Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Balance del primer año de Gobierno de Rajoy (por Rosa Díez)

Publicada el diciembre 29, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí)

Un simple y desapasionado repaso a la hemeroteca sirve para confirmar que Rajoy ha despilfarrado en un solo año todas las expectativas depositadas en su Gobierno. Su Gobierno ha sido un fraude democrático, caracterizado por la falta de respeto a la verdad y al Parlamento.

INCUMPLIMIENTOS

Rajoy se presentó a las elecciones con un programa que ha  incumplido casi al cien por cien: ni ha bajado los impuestos, ni ha mantenido el poder adquisitivo de las pensiones, ni ha reformado la justicia para garantizar su independencia, ni ha equiparado las retribuciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, ni ha combatido el fraude fiscal, ni ha eliminado sociedades públicas innecesarias. Vamos, que ha batido el record de promesas incumplidas.

DESGOBIERNO

La improvisación, las continuas contradicciones (un día ponen la deducción por vivienda y otro la quitan) ha marcado toda su acción de gobierno. No ha habido una política coherente, ni un modelo de país que haya guiado sus reformas. Se ha limitado a salir del paso de las urgencias, con decisiones improvisadas y en muchos casos contradictorias.

INJUSTICIA

Su gobierno ha estado caracterizado por los recortes sociales en gastos sensibles (a parados, dependientes,  sanidad…) o afectando al crecimiento (I+D, educación), mientras no se tocaban partidas improductivas (diputaciones, embajadas autonómicas, empresas y sociedades públicas) pero de las que obtienen mucho poder partidario.  No hay dinero para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, o la cobertura de desempleados, o las políticas de dependencia… Pero ha encontrado decenas de miles de millones para tapar los agujeros de cajas y CCAA sin exigir responsabilidades a quienes las llevaron a la quiebra.

SIN AMBICIÓN DE PAÍS

El Gobierno se ha distinguido por la falta de liderazgo y transparencia, particularmente  del Presidente. No viene al Congreso más que cuando está obligado a hacerlo. Vive con la soberbia de la mayoría absoluta y no busca acuerdos con los demás grupos políticos. No informa, no debate, no escucha… No ha hecho debate del Estado de la Nación, porque prefiere ruedas de prensa como la de hoy o hablar ante los órganos de su partido que le dicen “si Bwana” a todo.

En fin, que la pasividad y la indolencia son su forma de enfrentarse a los retos. Gobierna el país como dirige su partido: esperando que otros se cansen antes que él y a que los temas se pudran y así se “arreglen”. Incluso cuando reacciona (como ante la pulsión separatista del nacionalismo catalán) lo hace por mera coyuntura, sin entrar en el fondo ni en el debate ideológico: “ahora no toca, no es momento para desuniones, afecta la economía y la confianza del país…” Su falta de coraje, de alternativa de Estado y de ambición de país es un verdadero lastre.

 

Resumiendo, el primer año mariano es:

1 – El año del rescate de las Cajas y banca nacionalizada o regalada a los bancos (como la CAM al Sabadell o Banca Cívica a La Caixa, pongamos por caso), a costa de un enorme aumento de la deuda pública y por tanto del endeudamiento de los ciudadanos, que en última instancia son los que pagarán todo este dispendio a costa de la educación, la sanidad, las inversiones y sus propios bolsillos.

2 – El año del inmovilismo político y las reformas ausentes: pese a las proclamas de grandes reformas, éstas brillan por su ausencia salvo en aumento de impuestos directos e indirectos, flexibilización del despido sin verdadera reforma laboral, y mantenimiento tal cual de la estructura de Estado que tanto ha agravado la crisis por el coste derivado de duplicidades, ineficiencia, despilfarro e irracionalidad. Nada de reformar con fusiones municipales y supresión de diputaciones, racionalización de las administraciones, etc. Y ni hablar de cambiar la Ley Electoral, por ejemplo.

3 – El año de la recaudación con fraude fiscal: casi toda la política económica del Gobierno ha estado consagrada a aumentar la recaudación a costa de los salarios públicos (funcionarios sobre todo) y del aumento de tributaciones por doquier. No hay otro objetivo que recaudar más y más a costa del consumo privado y del ahorro. Y sin embargo, ha habido amnistía fiscal para grandes defraudadores.

4 – El año de la insensibilidad social: se ha reaccionado tarde y mal a emergencias sociales como los desahucios; en esto, 2012 ha sido un año perdido. Lo mismo cabe decir del aumento de la pobreza y la exclusión social, especialmente la infantil, indicador de que les va peor a quienes debería irles mejor: familias jóvenes con niños. En este sentido también cabe señalar que se ofrezca a los jóvenes formados la emigración como toda solución al gigantesco paro juvenil y profesional.

5 – El año del mantenimiento del despilfarro: pese a los drásticos recortes del Presupuesto y la bajada real de las pensiones, el ahorro se hace a costa de la I+D+i y la inversión productiva (ayudas a emprendedores, liquidación de la morosidad a pymes etc.), empeorando la situación y perjudicando la salida de la crisis con nuevas bases para otro modelo económico basado en la innovación y el alto valor añadido de la producción. Suprimiendo las Diputaciones (6.OOO millones de euros al año) se podría haber mantenido la inversión en Investigación.

6 – Por último, es el año del auge del nacionalismo separatista: secesionismo catalán subvencionado con rescate incondicional de la Generalitat, y vuelta de Batasuna a las instituciones en un clima de absoluta impunidad y triunfo político de las tesis de ETA. El Estado común es más débil ahora que antes de las elecciones de 2011.

0 comentarios en “Balance del primer año de Gobierno de Rajoy (por Rosa Díez)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    enero 25, 2013 a las 2:51 pm

    Rajoy no puede solo contra todos. El recibio un pais en la ruina, con deudas muy grandes. Tendria que cambiar muchas cosas y construir un nuevo pais, eso no es evidente y facil.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal