Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El nacionalismo es el hábitat ideal para la corrupción

Publicada el octubre 23, 2012 por admin6567
Compartir

Editorial de UPyD (Ver aquí)

Cuando en 1984 Jordi Pujol, entonces Presidente de la Generalitat, fue incluido en la querella por el escándalo de Banca Catalana (una entidad que había pertenecido a su familia), el nacionalismo fingió que se trataba de un ataque a la nación. Organizó manifestaciones y tumultos en las que se incluía a Felipe González entre los grandes opresores de Cataluña junto con Felipe V y Franco. El hecho de que la región estuviera estrenando la mayor autonomía de la que jamás había gozado, era una anécdota al lado de la imputación del jefe. En las algaradas organizadas desde el poder, el entonces líder de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, fue tachado de traidor, condición que el PSC todavía está tratando de hacerse perdonar.

El nacionalismo es un fósil viviente. Aunque mude de imagen, aunque trate de actualizar su retórica, sus hechos son los de la política de los clanes. Ante el desastre ocasionado por su pésima gestión, ante su fracaso estrepitoso, y su vergonzosa corrupción, Artur Mas recurre a la estrategia más antigua del mundo: la invocación de un enemigo exterior. Es una tentación para cualquier líder político, pero una seña de identidad para el nacionalista. Como también lo es el sentido patrimonial de las instituciones: si ellos son Cataluña (o País Vasco, o Galicia, o…), es inadmisible que otros puedan ocupar los puestos de liderazgo institucional. Y no es de extrañar que, dado que las consideran suyas, la corrupción infecte a la Administración con más libertad.

Los casos Palau, Pretoria y el de las ITV son sólo algunos de los más recientes escándalos que afectan a CiU. En el último caso, además, está presuntamente implicado Oriol, hijo de Jordi Pujol, y la trama salpica ya a las personas más cercanas a Mas. De nuevo, coincide el apogeo judicial de estos casos con la movilización de las bases y el llamamiento a resistir al enemigo. A este juego se presta, como no podía ser de otra manera, el otro partido independentista, ERC, que impidió que Artur Mas tuviera que dar explicaciones en sede parlamentaria sobre el caso Palau.

18-09-2012 Irene Lozano, UPyD: "Sencillamente, el Estado de Derecho no puede ser opcional"

El nacionalismo – no digamos ya cuando se torna independentista – provee de un marco ideológico perfecto para la impunidad. Además de tapar sus vergüenzas detrás de una bandera, desprecia el Estado de Derecho y no se siente atado por las leyes. Pueden reclamar el amparo de la Constitución cuando les conviene, pero rechazan cumplir las sentencias judiciales que les obligan a rectificar sus abusos. Ese marco ideológico incluye también la xenofobia y el delirio histórico, como demuestran los estatutos de la Asociación de Municipios por la Independencia. El nacionalismo es, sin duda, el gran desafío antisistema de nuestra democracia, sólo que a diferencia de lo que ocurre en otros países, en España goza de un estatus de respetabilidad incompatible con sus hechos.

Mientras Artur Mas sigue reclutando para su causa a organismos subvencionados, los desastrosos efectos de su desafío comienzan a dejarse notar. El Gobierno de España contempla los acontecimientos desde la barrera siguiendo la estrategia que ha llevado a Mariano Rajoy y a España a donde están: no hacer nada. Quizás crean que son sólo bravatas, pero, incluso si así fuera, no deberían ignorar el daño irreparable que las bravatas de los políticos irresponsables pueden llegar a causar.

19/09/2012 Rosa Díez a Rajoy: "El chantaje del nacionalismo requiere una respuesta clara y directa"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal