Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mas pone rumbo a la autodeterminación

Publicada el septiembre 25, 2012 por admin6567
Compartir
  • El presidente catalán adelanta las elecciones al 25 de noviembre para canalizar la eclosión independentista e intentar que Cataluña decida su futuro la próxima legislatura

Miquel Noguer / Àngels Piñol Barcelona (Publicado en El País, aquí)

Artur Mas está convencido de que no será el próximo en la abultada lista de
gobernantes barridos por la crisis económica. El presidente de la Generalitat
confirmó ayer que Cataluña celebrará elecciones
anticipadas el 25 de noviembre
, con solo media legislatura consumida, y
adelantó que él y su partido, Convergència i Unió, pondrán toda la carne en el
asador para que la campaña bascule en torno al derecho a la autodeterminación:
es decir, que los catalanes puedan “escoger su futuro colectivo”. Con el
incómodo debate de la crisis y de los recortes relegado a un segundo plano, Mas
está convencido de poder centrar la campaña en el discurso nacional y, mediante
su defensa del “derecho a decidir”, al que ayer apeló con tono épico para ganar
apoyos más allá de Convergència i Unió. El objetivo, dijo, es que Cataluña
decida su futuro en una legislatura, o dos a más tardar. En ese contexto demandó
de las urnas un “esfuerzo” para lograr ahora una mayoría absoluta, que
actualmente no tiene, con la que encarar “el proceso de autodeterminación con un
presidente que tenga un liderazgo especial”.

Mas confirmó el adelanto electoral coincidiendo con la apertura del debate de
política general en el Parlamento catalán. Ya antes de acudir a la Cámara
autónoma, el presidente anunció a sus consejeros que se disponía a convocar
elecciones en otoño, aunque sin concretar la fecha. Después lo comunicó a la
presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, y al grupo parlamentario de
Convergència i Unió. Eso sí, la fecha exacta no la desveló hasta que inició su
discuro en la Cámara. Lo hizo recordando la
masiva manifestación independentista que recorrió Barcelona el pasado 11 de
septiembre
y el
portazo del Gobierno a su petición del pacto fiscal
: “En momentos
excepcionales, decisiones excepcionales. La voz de la calle tiene que
trasladarse a las urnas”.

“La voz de la calle debe trasladarse a las urnas”, dice el
líder de CiU

El plan de Convergència i Unió es erigirse ante la opinión pública como el
único partido capaz de hacer que Cataluña salte la pared del Estado autonómico
para adentrarse en una vía que implicaría una consulta ciudadana sobre la
autodeterminación, un extremo al que Mas apuntó sin concretar nada. Solo dijo
que una consulta en estos momentos no sería de recibo, puesto que CiU se
presentó a las elecciones de 2010 con el pacto fiscal como meta “pero sin un
objetivo que fuera más allá”. “Si Cataluña debe afrontar un proyecto de gran
envergadura tiene que hacerlo con el aval inequívoco del pueblo”, añadió. Por
eso consideró una “humillación” ahora la oferta que le lanzó el presidente
Mariano Rajoy la semana pasada en La Moncloa de llevar el pacto fiscal al
Congreso. No le interesa el voto negativo que recibiría en la Cámara baja: “Es
el momento de que vote el pueblo catalán”.

ampliar foto

Centenares de personas han protestado a la puerta
del Parlament durante el debate de política general. / GIANLUCA BATTISTA

Eso es, según su criterio, con un Parlamento que tenga una clara mayoría de
partidos soberanistas o partidarios del derecho a la autodeterminación: “Este
Parlamento ha votado en más de una ocasión que Cataluña tiene derecho a la
autodeterminación. Ha llegado la hora de ejercer este derecho. De manera
democrática, pacífica y constructiva”.

El presidente catalán recordó que ya en su investidura incluyó el término de
la “transición nacional hacia el derecho a decidir sin límites”. Y ahí Artur Mas
agregó: “Mi tesis es que a Cataluña le conviene realizar su propia transición
basada en el derecho a decidir”.

Esta disyuntiva pone contra las cuerdas al principal rival de Convergència i
Unió, el Partit dels Socialistes (PSC), que defiende un federalismo con escasos
apoyos en el PSOE y que titubea cuando debe pronunciarse sobre un eventual
referéndum de autodeterminación. “Creo que el tiempo demostrará que tanto el
PSOE como el PP han actuado con gran miopía política”, dijo Mas al recordar el
rechazo de ambos al pacto fiscal.

“El tiempo demostrará que PP y PSOE han actuado con miopía
política”

El no de ambos partidos, pero especialmente el rechazo del Gobierno
central, ha envalentonado a Artur Mas, quien ahora se siente más apoyado en la
sociedad catalana para optar por la vía soberanista. Esto se notó ayer en el
tono del discurso, plagado de apelaciones históricas y llamadas a la adhesión al
proyecto soberanista. “Todos somos conscientes de que el Parlamento que salga
elegido tendrá que hacer frente a una misión histórica, probablemente la más
compleja y trascendente de los últimos 300 años. También la más arriesgada, en
la que más podemos ganar o perder”, dijo.

Y consciente de que muchos ciudadanos parecen estar por la vía soberanista
pero rechazan las políticas neoliberales de Convergència i Unió, el presidente
dejó claro que lo que pedirá en campaña será el apoyo al derecho a decidir y
poco más. En un intento de convencer de que este proyecto no es una simple
maniobra partidista, Mas aseguró que si logra ese apoyo suficiente para que
“Cataluña asuma sus objetivos nacionales” no volverá a presentarse a unos
comicios. “Estas elecciones no se convocan para ayudar a una formación a
perpetuarse en el poder. Se convocan para que el conjunto de la población
catalana decida de forma democrática y pacífica cuál debe ser su futuro como
nación”, apostilló.

La oposición hablará hoy en el Parlamento, pero ayer ya se mostró dividida
entre quienes critican a Mas por el hecho de convocar unas elecciones a
destiempo y quienes le reprochan poca claridad en sus objetivos de futuro,
especialmente en lo que toca a la consulta soberanista. Además, el presidente
catalán consiguió que su gestión al frente de la Generalitat, que debía
analizarse con lupa en el debate de esta semana, pasará a un segundo plano. Como
por ejemplo con los recortes, a los que se refirió como producto de la
“deslealtad” del Gobierno central, “que no paga sus deudas con Cataluña”.

Sin resultados económicos positivos que anunciar, puso énfasis en el hecho de
que las
empresas catalanas exportan ya más a la Unión Europea que al resto de
España
, otro argumento para convencer a los empresarios, poco entusiasmados
con cualquier aventura independentista, de que el mercado español ya no es
imprescindible.

0 comentarios en “Mas pone rumbo a la autodeterminación”

  1. comerciar en opciones binarias dice:
    octubre 6, 2012 a las 10:29 am

    En tiempo de crisis no hay que tener zonas diferentes en el mismo pais. El lado fuerte tiene que ponerse un mano para ayudar al lado debil.
    Como en la humanidad general, las personas mas fuertes ayudan las personas mas debiles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal