Europa Press (Publicado en elEconomista.es, aquí)
"La recuperación va a ser lentísima", asegura Marcos Peña, presidente del CES
El presidente del Consejo Económico y Social
(CES), Marcos Peña, ha augurado este jueves que la salida de la crisis
durará "como poco" 15 años y ha señalado que es "casi inmoral" prometer medidas
a la gente "con la pretensión de que van a surtir efectos inmediatos, pues no va
a ser así, sino que va a ser una recuperación lentísima".
En este sentido, ha abogado por conseguir un reforzamiento institucional y
que el país sea "creíble y serio", y ha apuntado que es "esencial" garantizar la
sanidad, la educación y la pensiones, "pues cuando los ciudadanos perciban que
eso está asegurado, de nuevo nacerá el afecto y la credibilidad entre la
ciudadanía y la clase política".
Peña ha realizado estas declaraciones ante los medios durante su visita a
Castellón para participar en el encuentro anual de los Consejos Económicos y
Sociales que se celebra en Castellón.
Lo fundamental es "el crédito político"
El presidente del CES ha apuntado que lo "fundamental" para salir de la
crisis es "más que el crédito financiero, el crédito político", es decir
"convertirnos en un país que funcione bien, creíble y que reivindique una de las
acciones más nobles que jamás han existido, que es la acción política".
Así, ha solicitado un "mayor entendimiento político" en España, y "una mayor
cooperación institucional en todos los poderes públicos, rematado con un
compromiso social que sea capaz de repartir de manera equitativa los
sacrificios". Es decir, ha aclarado, "más que medidas para salir de la crisis en
un día que al final llegará, lo importante es un código de circulación que nos
permita transitar hasta que llegue ese momento, porque ese tránsito va a ser muy
largo y va a durar más de diez años".
¿Qué se debe hacer?
Mas que saber lo que hay que hacer, hay que saber cómo hay que hacerlo, y ese
cómo incorpora a muchas personas en la tarea, ha explicado Peña, quien considera
que "no puede ser una acción magistral de nadie porque la fórmula magistral no
existe y el país lo está pasando muy mal y lo seguirá pasando muy mal durante
bastante tiempo".
Al respecto, ha insistido en que la recuperación del afecto y de la
comprensión es "fundamental", es decir, "el reforzamiento institucional es
básico para dar un paso hacia delante". En su opinión, "no es suficiente una
reivindicación nominal de acuerdos políticos y grandes pactos, pues de la
situación actual o nos sacan los políticos o no nos saca nadie, por lo que los
políticos tienen la obligación de hacer cosas que sean tangibles".
En este sentido, ha señalado que lo "esencial" es que "la sanidad funcione
y se garantice, que la educación sea la apuesta esencial y que las pensiones
estén garantizadas, pues es el triángulo del bienestar", y ha añadido:
"cuando los ciudadanos perciban que eso está asegurado, de nuevo nacerá el
afecto y la credibilidad entre la ciudadanía y la clase política, y todo el
mundo es consiente de que esto se consigue desde una acción política".
En esta línea, Marcos Peña ha asegurado que "no se puede hablar de nada en
nuestro país olvidándose de la situación de desempleo que existe" que ha
calificado de "pavorosa". Según ha dicho, "es una realidad que viene acompañada
del convencimiento de que las medidas inmediatas no van a resolver la situación
porque no existen y pensamos que la solución parte del reforzamiento
institucional y de que el país sea creíble y serio, además de apostar por la
educación y la innovación".
"De la crisis sólo van a sacarnos las personas capacitadas, por lo que habrá
la obligación de capacitar a los ciudadanos y darles educación universal,
pública y gratuita, y no cabe promesas de hacer un plan de empleo para mayores
de 45 años y pensar que dentro de cuatro semanas veremos los efectos de la
aplicación del plan, todo es mucho más complejo", ha afirmado.
Prepararse para el tránsito
Respecto a la 'fuga' de cerebros de jóvenes que se van al extranjero, ha
señalado que hay que analizar los datos con mayor detenimiento, pues ha
explicado que en 2012 "la cifra neta de salida de ciudadanos españoles nacidos
en España no alcanza las 3.500 personas, y es verdad que las salidas se orientan
fundamentalmente a extranjeros nacionalizados y a personas que han adquirido la
nacionalidad vía leyes de memoria histórica".
También ha recordado que la emigración española ha sido siempre "muy dura",
de gente "que se ha ido sin oficio alguno a trabajar al extranjero en
condiciones muy duras y, sin embargo, ahora se están yendo licenciados
universitarios, lo que significa que el país está mejor". Así mismo, ha señalado
que el hecho de que la gente se vaya "no es bueno o malo, sino que lo malo es
que no puedan volver e incorporar en su país los conocimientos adquiridos en el
extranjero".
"Es casi inmoral prometer medidas a la gente con la pretensión de que van
a surtir efectos inmediatos, pues no va a ser así, sino que va a ser una
recuperación lentísima que como poco va a durar 15 años y tenemos que ser
capaces de ver cómo transitamos esos 15 años", ha subrayado Peña, quien
considera que "el problema no es salir de la crisis, sino saber qué vamos a
hacer en esta situación, pues son más importantes los medios que los fines.
Preguntado sobre si cree que en España se puede producir una revolución
social, lo ha negado porque percibe que es "un país bastante serio y razonable,
pues la gente, incluso pasándolo realmente mal, está como a la espera y confiada
en que esto tendrá algún arreglo y dispuesta a comprometerse en el arreglo".