Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Cómo buscar empleo en las redes sociales? Claves y consejos útiles para sacarles partido

Publicada el septiembre 16, 2012 por admin6567
Compartir
(Publicado en AEC-Asociación Española de Empresas de Consultoría, aquí)
Las redes sociales se han convertido, en muy poco tiempo, en uno de los canales más
utilizados para la búsqueda activa de empleo. A medida que las empresas se han
incorporado en las distintas plataformas sociales, las ofertas de trabajo a
través de estos canales van en aumento.

Fuente:  www.eleconomista.es

Muchas son las preguntas que giran en torno a su eficacia y cómo aprovechar
la aparición de estos nuevos canales. La clave está en saber estar en las
indicadas y explotarlas de un modo correcto para optimizar su uso a la hora de
buscar un empleo.

Las redes sociales son un canal sencillo y ágil, al mismo tiempo que
económico, a la hora de realizar un proceso de selección. No requiere apenas
inversión. LinkedIn, Viadeo y ahora Twitter, son algunas de las redes que están
siendo cada día más utilizadas por las empresas a la hora de seleccionar
candidatos. Aquí os dejamos algunas de las principales claves que hemos
encontrado para sacarle el mayor partido posible:

– Para empezar a utilizar estos canales, antes de hacerse un perfil, debe
conocer las características de cada una de estas plataformas
y descubrir
cuál se adapta más a su perfil. En España las más utilizadas son LinkedIn,
Viadeo, Xing. Y ahora Twitter, red en la que las oportunidades laborales van en
aumento.

– Una vez seleccionada la red o redes debe crearse un perfil completo.

– Intente poner la mayor información posible que permita a la empresa
identificar todos los conocimientos y habilidades
que tiene como
profesional; así como sus inquietudes.

– Si es un profesional del ámbito de la comunicación, publicidad o marketing,
lo ideal será estar también en Twitter.

– Los perfiles en la Red tienen que mantenerse actualizados.

– Busque recomendaciones para su perfil.

– Establezca contacto con gente de su sector. Todas las redes ya mencionadas
le permiten conocer a otros profesionales a través de grupos que se crean con
intereses comunes.

– Participe activamente, busque hacer networking dentro y fuera de la
Red.

– Asista a reuniones o eventos profesionales y aprovéchalos para hacer
contactos.

– Mire lo que están haciendo otros profesionales a los que le interesa
conocer a la hora de buscar trabajo.

Ahora bien, las redes sociales son, en la era digital, uno de los mejores
vehículos para encontrar nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, en algunas
empresas el curriculum sigue siendo importante así que no lo descuide.

– Sea breve y conciso en la información. Incorpore la información y
experiencia más relevantes adaptándola y actualizándola a la oferta de
trabajo.

– Aunque es opcional, también puede incluir una fotografía personal que debe
ser actual y mostrar su buena imagen.

Ahora a empezar…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal