos, porque se trata de un secreto a voces, "las reformas de Rajoy no sirven para nada, no se hace nada para mantener las conquistas del estado del bienestar y, como consecuencia,– ya que nadie les hace caso – hace falta un referéndum y convocar una huelga general". Lo que no dicen es lo que pretenden conseguir con ella, si podrán lograr que el Gobierno atienda las necesidades de incrementar las emisiones de deuda, si ello va a servir para aumentar el empleo o si, convocando un paro general, van a contribuir a que las empresas se reactiven o, más bien, que lo que suceda sea dar una pésima imagen ante nuestros acreedores, poner en peligro los puestos de trabajo de las empresas que todavía han sobrevivido o impedir que, los efectos de las medidas que ha tomado el ejecutivo, unas medidas dolorosas para todos los ciudadanos y que precisan de un tiempo prudencial para dar sus resultados, acaben, por su incuria y cabezonería, en agua de borrajas.

Tampoco son de fiar los nacionalistas, que, como siempre, reman en la dirección que les interesa sin que parezca que se aperciban de que, quieran o no, su supervivencia va ligada directamente a la suerte de España y que, cuando vayan pidiendo ayudas económicas difícilmente las van a conseguir si España sigue pagando su deuda por encima del 6% y con una prima de riesgo rondando los 530 puntos básicos. Y, para redondear el triste panorama actual, están apareciendo serios indicios de graves irregularidades dentro del Ministerio del Interior del anterior gobierno socialista. El diario El Mundo ha sacado a la luz unas investigaciones policiales referentes a un turbio asunto de espionaje a cargos del PP y una extraña empresa Interligare, creado por altos cargos del ministerio de Interior de la época del señor Pérez Rubalcaba. Son algo más que rumores y se habla de un "informe" ( que es calificado de "ciencia ficción" por los investigadores), por el que, dichos altos cargos, recibieron 140.000 euros del Ministerio de Industria. Lo curioso es que la empresa, Interligare, bajo la cual se agrupaban dichos señores, tenía una deuda de más de 250.000 con la Seguridad social ; un dato que, el ministerio de Industria obvió, para hacerles adjudicatarios de aquel proyecto público, al que se le dio el nombre de Segurame. Un tema que tendrá un largo recorrido y que dará lugar a que tengamos que volver sobre él en otras ocasiones. Rubalcaba ni mú y la Soraya Rodríguez , hecha un mar de ojeras (no puede con su cargo), chapurrea incoherencias cuando se le pregunta sobre el tema ¡ Malos indicios, si señor! O esta es, señores, mi particular visión sobre el mundo que nos rodea.

Miguel Massanet Bosch

0 comentarios en “¿Un rejón de muerte en el morrillo del PSOE? (por Miguel Massanet Bosch)”

  1. opciones binarias dice:
    octubre 7, 2012 a las 4:30 pm

    Ahora no importa las peleas dentro los diputados y todo lo que paso en el pasado en el pais.
    En estos momentos lo que importa es lo que pasa economicamente, la crisis.
    L’Espana tiene que levantarse la cabeza y salir adelante de esta situacion dificil. eso lo que importa ahora.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal