Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Preferentes: la gran estafa (por Irene Lozano)

Publicada el abril 12, 2013 por admin6567
Compartir

Irene Lozano 2

 

Irene Lozano (Publicado en ElConfidencial.com, aquí)

El verbo 'estafar' tiene un significado común y otro jurídico, según el Diccionario de la Academia. El primero lo define como "pedir o sacar dinero o cosas de valor con artificios y engaños, y con ánimo de no pagar". Pero el que nos interesa aquí es el segundo: "Cometer alguno de los delitos que se caracterizan por el lucro como fin y el engaño o abuso de confianza como medio".

La gran mentira de las preferentes necesita, como casi todos los engaños, la colaboración del engañado. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué tanta gente colaboró en su propia ruina? Es bien sencillo. Cuando no tenemos conocimientos suficientes sobre algún asunto -algo relativamente frecuente en las sociedades complejas- confiamos en el criterio de personas de nuestra confianza. Por tanto, se trataba de buscar a gente con escasos conocimientos financieros -a poder ser, nulos- y ponerla en contacto con alguien en quien confiara.

Las cajas de ahorros -que vendieron la mayor parte de las preferentes- constituían la madriguera idónea donde llevar a cabo la operación. Allí el avezado depredador se abalanzaría sobre su presa, en el 80% de los casos jubilados, gente que llegaba a la oficina para pedir un consejo, porque no era consciente de que las reglas del juego habían cambiado. El director de toda la vida ya no era un asesor, sino el vendedor de un producto.

Algunos ni siquiera son responsables porque ellos mismos no sabían lo que vendían, así de complejo era el artefacto. El presidente de la caja correspondiente se embolsaría poco después los millones correspondientes. Muchos disfrutan hoy de una vida fabulosa como premio a aquella faena superior que les fue encomendada.

Para consumarla, resultaba fundamental crear el hábitat adecuado. Y este se construía con los discursos oficiales y con el silencio de los supervisores. "Si mi ‘amigo’ me lo recomienda y las autoridades no lo desaconsejan… estará bien". Así se captaron 30.000 millones de euros. Y todavía quieren hacernos creer que fue un error, que alguna gente se despistó y vendió preferentes a gente ignorante para la que no estaba pensado ese producto. No, no es posible. No se recaudan 30.000 millones de euros gracias a algunos despistados.

Las cajas constituían la madriguera idónea. Allí el avezado depredador se abalanzaría sobre su presa, en el 80% de los casos jubilados, gente que no era consciente de que las reglas del juego habían cambiado. El director de toda la vida ya no era un asesor, sino el vendedor de un productoLa realidad que aún se intenta ocultar es que la operación se tramó para que con esos 30.000 millones de euros las cajas evitaran un saneamiento con fondos públicos, como el que se estaba llevando a cabo en otros países europeos en los años de la venta masiva de preferentes, 2008 y sobre todo 2009.

No fue un descuido. Fue una operación cuidadosamente planificada para que los dos grandes partidos -fundamentalmente, aunque casi ninguno se salva- no corrieran con el desgaste político de admitir que las cajas gestionadas por ellos estaban arruinadas. Para ocultar el saqueo y seguir tirando. Seguir tirando ellos, mientras los estafados vagan por las calles, de manifestación en manifestación, de juzgado en juzgado, para recuperar sus ahorros.

La operación parecía redonda. Como ambos, el PP y el PSOE, controlan los consejos de administración de casi todas las cajas, sólo había que poner los artefactos financieros a la venta. Mientras tanto, se trataba de que el Banco de España no revelara el calamitoso estado de los balances y que la CNMV mirara para otro lado. Ni se consiguen 30.000 millones por despiste, ni es casual que España sea el único país donde se han vendido preferentes a pequeños ahorradores. Las autoridades lo consintieron porque eran ellas mismas quienes las vendían. El lucro como fin y el engaño como medio.

Las preferentes representan la absoluta falta de escrúpulos del establishment y la crueldad que este es capaz de desplegar para salvarse. Andémonos con cuidado, porque cuanto más se complique su supervivencia, más aumentará su desesperación. Ayer se aprobó en el Congreso el decreto que consuma la estafa a cientos de miles de personas y la impunidad para quienes la perpetraron. La semana próxima UPyD presentará en la Audiencia Nacional una querella criminal contra todos ellos, en busca de resarcimiento para los estafados y la depuración de la responsabilidad de cada cual. Quizá no dejen de encubrirse mutuamente hasta que un juez los haga parar. Quién sabe. La estafa de las preferentes demuestra que son capaces de todo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal