Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Crisis de régimen (por Lluís Bassets)

Publicada el abril 13, 2013 por admin6567
Compartir

Lluís Bassets (Publicado en El País-blog Del alfiler al elefante, aquí)

¿Hasta dónde está llegando la crisis? ¿Es ya una crisis de régimen? La crisis
social ya está aquí y arrastra la crisis política, que se traduce por de pronto
en el ascenso de nuevas fuerzas, frecuentemente más extremistas y populistas, y
a medio plazo en propuestas de cambios drásticos en las reglas de juego.

Estas son preguntas y observaciones que empiezan a tener sentido en un buen
puñado de países en los que se acumulan los ingredientes para una explosión
social e incluso política: desempleo insoportable, recortes salariales, pérdida
de derechos sociales, pobreza creciente, escándalos de corrupción e incapacidad
de partidos y Gobiernos para ofrecer un mínimo horizonte. A la vez, entra en
quiebra el sistema de participación de unas democracias disfuncionales en las
que los ciudadanos no cuentan en las decisiones que más les afectan. Es una
ironía, amarga aunque estimulante, que desde Cataluña se reivindique el derecho
a decidir en el preciso momento en que nada pueden decidir los ciudadanos
europeos sobre cualquier cosa que les concierna.

La crisis desborda a cada uno de los países y es europea.
Así la identifica el ministro francés Arnaud de Montebourg en
unas declaraciones a Le Monde: “Si hay crisis de régimen
es en el ámbito de la Unión Europea, donde no hay debate democrático alguno
sobre las causas y las consecuencias de esta política de austeridad que nos está
arrastrando a una espiral recesiva”.

Su idea de crisis vale también para su país, donde el presidente
Hollande, su Gobierno y la oposición conservadora se hallan
bajo mínimos, y solo el Frente Nacional se relame los labios ante el estado de
confusión de la opinión pública: “Hay crisis de régimen cuando el sistema
institucional es incapaz de responder a la pérdida de confianza”.

Si también Francia entrara en una crisis de su actual régimen político,
Montebourg tiene la fórmula de sustitución, en la que el
presidente se limitaría a ejercer como árbitro, como en Italia o Portugal, y se
pasaría del actual presidencialismo a una democracia parlamentaria.
Montebourg
encabeza desde 2001 un grupo de reflexión denominado
Convención para la VI República, pero de momento solo se fija en la austeridad
europea y rechaza en cambio que Francia se enfrente a una crisis de régimen: “No
estamos todavía en esta situación, porque las decisiones que el Gobierno va a
tomar servirán para restablecer la confianza”.

Nada distinto a lo que dice Mariano Rajoy, aunque al
presidente español ni siquiera le pasan por la cabeza ideas de cambio de
régimen. Lo peor de este tipo de cambios es que no esperan a los dubitativos ni
a los perezosos. Si nadie se atreve a conducir las transformaciones políticas
por las buenas de un reformismo sensato, con sus pactos y sus consensos
renovados, suelen llegar igualmente, aunque por las bravas del rupturismo y del
estropicio institucional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal