Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los inconvenientes de apostar sin triunfos (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el diciembre 9, 2012 por admin6567
Compartir

"No soy independentista y hay quesituarlo (el referéndum) en su contexto concreto" contestaba el señor Joseph A. Durán y Lleida a un periodista que le hacia una entrevista en un intento fallido de quitarle hierro al referéndum independentista quehabía tenido lugar en la localidad catalana de Arenys de Munt. ¡Quién lo diríacuando hoy lo vemos convertido en un defensor de la política independentista yseparatista, preconizada por la CIU del señor Mas! Pero ya conocemos esta particularidad "fregoliana" del dirigente de UCD, capaz de mantener a capa y espada un determinado aserto un día para contradecirse al siguiente día con el aserto contrario. Este personaje es capaz de convertirse, a la vez, en un garbanzo duro en la suela del zapato del señor Artur Mas para ponerle en aprietos ante los suyos y convertirse en su más firme apoyo, si considera que con ello va a conseguir satisfacer su insaciable ego de popularidad.

Estamos convencidos de que, a pesar de que él lo niega rotundamente, es un hombre frustrado por no haber conseguido haber sido ministro en Madrid. Sin duda que hubiera estado encantado de convertirse en un nuevo Cambó, con posibilidades de mangonear y hacerse un nombre en la política española, cosa que, hasta ahora, no ha sido capaz de conseguir ni con el gobierno del PSOE ni tampoco con el actual del gobierno del PP. Quizá sea por este motivo que le gusta ensañarse con las políticas de los populares, a pesar de que, salvo en el sentimiento separatista que caracteriza a CIU, en los otros aspectos se puede decir que, esta formación, tiene muchos más puntos de convergencia con la política llevada a cabo por el señor Rajoy que con la que le pueden intentar imponer sus más directos oponentes en el Parlament Catalá, los señores de ERC del señor Junqueras; y ya no digamos de otros posibles aliados de tendencias más izquierdistas.

De hecho, las mayores dificultades que se le han presentado al señor Mas, han sido las que se derivan de su drástica política de recortes, que han sido las que le han puesto en la tesitura de tener que recurrir al socorrido tema del independentismo, para evitar que los catalanes se le echaran encima; algo que ya se empezaba a notar en las calles de las principales ciudades de la autonomía, cuando los descontentos las ocupaban para protestar con energía en contra de lo que calificaban de "política contra el estado del bienestar", algo que venía compartiendo con el propio gobierno del señor Rajoy. No hay duda de que, la familia Pujol, de la que nadie duda que sigue manejando los hilos de CIU desde detrás de las bambalinas; fue la que le indicó a Mas el camino a seguir para zafarse del acoso de los catalanes y convertirlo en un nuevo "héroe" del independentismo catalán, acudiendo al victimismo, a la falsedad de que España es la que arruina a Catalunya y usando cualquier motivo que pudieran esgrimir para intentar demostrar que los españoles estaban en contra del catalán y de los catalanes; una falsedad que, a copia de repetirla una y mil veces, ha calado hondo en el pueblo catalán.

Si hoy en día, en el resto de España, existe algún sentimiento anticatalanista no se debe a otro motivo que a las declaraciones infundadas, a la incontinencia verbal y a los continuos desplantes del Gobern de la Generalitat, en contra de España, de sus símbolos y de las restante autonomías, a las que se ha despreciado, para conseguir prebendas para los catalanes de las que no gozan el resto de ciudadanos españoles. Lo cierto es que, el señor Durán Lleida, ya no actúa ni se declara como defensor de la Constitución española, no se manifiesta como anti–secesionista ni mantiene una política clara y responsable a cerca de la clase de relación que quiere que exista entre España y Catalunya. Al menos, el señor Mas, habla claro, dice lo que se propone y asume las responsabilidades de su política separatista, aunque ello le haya conducido a un callejón sin salida; lo que queda perfectamente evidenciado con su falta de prisas para convocar la llamada consulta al pueblo catalán sobre la independencia; algo que quiere retrasar hasta el año 2014, por aquello de que, el verse fuera de Europa, no parece gustarle.

No obstante, y aquí se centra el peligro de esta nueva legislatura que acaba decomenzar, el tener como principal partido de la oposición a ERC sitúa a CIU en una situación preocupante, en la que no se le va a permitir administrar los tiempos a su antojo, sino que se verá obligada a pactar con otras formaciones para poder sacar adelante su política económica, su programa de endeudamiento y, además, tener la posibilidad de poder continuar con su imprescindible procedimiento de ajustes y recortes, si es que quieren evitar llegar a la bancarrota, algo que han conseguido evitar gracias a las continuas ayudas del Gobierno del PP.

Algunos esperaban que, como en otras ocasiones, el señor Joseph Durán fuera la vaselina que consiguiera limar las asperezas entre Convergencia y el PP, de modo que, a fin de cuentas, se consiguiera un acuerdo que interrumpiese las hostilidades y las aguas volvieran a remansarse. No parece que, en esta ocasión, vaya a suceder algo parecido, si es que nos debemos atener a la guerra dialéctica y a las cargas de profundidad que, desde la Generalitat y, personalmente, por parte del señor Durán, se están lanzando contra el proyecto de reforma educativa elaborado por el ministro de Cultura, señor Wert. Expresiones de tan mal gusto como la de que "Wert ha perpetrado el peor ataque al catalán desde Franco", una afirmación que, además de ser injusta, completamente errónea y dicha con la idea de crear una atmósfera de rechazo hacia la nueva norma; demuestran este afán exhibicionista y ególatra del personaje, que prefiere sembrar cizaña y crear mal estar entre los catalanes a valorar, en sus justos términos, una futura ley que se ajusta punto por punto a lo establecido en nuestra Constitución.

Es obvio que, a los políticos catalanes, se les caen los sombrajos cuando se dan cuenta de que todos sus esfuerzos para erradicar el castellano y hacer que, en Catalunya, sólo se hable, escriba y rotule en catalán, se les vaya por la escurridera a las cloacas del separatismo. Todo su montaje, sus trucos para evitar la enseñanza del castellano, sus esfuerzos por impedir la educación en dicho idioma y sus incumplimientos de las sentencias de los tribunales, entre ellas las del Supremo y el Constitucional, han quedado o pueden quedar, en agua de borrajas si se aprueba la nueva ley. Dice Durán, en el colmo del paroxismo nacionalista: "Si se cargan nuestro sistema de inmersión lingüística, romperán el país y amputarán para siempre nuestra identidad" ¿Qué identidad, señor Durán? O ¿es que su identidad consiste en erradicar el castellano de Catalunya o, acaso, quiere hacernos creer que, durante los cinco siglos que Catalunya, como parte de la Corona de Aragón, pertenece a España, no la han podido compaginar, como ocurre con las restantes autonomías, con su unión al resto de españoles?

Ahora están atrapados en una trampa. Puede que quisieran, vistos los resultados de las elecciones, retrasar lo máximo posible su anunciada consulta separatista, pero no contaban con el hecho de que ERC ganase tantos escaños y, ahora, no tengan más remedio que pactar con ella o exponerse a que les explote su estrategia ante sus narices si, como pide el señor Junqueras, la consulta tenga lugar en el 2013. Son los peligros de no analizar bien las posibilidades; de no tener en cuenta las consecuencias y de no valorar las posibles repercusiones internacionales. Ahora ya no hay remedio. O así es, señores, como vemos desde aquí el futuro de los catalanes.

Miguel Massanet Bosch

0 comentarios en “Los inconvenientes de apostar sin triunfos (por Miguel Massanet Bosch)”

  1. opciones binarias dice:
    diciembre 10, 2012 a las 2:20 pm

    Todo lo que pasa entre los diputados no debe importar a los cuidadones, lo que los debe es como salir de la crisis, mejorar la economia en Espana y salir adelante.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal