"Para degollar a los hombres los ladrones se levantan de noche, y tú ¿nos velarás, despabilados los ojos, para guardarte a ti mismo?" Horacio.
Es posible que, para algunos, los resultados de las encuestas que diversas empresas especializadas en el tema, vienen realizando periódicamente no les importen y es que, seguramente, para muchos, las tendencias de voto que se puedan registrar hoy en día, en unos momentos en que las graves circunstancias por las que pasa el país, especialmente en lo que se refiere al impacto de un paro de 6`2 millones, puedan reflejar un desencanto generalizado que, a casi dos años de las próximas elecciones, posiblemente reflejarían una opinión prematura de rechazo generalizado a los partidos políticos mayoritarios y, al propio tiempo, de oposición a las medidas de austeridad, a los recortes salariales y de servicios públicos que se han venido implantando por el Gobierno, mientras los impuestos parece que no van a disminuir, por lo menos en cuanto hace referencia a este año 2013. No obstante, al menos desde un punto de vista de distribución de los votos, descontando un probable aumento de la abstención o de votos nulos, es posible que las tendencias que las recientes encuestas están desvelando marquen una inflexión en lo que, hasta ahora, ha sido la evidente bipolarización de los partidos mayoritarios que, tradicionalmente, al menos desde los principios de la democracia, se han disputado las mayorías en las cámaras de representación popular.
A los que nos gusta revisar algunos de los momentos históricos de los últimos años, aquellos que tuvieron un impacto especial en los tristes acontecimientos que llevaron a España a una guerra civil; no podemos menos que mostrar nuestra preocupación por algunos hechos que se están dando, algunos movimientos solapados y determinadas negociaciones entre distintos grupos extremistas, que nos hacen recordar acontecimientos similares a los que llevaron a la formación del Frente Popular. Aquí, en España, las consecuencias de su entrada en el poder y los luctuosos sucesos que le siguieron, fueron la causa del levantamiento del 18 de Julio de 1.936. Recordemos que los Frentes Populares fueron aquellas coaliciones electorales entre partidos con una sensibilidad "democrática" y antifascista, que abarcaban desde sectores de la clase media democrática a las fuerzas populares de base trabajadora de partidos de izquierda e izquierda radicales, formadas en la década de 1.930. Sus integrantes principales eran partidos burgueses liberales o de centro izquierda (radicales o republicanos) junto a los partidos de izquierda (socialistas y comunistas).
El VII Congreso Mundial de la Internacional Comunista se reunió en agosto de 1935 en Moscú y, en él, se estableció la política de Frentes Populares, en teoría con el ánimo de luchar contra el auge del fascismo y el nazismo, aunque lo que se buscaba en realidad era la expansión del comunismo bolchevique por toda Europa. Lo cierto es que, la política de Frentes Populares, iniciada e impulsada por la URSS como medida de implantar la quinta columna comunista en las diversas naciones de Europa, tuvo un gran éxito en nuestra vecina Francia que, bajo la presidencia de León Blum, se mantuvo en el poder desde 1.936 a 1.938; una circunstancia que a nadie se le puede escapar que favorecía su implantación en España, donde los socialistas y los comunistas del señor Carrillo y Negrín los estaban esperando con los brazos abiertos. La diferencia es que, si en otros países, sus hazañas se mantuvieron dentro de un cierto orden, en nuestra nación su llegada al poder, en febrero de 1.936 fue acompañada de toda clase de desmanes callejeros, asesinatos, quemas de conventos y demás actos vandálicos que fueron los que originaron la reacción de un amplio sector de españoles de orden y que culminó con la rebelión de Marruecos bajo el mando de Mola y Franco.
Al parecer, existen noticias de que, tanto los "Indignados" del 15M ¿recuerdan ustedes a aquellos estudiantes "apolíticos" que decían que sólo querían trabajo?, como la IU del señor Cayo Lara, actualmente fortalecida por las deserciones del PSOE; inspirados por el partido italiano de Beppe Grillo, intentan constituirse en un frente amplio de izquierdas para presentarse a las próximas elecciones. No, no señores, no se trata de una cuestión menor si es que nos fijamos en la recientes encuestas sobre la intención de voto, que demuestran que, tanto el PP como el PSOE, apenas pasan ,entre los dos, del 60% de los votantes mientras la IU del señor Cayo Lara, a pesar de las evidentes limitaciones de este comunista para asumir un liderazgo efectivo, ha doblado en intención de voto, lo que lo sitúa muy cerca del PSOE, que sigue sin encontrar su camino, dirigido por un señor Rubalcaba totalmente desbordado por los acontecimientos y bajando vertiginosamente en intención de voto, a pesar de estar en la oposición.
En momentos de desconcierto ciudadano, cuando desde la calle se está atacando al legítimo gobierno de la nación y con 6'2 millones de parados y un electorado desmoralizado que desconfía de los políticos, es fácil el que partidos extremistas saquen provecho. La "creación de un frente amplio de progreso" como lo califica el abogado Ramón Hernández (otro de los que parece querer apuntarse a la carrera de aquellos que pretenden subirse al carro de la política). Bajo el nombre de "Confluencia" se estudia atraer a colectivos como "Juventud sin futuro" o la plataforma "Democracia Real". El objetivo es "cambiar el sistema", lo que no sabemos si significa abolir la actual democracia, para volver al sistema comunista soviético o se trata de machacar, como hace el señor Maduro en Venezuela, a la oposición de derechas o los liberales.
Qué duda cabe que, a este movimiento, se le adherirían todos estos grupos antisistema y los que yo denomino como los de "la farándula", ocupas, anarquistas y aquellos nostálgicos de aquella República que nos condujo a una inevitable guerra civil, cuando armó al populacho para que pudiera sacar las bilis de sus rencores, matando a todos aquellos que no les caías simpáticos. De paso, como es natural, les robaron todo lo que tenían en los bancos y en sus domicilios. Pero lo que es posible que todos estos ilusos no hayan tomado en consideración, como les ha ocurrido a los "salvadores de África" cuando provocaron la Primavera Árabe, es que el crear un estado de caos, el constituir un Gobierno comunista dentro de una Europa que no lo es, es casi como lo que propone Mas, que quiere independizarse, sabiendo que no podrá pertenecer a la CE. Una España comunista, cuando dependemos en un 90% de que las bolsas confíen en nosotros, para financiar nuestra deuda, es algo tan suicida como tirarse al mar sin saber nadar.
Nada más absurdo, más aberrante y menos realizable que intentar salir de la crisis con las políticas de más Estado, de más subvenciones; de más intervencionismo y de más atomización del país, que hoy en día están propugnando tanto el señor Pere Navarro del PSC como el señor Cayo Lara de IU. Lo único que nos faltaría a los españoles y a la clase media que, por si fuera poco, nos sacaran del euro, nos obligaron a volver a la peseta devaluada y nos pusieran en la lista de países insolvente e intratables, como los vecinos del Cono Sur americano, encabezados por sujetos de la catadura del señor Nicolás Maduro de Venezuela.
Nadie debe despreciar la posibilidad de este tercero en discordia que, sin duda, pretenderá sacar partido de la lucha entre el PSOE y el PP, para conseguir votos de los desencantados de ambas formaciones. Mucho cuidado con despreciar esta posibilidad que podría acelerar una reacción en sentido contrario. O yo lo veo así, señores.
Miguel Massanet Bosch