Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Intelectuales y profesionales salen al paso de la oleada soberanista de Mas

Publicada el noviembre 4, 2012 por admin6567
Compartir
  • Cientos de personalidades respaldan un manifiesto por el federalismo y el
    consenso
  • Consulta aquí todos los firmantes del manifiesto

El País Madrid (Ver aquí)

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, en Barcelona. / ANDREU DALMAU (EFE)

Escritores, abogados, políticos, cineastas o economistas han suscrito un
manifiesto a favor del federalismo frente a la ola secesionista alimentada desde
CiU y el Gobierno catalán que preside Artur Mas. Los
firmantes ponen de relieve que tal apuesta soberanista puede desbordar el
malestar social originado por la crisis económica y que los independentistas
cargan ese malestar sobre su particular idea de España como chivo expiatorio.
“Ni Cataluña está sometida a un expolio por parte de España ni el común de los
españoles alberga sentimiento alguno de menosprecio hacia ella”, aseguran, para
añadir que los independentistas “se proponen violentar la ley democrática hecha
por todos para todos”. El manifiesto apuesta porque todas las fuerzas
democráticas busquen un mejor encaje institucional para Cataluña, una
financiación más justa y una federalización del deteriorado Estado de las
autonomías.

No obstante, los firmantes destacan que, si el sentimiento nacional catalán
fuera apoyado mayoritariamente de forma irreversible, “la convicción democrática
nos obligaría al resto de los españoles a tomarlo en consideración para
encontrar una solución apropiada y respetuosa”.

Este es el texto íntegro:

más información

  • Cien
    intelectuales impulsan un manifiesto federalista
  • Un
    plan soberanista para la próxima legislatura con importantes lagunas
  • Duran:
    “No hay una gran mayoría de catalanes que deseen la independencia”
  • Mas
    teme que si se demora la consulta haya inestabilidad
  • Mas
    llama a Duran a defender sin fisuras el plan soberanista de CiU
  • Bruselas
    confirma que una Cataluña independiente quedaría fuera de la UE

Varios centenares de intelectuales y profesionales han firmado en Cataluña un
llamamiento a favor de la izquierda y del federalismo para responder al
creciente secesionismo estimulado por Convergència i Unió, desde el Gobierno de
la Generalitat, así como por otras fuerzas políticas de afinidad
nacionalista.

Queremos atender esa llamada porque los promotores de una independencia
inmediata de Cataluña aducen beneficios obviando penosas consecuencias para
todos. Además se eximen de responder a los ingentes problemas que, como
europeos, como españoles, como ciudadanos de una comunidad autónoma y como
vecinos de un municipio, nos plantea la crisis económica y la incapacidad que
aquí y en Europa se advierte para adoptar decisiones válidas. Añadir una
propuesta de secesión augura, bajo el pabellón de un nacionalismo exacerbado, el
desbordamiento a corto plazo del malestar social al que nos viene arrastrando el
súbito empobrecimiento y el vértigo de la desesperanza de un número creciente de
ciudadanos.

Los independentistas convierten su particular idea de España en el chivo
expiatorio sobre el que cargar todos los malestares. Abonan así el terreno a la
exigua minoría que, desde el resto de España, se propone hacer otro tanto con su
particular idea de Cataluña. La afirmación de que España perpetró agresiones
contra Cataluña es una desgraciada manipulación del pasado, que olvida
deliberadamente cómo en los conflictos y guerras civiles en los que todo el país
se vio envuelto, los catalanes, al igual que el resto de los españoles, se
dividieron entre los diferentes bandos.

Ni Cataluña está sometida a un expolio por parte de España, ni el común de
los españoles alberga sentimiento alguno de menosprecio hacia ella. Bien al
contrario: Cataluña suscita afecto, admiración y reconocimiento, entre otras
razones porque sin ella, sin su lengua, sin su cultura y sin su aportación
solidaria, no puede entenderse la España democrática. Las fuerzas políticas que
han abrazado el independentismo calculan que, dada la drástica reducción de los
recursos del Estado y los padecimientos de la crisis, sería llegada la hora de
pugnar por sus aspiraciones maximalistas, sin atender al orden constitucional
pactado por todos.

Algunos firmantes del texto

  • Aguilar, Miguel Ángel. Periodista.
  • Alberdi, Inés. Catedrática.
  • Almodóvar, Pedro. Cineasta.
  • Alvarez Junco, José. Catedrático.
  • Arregi, Joseba. Exprofesor de la UPV y exconsejero de cultura del Gobierno
    Vasco.
  • Azúa, Félix de. Escritor.
  • Barreiro, Belén. Socióloga.
  • Caballero Bonald, José. Escritor.
  • Cajal, Máximo. Embajador de España.
  • Casanova, Julián. Historiador.
  • Cortés, Matías. Catedrático de Derecho Financiero.
  • Croissier Batista, Luis Carlos. Economista.
  • Eguiagaray, Juan Manuel. Economista.
  • Goytisolo, Juan. Escritor
  • Grandes, Almudena. Escritora.
  • Guelbenzu, José María. Escritor.
  • Juliá, Santos. Historiador.
  • Laborda, Juan José. Senador constituyente.
  • Lindo, Elvira. Escritora. Madrid.
  • López, Cayetano. Director del CIEMAT.
  • Luna, Álvaro de. Actor.
  • Mariscal, Javier. Diseñador.
  • Martín Pallín, José Antonio. Magistrado Emérito del Tribunal Supremo.
  • Martínez Reverte, Javier. Escritor.
  • Martínez Ten, Carmen. Pta. Consejo Seguridad Nuclear.
  • Moneo, Rafael. Arquitecto.
  • Muñoz Molina, Antonio. Escritor.
  • Ontiveros Baeza, Emilio. Catedrático.
  • Probst Salomon, Barbara. Escritora.
  • Quadra Salcedo, Tomás de la. Catedrático.
  • Querejeta, Elias. Productor de cine.
  • Rábago, Joaquín. Periodista.
  • Recalde, José Ramón. Ex consejero Gobierno Vasco.
  • Ridao, José María. Diplomático y Escritor.
  • Rubio Llorente, Francisco. Catedrático Derecho Constitucional.
  • Sánchez-Gijón, Aitana. Actriz.
  • Solchaga, Carlos.
  • Vargas Llosa, Mario. Escritor.

En Cataluña existe un profundo sentimiento nacional, del que el resto de los
españoles es plenamente consciente. De ahí que sostengan con firmeza que haya de
ser reconocido e integrado de nuevo en el seno de instituciones compartidas. No
obstante, si ese sentimiento de forma mayoritaria se manifestara contrario de
modo irreductible y permanente al mantenimiento de las instituciones que entre
todos nos dimos, la convicción democrática nos obligaría al resto de los
españoles a tomarlo en consideración para encontrar una solución apropiada y
respetuosa: los ciudadanos de Cataluña tienen que saber que este es nuestro
compromiso irrenunciable. Pero tienen que saber también que en el resto de
España y en la misma Cataluña hay muchas voces que reclaman seguir avanzando
juntos.

El programa de construcción nacional incentiva a los independentistas a
sentirse víctimas de una opresión por parte de España, a rechazar la toma en
consideración de las propuestas de entendimiento y a silenciar o relegar a todos
aquellos ciudadanos catalanes que no suscriban ese programa de secesión. La
transición de la dictadura a la democracia se hizo de la ley a la ley pasando
por la ley. Ahora, paradójicamente, los independentistas para llevar adelante su
denominada transición nacional se proponen violentar la ley democrática, hecha
por todos y para todos, con el propósito de alumbrar una ley nueva, hecha solo
por los que se sienten llamados a una misión sin contar con los demás. En la
aritmética política sucede que el orden de los factores altera el producto

Ni España ni la Constitución de 1978 ni el Estatut de 2006 niegan a los
ciudadanos de Cataluña ejercer su derecho a decidir; son los partidos que apoyan
la fulminante independencia de Cataluña quienes confunden las opciones al
concurrir, una tras otra, a las citas electorales con programas edulcorados,
indoloros y sin coste político, social o económico alguno, pensando ampliar así
sus apoyos en las urnas.

Es preciso que CiU y otras fuerzas de afinidad independentista asuman sus
graves responsabilidades en la equivocada gestión de la presente crisis
económica y en los abusos en que incurrieron y dejen de exculparse bajo el
supuesto expolio perpetrado por España. Esa estrategia de exculpación les ahorra
el debate económico y social que necesitan tanto Cataluña como el resto de
España, exacerbando y absolutizando, en su lugar, un debate nacional y
nacionalista.

Consideramos, además, que todas las fuerzas democráticas deberían sumarse en
la búsqueda de un mejor encaje institucional para Cataluña, de una financiación
más justa y de una federalización del deteriorado Estado de las autonomías, que
inscriba en su norma suprema la solidaridad interterritorial y los criterios de
su aplicación compatibles con el esfuerzo común de todos y el principio de
ordinalidad. Por ese camino podremos seguir ampliando las cotas de libertad,
igualdad, progreso y respeto mutuo logradas con la Constitución de 1978.

[También ayer, otro grupo de personas de diversos ámbitos de la política, la
cultura o la economía difundieron otro comunicado sobre los últimos
acontecimientos relacionados con el futuro de Cataluña, en el que exponen
argumentos aproximados al texto anterior. Entre el medio centenar de de
firmantes de este segundo texto figuran Antonio Elorza (catedrático de Ciencias
Políticas de la Universidad Complutense), Jon Juaristi (escritor), Javier Varela
(profesor de la Historia del Pensamiento Político), Enrique Gimbernat
(catedrático de Derecho Penal), Agustín Ibarrola (pintor y escultor), Félix
Ovejero (profesor de Economía) o Emilio Lamo de Espinosa (catedrático de
Sociología)].

0 comentarios en “Intelectuales y profesionales salen al paso de la oleada soberanista de Mas”

  1. Football Boot 2012 dice:
    noviembre 28, 2012 a las 8:46 pm

    Hello first time to come to this forum, I like it very much!sd5f46s5df465sd4f

    Responder
  2. comerciar en opciones binarias dice:
    diciembre 8, 2012 a las 11:09 am

    La Cataluna debe ser parte de l’Espana y no un pais diferente y dependiante en su mismo. Cataluna es un parte de l’Espana y no Espana parte de Cataluna.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal