Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El trampolín de la política (por David García Martín)

Publicada el septiembre 22, 2012 por admin6567
Compartir

David García Martín (Publicado en elmercuriodigital.es, aquí)

Mientras el Gobierno de España sigue con su política de recortes y austeridad que afecta, sobre todo, a los ciudadanos con menos recursos, los altos cargos políticos conjugan de excelente manera el pluriempleo. A los sueldos por haber formado parte de la administración pública se suman los pingües contratos que adoptan con la empresa privada.

Los ex presidentes del gobierno, Felipe González y José María Aznar, son dos ejemplos de cómo un cargo público puede aprovechar su paso por la política de manera magistral.  El que fuera líder de la socialdemocracia española en los ochenta y noventa, además de los más de 70 mil euros que cobra por haber ejercido el cargo de presidente, recibe cerca de 120.000 euros anuales por estar en el consejo de administración de Gas Natural. Al otro lado, José María Aznar, el presidente de la burbuja inmobiliaria y la guerra de Irak, roza los 400.000 euros si pusiera sobre la mesa los beneficios que le proporciona sus servicios a Endesa y al magnate, de  News Corporation, Rupert Murdoch. A pesar de la polémica, ninguno de los dos ex presidentes ha renunciado a su pensión vitalicia.

Por otro lado, la lista de ex ministros que encuentran su asiento en los consejos de administración de empresas es larga.  Compañías como Abengoa (José Borrel), Abertis (Elena Salgado), FCC (Marcelino Oreja), IAG (José Pedro Pérez Llorca), Iberdrola (Ángel Acebes), OHL (Juan Miguel Millar Vir), Repsol (Luis Carlos Croissier), Banco de Santander (Isabel Tocino, Abel Matutes) o Red Eléctrica (Miguel Boyer) son receptoras del “talento y la capacidad” de estos ex altos cargos. La lista es larga.

Algunos usan la política como plataforma para saltar a lo privado. En ocasiones es el trampolín que les llevará a lo más alto del empresariado. Su ascenso no consiste en tener una cualificación exquisita, sino en tener una buena agenda de contactos. Más que una agenda, una llave que abre las puertas de los despachos que un empresario tardaría más en abrir.

Otro caso diferente es el que expone José Ramón Pin, profesor de IESE: “Si se trata de políticos que antes trabajaron en el mundo privado, luego lo pasaron a la función pública y después vuelve al sector privado, la evolución de su carrera es buena y pueden aportar tanto en el ámbito público como en el privado”. Aunque Pin asegura que estos son los menos.

Mariano Rajoy, ariete de Merkel y Presidente del gobierno español, cuenta en estos “momentos difíciles” con tres sueldos: el de presidente -unos 78.185 euros- , el de líder del Partido Popular  -149.000- y el de registrador de la propiedad –un 25% del sueldo ya que no es compatible con el cargo que ocupa. Algunos expertos subrayan que sobrepasa los 500.000 euros anuales.

Por otro lado, la Presidenta de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal, cobraba tres sueldos: la de numero dos del partido, la de senadora y los conceptos de trienio por haber ejercido como abogada del estado. Los sueldos salen de las arcas del estado. Es decir, las personas que prescriben a la sociedad española la receta de la austeridad; y recortan en servicios básicos  como sanidad, educación y dependencia, exprimen las arcas del Estado sin ningún tipo de conflicto moral.

Mientras la Marca España se desinfla, las prebendas políticas, ya sea por simultanear sueldos entre lo público y lo privado, o por poder acumular sueldos desorbitados, que salen del erario público,  se siguen inflando. Un miembro del Congreso de los diputados o del Senado tiene derecho a recibir la pensión con sólo siete años cotizados,  mientras que un ciudadano tiene que acumular 35 años si quiere recibir el 100% de ésta, 37 años a partir del 2013.  Predicar y no practicar parece ser  la consigna de estos líderes políticos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal