Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La oposición suspende en pleno el primer año desde la victoria de Rajoy (por Anabel Díez)

Publicada el noviembre 20, 2012 por admin6567
Compartir
  • Cospedal reconoce que ha tomado medidas impopulares y Alonso las achaca a la herencia
  • El PSOE asume que aún no ha logrado vencer la desconfianza entre los ciudadanos
ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA Madrid (Publicado en El País, aquí)

Ningún grupo de la oposición pensó hace un año que transcurridos los
primeros doce meses tras la victoria del PP
tuviera argumentos para
calificar con la peor nota posible la tarea del Gobierno del Partido Popular.
Todos los portavoces han hecho balance, sin demasiada alharaca, con sobriedad,
de la tarea del Gobierno que encabeza Mariano Rajoy. Todos
ellos han tomado los principales parámetros económicos para concluir, con los
meros números, de que la situación de España y de los españoles ha empeorado
drásticamente desde la perspectiva económica. Además, añaden, hay retroceso en
derechos democráticos y libertades y el Parlamento tiene menor protagonismo por
la proclividad del Ejecutivo de gobernar con decretos leyes. El PP reconoce
“medidas impopulares”, según su secretaria general, Dolores
de Cospedal
que el portavoz parlamentario del Grupo Popular, Alfonso Alonso,
justifica por la herencia recibida del PSOE. Los socialistas reconocen que el
desgaste del gobierno no tiene traslación en una mejora de su crédito ante los
españoles. “Cuesta tiempo recuperar la credibilidad”, reconoce la portavoz
parlamentaria socialista, Soraya
Rodríguez
.”Lo único bueno de este primer año del PP es que queda un año
menos para acabar la legislatura”, resumió el portavoz de IU, José Luis
Centella.

No hay celebraciones en el Gobierno para conmemorar el primer año desde la
victoria. Nada que celebrar, habida cuenta de la situación de profunda crisis
que vive España y el desánimo que muestran los españoles en todas las encuestas.
El aniversario lo pasará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Cataluña
donde celebrará un mitin del PP en la recta final de la campaña catalana. El
jefe de la oposición, Alfredo Pérez
Rubalcaba
, se encuentra en Estrasburgo para celebrar reuniones con líderes
socialdemócratas europeos. Los portavoces de la oposición, se limitaron a hacer
conferencias de prensa, y no todos, para recalcar el suspenso al gobierno de
Mariano Rajoy.

La reforma laboral
es la medida más denostada por los grupos de oposición y los sindicatos. Así lo
ha manifestado Soraya Rodríguez del PSOE, José Luis Centella de IU, Joan
Coscubiela de ICV y Josu Erkoreka del PNV. “La reforma laboral está
convirtiéndose en el instrumento de despidos masivos, el paro supera todas las
series históricas y los derechos de los desempleados van despareciendo o
debilitándose”, señala en una primera tacada la portavoz socialista. “La
voladura de la Educación pública” es otra de las características que destaca
Soraya Rodríguez.

más información

  • Rajoy
    no logra en su primer año controlar el paro, la inflación ni la prima
  • Así
    te contamos la victoria del PP hace un año
  • A
    un año de la victoria: datos comparados

El fracaso de la recuperación económica es resaltado por Joan Coscubiela que
aprovecha el primer aniversario del PP para pedir a los catalanes que cuando
voten el domingo eviten darle el poder a la derecha catalana, porque “CiU y PP
hacen la misma política”.

Nada bueno encuentra el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, en este primer año.
“Ha sido el gobierno de las tres erres: Recortes, recesión y recentralización;
las tres profundamente negativas para la recuperación del país”. No encuentra el
portavoz peneuvista el menor atisbo de eficacia en las relaciones del gobierno
español con las instituciones europeas.”La incertidumbre es lo único que ha
trasladado este Gobierno”, concluye.

Los recortes en Sanidad, en Educación, la subida de las tasas judiciales, la
reforma educativa, son las parcelas más mencionadas por los portavoces de la
oposición. Además de considerar que hay otra política económica posible, apelan
“al exceso de ideología de derechas”, en otras materias, como señalan los
portavoces de la izquierda.

“Nefasto y destructivo”. Esta es la definición que
la portavoz del BNG. Olaia Fernández Dávila, hace del primer año de Mariano
Rajoy. La parlamentaria nacionalista señala que “Rajoy en lugar de mejorar la
vida de la gente, se ha dedicado a defender los intereses de la banca y aplicar
escrupulosamente las órdenes de Merkel y la Troika”. Fernández Dávila pide al
presidente que “escuche el clamor social” y cambien el rumbo “ para apostar por
políticas que favorezcan el crecimiento, reduzcan el paro y fortalezcan el
Estado de Bienestar”.

Desde la estricta visión parlamentaria, sin entrar en los contenidos, los
portavoces de la oposición también suspenden al Gobierno por la utilización
masiva de los Decretos – Leyes, que, por definición, excluye el debate
parlamentario.”Este ha sido el año de la ausencia de Mariano Rajoy del
Parlamento que solo ha venido arrastrado por la ley pero nunca por las
peticiones de la oposición”, señala la socialista Soraya Rodríguez. Esta
portavoz exhibe unos gráficos en los que Rajoy y sus ministros han sido menos
asiduos al Parlamento que los equipos de José Luis Rodríguez Zapatero y de José
María Aznar. “Rajoy y sus ministros se pasen por el Parlamento con una mayoría
no absoluta sino absolutista, vetando las iniciativas de la oposición”, se queja
Rodríguez.

Ninguna de las críticas son aceptadas por el PP salvo la evidencia de que ha
tomado decisiones contrarias a su programa electoral, como lo ha reconocido su
secretaria general, Dolores de Cospedal. “Hemos tenido que tomar decisiones
impopulares en bien del interés general”. Su compañero de partido, Alfonso
Alonso, portavoz del Grupo Popular completa la explicación y la justifica en
razón a la herencia recibida del PSOE. “Hemos tomado decisiones muy duras por la
situación en la que nos hemos encontrado a España, pero vamos a crear las
condiciones para poder aplicar el programa del PP”, asegura el portavoz
popular.

El balance del PP está salpicado con continuas alusiones al PSOE, a lo mal
que lo hace, según Alonso, y al poco crédito que tiene entre los ciudadanos. No
se pone paños calientes la portavoz socialista que, en efecto, reconoce que su
partido y su grupo parlamentario, un año después de perder las elecciones, no
tiene el aliento de los ciudadanos.”Estamos trabajando duro en la denuncia y en
la presentación de alternativa; pero este año está siendo duro para los
socialistas”, reconoce Soraya Rodríguez. “Nos esforzamos todos los días en
recuperar la confianza de los ciudadanos pero cuesta tiempo recuperar esa
confianza y la credibilidad”. No se van a rendir, dice la dirigente socialista.
“Vamos a seguir denunciando los atropellos y trabajando por nuestra
alternativa”, concluye.

0 comentarios en “La oposición suspende en pleno el primer año desde la victoria de Rajoy (por Anabel Díez)”

  1. Your Evening dice:
    diciembre 16, 2012 a las 8:30 am

    When I find an article that gives me reason to use my brain, it really impresses me. You¡¯re article gives readers a reason to think even long after it¡¯s read.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal