Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La libertad del repugnante Uribetxebarria pone a prueba la grandeza de las víctimas de ETA (por Antonio Papell)

Publicada el agosto 31, 2012 por admin6567
Compartir

Antonio Papell | (Publicado en EcoDiario.es, aquí)

uribetxebarria-29-8-efe-2.jpg

Iosu Uribetxeberria Bolinaga saldrá en libertad el próximo juves. Imagen: EFE

Pocas veces un auto judicial fue tan expresivo como el que ha dictado el juez
de vigilancia penitenciaria para
dejar en libertad al repugnante etarra
Iosu Uribetxeberria Bolinaga, el
secuestrador de José Antonio Ortega Lara y de Julio Iglesias Zamora, el asesino
de tres guardias civiles, por un criterio humanitario, en
contra del informe del fiscal
.

 

En efecto, José Luis de Castro, el juez en cuestión, argumenta de este modo:
"Procede acceder a la libertad condicional propuesta resaltando que frente a
quien no ha respetado ni expresado ningún tipo de consideración, de
humanidad, de piedad frente a las personas asesinadas
, secuestradas, a sus
familias y a sus seres queridos, el Estado de Derecho, en virtud de la estricta
legalidad vigente, sienta la línea divisoria que marca la asimetría moral entre
quienes viven en conformidad con las reglas del Derecho y quienes no respetan la
misma".

El sujeto que se beneficiará de la medida está enfermo de cáncer, su
dolencia es termina
l y, según el juez, le quedan menos de nueve meses de
vida, y, por supuesto, no se ha arrepentido de sus crímenes ni ha dado muestras
de compasión alguna hacia sus víctimas.

En tales condiciones, la legislación vigente, y en concreto el Reglamento
Penitenciario de 1996 que se ha aplicado continuadamente desde entonces, dispone
la libertad del condenado para que pueda morir entre los suyos y en su propia
casa. Y así se ha hecho una vez más, pese a la muy explicable campaña de las
víctimas del terrorismo y de muchas
voces de distintas procedencias que lamentan la generosidad del Estado

frente a un personaje siniestro.

Una prueba de fuego para las víctimas

Hay que decir con claridad que resulta perfectamente legítima y comprensible
la indignación de las víctimas ante este gesto. Pero hay que decirles también,
con la misma sencillez, que en hechos como éste se pone a prueba la grandeza del
sacrificio que realizaron las víctimas del terrorismo. Porque la acción de
ETA ha sido doblemente odiosa: en primer lugar, por su significación
intrínseca, por los crímenes que objetivamente ha cometido; y en segundo lugar,
porque, primero, trató de impedir la construcción del régimen democrático, y,
después, intentó derribarlo por la fuerza.

En otras palabras, en aquel enfrentamiento desigual, moralmente asimétrico
como dice el juez, uno de los contendientes, el que actuaba en nombre del
Estado, defendía los grandes valores democráticos, que son los que ahora se
ponen en juego al auspiciar la libertad de este asesino enfermo. Y el otro, el
que invocaba torpes argumentos identitarios, no tenía escrúpulos: asesinaba,
torturaba, estragaba sin miramientos.

Hoy ya puede decirse que el Estado ha ganado esta batalla descomunal
contra ETA. Pero no por ello ha de abdicar de sus principios.
Al contrario.
Es ahora cuando el Estado tiene que demostrar a todos y a sí mismo la grandeza
de su posición, la causa noble por la que lucharon quienes dieron su vida o su
integridad por defenderlo.

Por supuesto, estos criterios nítidos en abstracto se deforman cuando pasan
por el tamiz partidario. Y para evitar cualquier tergiversación y por
respeto a las víctimas, convendría que los políticos asistieran con respeto y en
silencio
al debate que mantienen las víctimas
consigo mismas sobre este trance para
ellas amargo: de un lado, es indignante comprobar que un sicario se beneficia
del Estado de Derecho. Pero por otro, esto da realce al sacrificio que
realizaron, lo carga de sentido, lo vuelve sencillamente excelso.

0 comentarios en “La libertad del repugnante Uribetxebarria pone a prueba la grandeza de las víctimas de ETA (por Antonio Papell)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    septiembre 26, 2012 a las 4:14 pm

    No conoczco el caso que leemos aqui. En muchos casos las victimas sont victimas una vez mas cuando el caso llega al tribunal y en el diarios.
    El publico tiene que saver la verdad pero hay que tener quidado al publicar el caso y sus detalles.

    Responder
  2. to promote dice:
    diciembre 16, 2012 a las 6:52 pm

    For compelling writing services, small business branding and social media marketing visit Passportal Creative at thepassportal..» thepassportal…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal