- Siete años por 'lavado' y cohecho para Muñoz, que va directamente al centro penitenciario
- 39 meses y un día para Zaldívar y su hermano, como reclamaba el fiscal
- La cantante no irá a la cárcel, salvo que el tribunal decida lo contrario
Diego Narváez Málaga (Publicado en El País, aquí)
Isabel
Pantoja ha sido condenada a 24 meses de prisión por el caso de blanqueo de capitales en el que también están
acusados el exalcalde de Marbella Julián Muñóz, Maite Zaldívar y otras
cuatro personas. La cantante no tiene que ir a prisión, salvo que lo decida el
tribunal de forma excepcional, pero tendrá que pagar una multa de 1.147.000
euros. Julián Muñoz ha sido condenado a cuatro años y seis meses de prisión por
lavar dinero, más una multa de 3.893.854,9 euros, así como a dos años y
medio más por cohecho. Maite Zaldívar y su hermano tienen una pena de tres años,
tres meses y un día por blanqueo continuado. Sus sanciones ascienden a 2.487.088
euros.
La cantante, según la sentencia, tiene una pena que no supera los dos años, ha
hecho frente durante el proceso a la responsabilidad civil y carece de
antecedentes, elementos determinantes para que un juez pueda decidir que no
ingrese en prisión. No obstante, aunque sería muy raro, se podría ordenar su
encarcelamiento si el juez lo estimara oportuno.
Alguna vez se ha registrado esta decisión, como fue en el caso Pallerols,
donde el juez ordenó la prisión de los condenados a solo un año y medio por el
principio de "prevención general" de la corrupción.
En el caso de Isabel Pantoja, el tribunal solo ha considerado un delito de
blanqueo de capitales, por lo que le pone la condena de dos años, el límite para
ingresar en la cárcel. El fiscal había solicitado para ella y para Maite Zaldívar una
pena de tres años y seis meses al estimar el delito continuado. En cambio, a
Zaldívar sí se la ha impuesto la pena reclamada por el ministerio público al
admitir el tribunal su tesis. La exesposa de Julián Muñoz ha roto a llorar tras
oír el fallo. La misma condena ha sido impuesta a su hermano Jesús.
El tribunal ha decidido el inmediato ingreso en prisión de Julián Muñoz,
condenado a siete años de prisión por los delitos de blanqueo continuado y
cohecho. El argumento es que Muñoz ya tiene pendiente otra sentencia de siete
años y medio por el caso Minutas, que está recurrido en el Tribunal
Supremo. Pasado mañana, el ex alcalde se sentará en el banquillo de la Audiencia
Nacional para ser juzgado por el caso Saqueo II, desvío de dinero del Ayuntamiento de
Marbella, en el que se le piden 13 años de cárcel. La sentencia recoge los 112
procedimientos contra Julián Muñoz y las ya 55 sentencias condenatorias.
En el caso de Zaldívar, condenada por blanqueo continuado de capital, la
fiscal no ha modificado las medidas cautelares, por lo que únicamente tendrá que
comparecer periódicamente en dependencias judiciales.
Todas las defensas han anunciado que recurrirán en los próximos días el
fallo, con el que los abogados de los condenados han mostrado ya su
desacuerdo.
Isabel Pantoja ha llegado a las nueve menos veinte de la mañana a la sede de
la Audiencia de Málaga, poco antes que Maite Zaldívar. No ha querido hacer
declaraciones y ha recibido el apoyo de algunos curiosos.
Durante el juicio, celebrado en 27 sesiones entre el 29 de junio de 2012 y el
29 de enero pasado, la fiscal sostuvo en todo momento que tanto Isabel Pantoja
como Maite Zaldívar conocían perfectamente la procedencia ilegítima
del dinero ganado por Julián Muñoz y que ambas se beneficiaron de ello. Isabel
Pantoja se negó a declarar a la fiscal y solamente contestó a las preguntas de
su letrado, José Ángel Galán, quien al inicio de la vista reivindicó que su
defendida no fuera inculpada y fuera tratada “por analogía” igual que la infanta Cristina, a la que la
Audiencia de Palma de Mallorca se negó a que se le tomara declaración pese a que
ostentaba cargos en las sociedades en las que operó su marido, Iñaki
Urdangarín.
Pantoja, a la que el juez tuvo que llamar la atención en alguna ocasión
durante el juicio por usar el teléfono móvil para enviar y recibir mensajes,
negó haber recibido un solo euro de Julián Muñoz. El exalcalde se presentó
además como poco menos que un mantenido de la cantante, que dijo le tenía que
dar hasta para café, durante el tiempo que ambos convivieron en Marbella y en la
finca La Cantora, en Medina Sidonia (Cádiz) desde que Muñoz fue derrocado por
una moción de censura en agosto de 2003, hasta que fue detenido acusado de
corrupción en la segunda fase de la operación Malaya en junio de 2006. La
defensa de Pantoja resaltó la enorme capacidad de ganar dinero de la cantante,
que facturó 18 millones de euros en los 10 años transcurridos entre 1999 y 2009.
Los informes de los peritos de Hacienda que testificaron en la vista señalaron
sin embargo que no había justificación para los enormes movimientos de dinero en
efectivo que Pantoja realizó durante su relación con Julián Muñoz.
Maite Zaldívar, en contra de lo que llegó a afirmar en su día en los platós
de televisión sobre las bolsas de dinero que su exmarido llevaba a casa, sostuvo
en el banquillo de los acusados en cambio que no fue así y que siempre creyó que
el dinero que ganaba su marido era legal y ganado honradamente, y no procedente
de sobornos y dádivas de empresarios para conseguir resoluciones favorables del
Ayuntamiento. Justificó decir lo que dijo ante los focos porque entonces era una
mujer despechada por la relación de su exmarido con Isabel Pantoja, la causa de
que se divorciaran. Julián Muñoz testificó que en sus primeros ocho años como
concejal en el Ayuntamiento de Marbella ganó muchísimo dinero, y que a su sueldo
se unían entregas en sobres que le hacían el ex gerente de Urbanismo y principal
responsable de la trama de corrupción en Marbella, Juan Antonio Roca, y,
ocasionalmente, el propio alcalde Jesús Gil.