Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La Cumbre Social sale de nuevo a la calle mientras valora la huelga general

Publicada el octubre 7, 2012 por admin6567
Compartir
EFE (Publicado en Expansion.com, aquí)

Madrid, 6 oct (EFECOM).- La Cumbre Social, compuesta por casi 150 organizaciones, entre las que se encuentran los sindicatos CCOO y UGT, ha pedido a la ciudadanía que salga mañana de nuevo a la calle para exigir cambios en los presupuestos y que se reviertan los recortes, mientras estudia si convoca huelga general en noviembre.

La plataforma optó por convocar la jornada de protesta en su reunión del pasado lunes, con menos de una semana de antelación, para contestar "con toda la rapidez posible" a los presupuestos generales del Estado para 2013 del Ejecutivo, a los que califica de "agresión" y que, en su opinión, son incompatibles con la recuperación económica.

En declaraciones a EFE, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha señalado que las cuentas públicas para 2013 se suman a una serie de medidas "claramente antisociales" que están llevando al país a la "ruina".

"Hay razones más que suficientes para que la mayoría de la ciudadanía exprese su rechazo y exija que el Gobierno convoque un referéndum sobre sus políticas", ha aseverado al respecto.

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), Miguel Borra, que también participa en la Cumbre Social, ha explicado a EFE que la congelación del salario de los funcionarios en 2013 es la tercera consecutiva y se suma a otros recortes, por lo que el colectivo ha perdido cerca del 30 % de su poder adquisitivo en los últimos años, ha recordado.

Los miembros de la Cumbre Social no descartan el uso de ninguna "herramienta constitucional" para hacer frente a las medidas, pero aún no tienen claro si se llegará a convocar una huelga general, a la espera de ver si puede enmarcarse en un contexto más amplio de movilización en Europa.

En este sentido, se está barajando la fecha del 14 de noviembre, puesto que ha sido el día elegido por el sindicato mayoritario de Portugal (el comunista CGTP) para un paro general, algo que los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, ven con buenos ojos.

De momento, los integrantes de la Cumbre Social han preferido darse más tiempo, al menos dos semanas, para valorar la conveniencia de recurrir a la huelga, una decisión que además han vinculado al desarrollo de la tramitación parlamentaria de los presupuestos generales.

Sobre este punto, Borra ha indicado que se plantearán "todas las medidas de presión necesarias para que el Gobierno cambie una política que es errónea".

Ha añadido que la convocatoria de huelga general también "dependerá de lo que suceda en las próximas semanas con el rescate" y de las condiciones que lleve aparejadas.

Según el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, la decisión depende también de la "actitud" del Ejecutivo.

"Si el Gobierno insiste en las medidas que está adoptando, insiste en no someterlas consulta y trata a los españoles como menores de edad nos llevará a convocar la huelga general", ha recalcado.

En total, mañana habrá 57 marchas y concentraciones en diferentes ciudades españolas compartiendo el lema "¡Quieren arruinar el país! Hay que impedirlo".

En Galicia, las nueve manifestaciones se trasladan a la tarde del lunes, mientras que la marcha de Segovia tendrá lugar hoy a las 20:00 horas.

En Madrid, la Cumbre Social ha optado en esta ocasión por arrancar la protesta a las 12:00 horas desde la plaza de Legazpi para concluir en Atocha.

En ella estarán presentes los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.

La Cumbre Social también está compuesta por organizaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, del ámbito educativo, sanitario y de atención social, así como movimientos vecinales y asociaciones de usuarios, inmigrantes o mujeres. EFECOM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal