Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Qué hace el Gobierno para detener la “rauxa” catalana? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el septiembre 30, 2012 por admin6567
Compartir

 

El profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos, de la Comunidad de Madrid, ha calificado la frustración como: "Tener conciencia de casi todo y control de casi nada es una de las principales causas de los miedos, incertidumbres y frustraciones que angustian al ser humano". Y si tuviera hoy mismo que dar cuenta de cómo nos sentimos en Catalunya los que queremos seguir siendo españoles, que hemos ido llegando a esta tierra de las distintas partes de la geografía española, para formar parte de esta bella tierra catalana; tendríamos que concluir que la emoción que predomina en nuestro interior por encima de la impotencia, la desconfianza, la decepción y la inseguridad es, sin duda es la de una gran frustración, la sensación del desamparo y la impresión de que desde el Gobierno de la nación se nos está utilizando como moneda de cambio, como víctimas propiciatorias y rehenes del separatismo en el que estamos inmersos, a cambio del plato de lentejas, que no es más de la manera como Esaú le vendió la primogenitura a Jacob ( Génesis 25–34); en el bien entendido de lo que es una conducta tibia, equívoca, evasiva y mojigata como la que esta mostrando el señor Rajoy y su equipo de gobierno, ante la ofensiva separatista que, sin tapujos, con publicidad y desde el máximo órgano representativo de Catalunya, el Parlament, el señor Mas, como si no quisiera la cosa, ha dicho a los catalanes que van a conseguir, con el permiso del Gobierno o sin el, la independencia de esta autonomía.

Hace ya muchos años que se está incubando el sentimiento nacionalista en esta región de España y hace también muchos años que los sucesivos gobiernos que hemos tenido han sido incapaces de poner un freno a estos intentos, a veces relajados y otros más encendidos, de conseguir desgajarse de España. Cuando el gobierno Central se ha hecho el tonto ante la campaña lingüística a favor del catalán y en contra del castellano; ha permitido que las sucesivas sentencias de los tribunales fueran incumplidas por la Generalitat y haya hecho oídos sordos a todos los españoles residentes en estas tierra, cuando hemos denunciado que nuestros derechos constitucionales eran violados, que nuestros hijos se han tenido que someter a sumergirse en el idioma catalán, renunciando al castellano un idioma que, en cualquier caso, en las escuelas catalanas, ha quedado reducido a una lengua meramente testimonial; que es imposible que los comercios puedan rotular en castellano siendo, como es, la lengua oficial del Estado. Siempre los intereses electorales, la necesidad de hacer pactos de legislatura o el miedo a perder el poder, han sido excusas para justificar la falta de decisión, la inacción y el contubernio que, por raro que nos pudiera parecer, se ha extendido a los propios tribunales que han permitido, sin chistar, que sus sentencias no fueran ejecutadas y los fiscales, que han antepuesto a sus deberes legales, sus ideologías políticas o sus intereses personales, tal y como, por desgracia, hemos podido comprobar durante los años en los que se nos viene imponiendo, a gusto o por la fuerza, el yugo del catalanismo.

Nunca, sin embargo, como ahora se había desafiado al Estado español, a la Constitución y al resto de españoles de las restantes autonomías, que juntas forman esta gran nación que es España; nunca, repito, se había osado a enfrentarse directamente al Estado; a mofarse del poder legítimo menospreciándolo hasta el punto de amenazar con cometer un delito en contra de la Constitución, consistente en convocar un referéndum, con la aprobación o sin ella del Gobierno, de las cámaras y del Rey de la nación. "Ahora no toca", "hay que dedicarse a salvar a la nación de los graves problemas a los que se enfrenta", "Nadie puede enfrentarse a la Constitución" etc. Muchas declaraciones, altisonantes manifestaciones y caras serias a cargo de ministros y del propio Rajoy pero, señores, nadie toma la iniciativa, nadie se mueve, y nadie, ningún miembro de la fiscalía ni ningún juez, tiene lo que se tiene que tener para hacer lo que se hizo en octubre de 1.934 con el señor Companys, cuando el levantamiento de Catalunya, al tiempo que tenía lugar la Revolución de Asturias; enviar a la Guardía Civil a detenerlo por incitar a la población a levantarse contra las leyes estatales.

Nadie, desde que el señor Alejo Vidal Cuadras fue defenestrado de su cargo por el señor Aznar, para contentar al señor Pujol; uno de los mayores errores del expresidente del PP que, sin embargo, no desmerecen el resto de su eficaz gestión en el gobierno; ha sido capaz de suplirlo ya que, los sucesivos presidentes del PP catalán se han limitado a intentar contemporizar con el resto de partidos del Parlament catalán, sin que hayan sido capaces de actuar con eficacia contra la serie de leyes y normas emanadas de la Generalitat, que culminaron con el famoso Estatut,.uno de los pilares del reforzamiento del independentismo catalán, que tanto incremente ha venido consiguiendo durante los últimos años. La señora Sánchez Camacho que ahora pretende recobrar la iniciativa cuando ya todo está dicho, no dudó en apoyar al señor Mas cuando éste la necesitó para aprobar los anteriores Presupuestos Generales de Catalunya.

Es posible que se creyera que había conseguido reconducir la situación y hacer que el Presidente renunciara a recurrir, una vez más al tema de la independencia. Error garrafal. El señor Mas se ha metido en un berenjenal difícil de solventar, al intentar apartar de la mente de los catalanes la idea de que su política se basaba en recortes y en usar las tijeras contra la sanidad, la enseñanza etc. algo que ahora se quiere explicar por las izquierdas como "recortes del Estado del bienestar". El recurso a fomentar el independentismo ha conseguido el efecto deseado pero, sin duda, se le han escapado de las manos las consecuencias y, el éxito obtenido, ha sobrepasado sus previsiones impidiéndole retroceder, quedando esclavo de sus propios actos.

Y en este embrollo nos encontramos atrapados cientos de miles de españoles, que amamos a España, que repudiamos todas estas intentonas golpistas de los partidos independentistas y que queremos la libertad de poder hablar en castellano cuando nos venga en gana, sin tener que dar cuenta de por qué lo hacemos y sin vernos acosados por aquellos que no pueden consentir que nada que huela a español se mantenga en territorio catalán. No podemos comprender como, a esta intensa propaganda desplegada por la Generalitat, en la que mienten como bellacos, pretendiendo hacer creer a los ciudadanos que, en caso de conseguir la independencia, podrían subsistir por si mismos y pronto entrarían a formar parte de Europa; algo impensable, salvo que la legislación europea se modificara para permitirlo, una posibilidad prácticamente irrealizable. No ha habido el más mínimo intento de nuestro Ejecutivo de lanzar una contraofensiva para informar de lo que ocurriría, en realidad, si España dejara de apoyar con su comercio, sus ayudas económicas y sus infraestructuras al pueblo catalán.

Por desgracia, la impresión que se tiene aquí es que Madrid es la que sale beneficiada de lo que ellos consideran un expolio a Catalunya. Están equivocados, pero no hay nadie que sea capaz de sacarles esta idea de la cabeza. El dejar este problema para después puede que le parezca bien al señor Rajoy, agobiado por otros problemas pero, señores, la integridad de la nación española está en juego y puede que cuando se quiera ponerle remedio ya sea tarde o requiera aplicar la cirugía, lo que siempre sería mejor evitar. Al menos esto es, señores, lo que opino sobre tan escabroso tema.

Miguel Massanet Bosch

0 comentarios en “¿Qué hace el Gobierno para detener la “rauxa” catalana? (por Miguel Massanet Bosch)”

  1. Joel Heraklion dice:
    septiembre 30, 2012 a las 6:24 pm

    Puedo estar, y de hecho estoy de acuerdo con el contenido de este post, profundo y brillante donde los haya. Efectivamente el Sr. Rajoy no sabe que hacer ante esta situación, y el Sr. Zapatero hizo lo que pudo para propiciarla, pero hay una pregunta que me queda en el aire: ¿Porqué, si todos los que seguimos esta evolución de los acontecimientos estamos seguros de que hay una mayoría de ciudadanos en Cataluña que no quieren la independencia, no votan en consecuancia?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal