Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Expertos ven clave el uso de las nuevas tecnologías para recuperar la economía

Publicada el octubre 16, 2012 por admin6567
Compartir

DEBATE SOBRE LOS NUEVOS RETOS EMPRESARIALES EN EL CLUB INFORMACIÓN

Los directivos de Telefónica instan a las pymes a innovar para no perder el tren de la competitividad

J. A. GIMÉNEZ (Publicado en Informacion.es, aquí)

El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) será la fuente de crecimiento que ayudará a las empresas a salir de la actual crisis económica. Ésta es la principal conclusión a la que llegaron ayer los participantes en la jornada "TIC,s y productividad", organizada por Telefónica y el Club INFORMACIÓN.
     Datos como que un tercio del día ya lo dedicamos a actividades digitales o que el 33% de los españoles preferiría perder un avión o el regalo de su pareja antes que el móvil sirvieron a Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales de Telefónica España, para dibujar un mundo que es "cada vez más digital y donde todo lo que es susceptible de conectarse, se va a conectar". En este contexto, Bengoa destacó el "efecto multiplicador de las TICs", que considera "claves para la recuperación económica". El experto señaló que "el Social Media ha venido para quedarse" y que las nuevas maneras de comunicarse a través de las redes sociales, en continua movilidad, facilita a las pymes conocer las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que puede generar nuevos modelos de negocio. "Estamos ante una nueva economía digital", subrayó Bengoa, quien hizo hincapié en que "no sólo vale con tener las TICs sino que hay que usarlas para aumentar la competitividad y mejorar la productividad".
     En este aspecto insistió también Javier Castro, director general territorial de Telefónica España, que planteó una "llamada a la acción para no perder el tren de la innovación, apostando por las TIC en casa, en las empresas y en las instituciones, así como apoyando el talento joven tecnológico".
    Castro indicó que el 51% de los españoles cree que hay capacidad para emprender, pero un 39% de los que así opinan no lo hace "por miedo al fracaso". Este temor debe disiparse, según el directivo de Telefónica, inmersos como estamos en una "revolución digital sin precedentes". Un denominador común de todas las empresas de éxito es que "han realizado un uso eficiente de las TIC", apuntó.

Big data y e-commerce
En este mundo digital, donde el usuario es tremendamente activo, se producirá un "crecimiento exponencial de los datos", por lo que "la inteligencia tendrá un papel cada vez más relevante y será necesario gestionar grandes volúmenes de información", advirtió Antonio Bengoa. Este panorama de "Big Data", dijo, presenta una "gran oportunidad para las pymes, que suponen el 95% del tejido productivo en nuestro país".
    En el apartado de asignaturas pendientes de las pymes figura el hacer un mayor uso del comercio electrónico (e-commerce), añadió Bengoa, habida cuenta de que "uno de cada cuatro españoles ya compra por internet". Por otra parte, atentas tendrán que estar al "cloud-computing", aquí más conocida como "la nube", que se erige, según el experto, "en elemento indispensable para la superación del tradicional modelo de compra de hardware y software hacia un nuevo modelo de pago por uso". Finalmente, Bengoa habló sobre las aplicaciones, las "apps", que ofrecen "modelos de negocios innovadores y con bajo riesgo para los nuevos emprendedores".
    La jornada contó también con una mesa-debate en la que participaron el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, y el presidente de Coepa, Moisés Jiménez. El primero abogó por que las TIC permitan llevar a la universidad  hacia un modelo de "institución abierta" que se caracterice "por ser transparente y por fomentar la democracia participativa", mientras que el presidente de la patronal alicantina sostuvo que las empresas de la provincia "son de media bastante potentes" en el uso de las nuevas tecnologías, si bien admitió "deficiencias en su uso" por la "dificultad para admitir cambios".
    El vicepresidente de la Generalitat Valenciana, José Císcar, cerró la jornada glosando las acciones del Consell encaminadas a implantar en la administración pública las nuevas tecnologías para ahorrar costes y salir de la crisis.

0 comentarios en “Expertos ven clave el uso de las nuevas tecnologías para recuperar la economía”

  1. trading en opciones binarias dice:
    noviembre 9, 2012 a las 3:51 pm

    Es bendito utilizar y intentar cada intermedio para salir del crisis.
    Es importante buscar cada sulocion posible para salir del crisis.
    Hay que abrir la cabeza y intentar otros caminos.

    Responder
  2. Wedding consultant dice:
    diciembre 17, 2012 a las 5:12 pm

    I found this article one of the most thought-provoking I¡¯ve ever read. The points you have made are excellent and I feel I¡¯ve learned a little something by reading this.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal