Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El otoño de Rajoy

Publicada el septiembre 2, 2012 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

Las elecciones adelantadas pondrán a prueba los efectos políticos de la crisis económica

El País (Ver aquí)

Situaciones como la actual, con una crisis económica prolongada y en la que
las decisiones políticas afectan muy directamente a la vida de las personas, son
propensas a que la gente trate de encontrar culpables de manera también
personalizada. Nueve meses después de ganar por mayoría absoluta, Rajoy se
enfrenta a un trimestre en el que será puesto a prueba como líder y como gestor.
Las elecciones adelantadas en Galicia y el País Vasco (y tal vez en Cataluña,
poco después), podrían coincidir este otoño con la negociación de las
condiciones de un rescate europeo, si se formaliza la petición española, y con
la presentación por el Gobierno del proyecto de Presupuestos para 2013, con
nuevos recortes de gasto a fin de cumplir el objetivo de déficit.

Uno de los efectos políticos de la crisis está siendo el cuestionamiento del
estado autonómico. Por una parte, desde la radicalización soberanista en Euskadi
y Cataluña, con la novedad de que ahora el argumento es que la permanencia en
España es un lastre para salir de la recesión. Las elecciones adelantadas en las
comunidades históricas permitirán calibrar la intensidad de esa fiebre. Por
otra, en el resto de España se tiende a culpar al sistema autonómico del
desbordamiento del gasto que obliga a recortar servicios a todos. El resultado
es que la identificación con el modelo autonómico ha bajado 20 puntos, del 74%
al 55%, desde que se inició la crisis.

En estos cuatro últimos años, todos los presidentes autonómicos miembros del
partido que gobernaba en el conjunto de España han perdido las elecciones y el
puesto. Es posible que Griñán haya conservado el suyo porque ya gobernaba Rajoy,
y que ese factor haya influido también en la recuperación de la presidencia de
Asturias por el PSOE. ¿Por qué entonces adelanta Núñez Feijóo las de Galicia,
donde tiene mayoría absoluta? Solo puede ser porque piensa que en marzo, cuando
tocaban, la situación será peor que la actual. Lo cual trasmite un mensaje
derrotista.

Se trata por tanto de un riesgo, pues será una ocasión para la expresión del
voto de castigo a los recortes e incumplimientos del PP. Pero un riesgo
calculado: Rajoy puede pensar que si es inevitable pasar esa prueba en algunas
autonomías, mejor que una de ellas sea la suya de origen, que es una plaza
fuerte del PP. Y si consiguiera mantener la mayoría absoluta, se vería muy
reforzado para las otras pruebas.

En primer lugar, la gestión de la situación vasca si se confirman las
previsiones de que la izquierda abertzale, ahora sin ETA pero con
fuertes residuos autoritarios, puede disputar la primera posición al PNV y
arrastrarle a un rupturismo con acento económico. Como el planteado por el
nacionalismo catalán, que reclama un pacto fiscal de difícil encaje
constitucional con la advertencia de que si no se acepta habrá elecciones
anticipadas con un programa que desborde el marco autonómico.

Problemas políticos que, ante el panorama de un otoño ya muy problemático en
lo económico, se observan con inquietud en las instituciones europeas.

0 comentarios en “El otoño de Rajoy”

  1. opciones digitales dice:
    noviembre 10, 2012 a las 9:56 am

    Quien sea elejido a gobernar en Esapana ademas de sacar el pais de la crisis economia y socialista, deve hacer un cambio muy grande en la economia,para que une crisis como esta no llega una vez mas.
    No importa si es Rajoy ou otro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal