- Los sindicatos llaman a la movilización frente a la desregulación laboral, los recortes y la crisis

Rodrigo (EFE)
El empleo es el argumento principal de este Primero de Mayo que CC OO y UGT
de Madrid quieren convertir en una jornada de "impulso" a nuevas movilizaciones
frente a la desregulación laboral, los recortes y la crisis social y política.
Aprovechando la jornada, los secretarios generales de ambas organizaciones,
Cándido Méndez (UGT) y Ignacio Fernández Toxo (CC OO), han reclamando a Mariano
Rajoy un gran pacto por el empleo, con lo que el presidente del Gobierno suma
otra petición a las recibidas
en los últimos días desde los partidos de la oposición en el mismo sentido.
"Es necesario y urgente un gran acuerdo a favor del empleo y sobre qué modelo
social y productivo", ha dicho Méndez.
Durante una entrevista en la Cadena
Ser, Méndez y Toxo han invitado al jefe del Ejecutivo a "coger el toro por
los cuernos" y liderar un gran proceso de cambio. El objetivo sería detener la
austeridad, ya que, según han defendido, las cosas se pueden hacer de otra
manera. A este respecto, han criticado que el plan de estabilidad remitido el
martes a Bruselas demuestra "la resignación" de un Gobierno que ha renunciado a
luchar contra el desempleo y a atender a las personas sin protección.
Ambos dirigentes estarán en la manifestación que partirá a las 12.00 horas de
la plaza de Neptuno y que concluirá en la Puerta del Sol. Ellos, junto a los
líderes sindicales madrileños y representantes de las distintas federaciones de
Industria, portarán la pancarta que abrirá la marcha con la leyenda No
tienen límite. Lucha por tus derechos, lema de este Primero de Mayo. En la
capital se celebrarán seis
manifestaciones a lo largo del día.
El drama del paro; la desregulación laboral; los recortes en educación, en
los servicios sociales y en las pensiones; los desahucios; y la corrupción y el
fraude fiscal centrarán las denuncias de las marchas en esta Fiesta del Trabajo,
que se celebra bajo la sombra de las últimas cifras de la EPA y que elevan
a 6,2 millones los españoles sin trabajo.
Asimismo, este año el 1º de mayo se desarrollará un mes de que empiece a
vencer en muchos convenios colectivos el límite de un año dado en la reforma
laboral para su renovación, situación que afecta a alrededor de 4 millones de
trabajadores, según las cifras que manejan los sindicatos. Por esta razón,
Méndez ha incluido entre las reivindicaciones de la jornada exigir a la patronal
que cumpla el acuerdo sobre negociación colectiva, firmado en enero de 2012.