Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Gobierno reconoce a UPyD que aumenta la corrupción y que tendrá que destinar más medios para investigarla

Publicada el mayo 16, 2013 por admin6567
Compartir

El Confidencial (Publicado en UPyD.es, aquí)

Pregunta de UPyD al Gobierno sobre el colapso funcional de la Unidad central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)

Respuesta a UPyD del Gobierno sobre el colapso funcional de la Unidad central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)

El Gobierno ha tomado la decisión de incrementar el número de  efectivos de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la  Policía Nacional para que pueda hacer frente a la ola de casos de corrupción que recorre España. Así lo ha manifestado el Ejecutivo en las respuestas a dos cuestiones por escrito formuladas por los diputados del Congreso Rosa Díez (UPyD) y Gaspar Llamazares,  sobre las medidas que piensa poner en marcha Moncloa para adaptar las  capacidades de las Fuerzas de Seguridad del Estado al fenómeno de la  corrupción política. Según consta en el Boletín Oficial de las Cortes  Generales del pasado jueves, el Gobierno también ha decidido aumentar  los recursos al alcance de la Guardia Civil para la persecución de este  tipo de delitos.

El Gobierno asegura que la “Dirección  General de la Policía ha impartido las instrucciones oportunas para  incrementar el número de funcionarios de la UDEF”. Y adelanta que, “para  llevar a cabo ese incremento, convocará un proceso específico de selección de personal,  que tendrá en cuenta la intensa dedicación que los integrantes de la  Unidad deben asumir en su desempeño profesional y el grado de  cualificación y formación en materias tales como el blanqueo de  capitales, la corrupción en sus distintas modalidades, el fraude fiscal y  financiero, cibercrimen y fraudes a la Seguridad Social, que exige la  complejidad técnica de las investigaciones”.

Fuentes  policiales consultadas por este diario aseguran el aumento de la  dotación se limitará a la incorporación de nuevos puestos directivos a  la unidad central de la UDEF, actualmente integrada por 300 agentes. La  Dirección General de la Policía también está diseñando planes formativos para reciclar los conocimientos de sus miembros.

Papel clave en la investigación de la corrupción

Las  siglas de este organismo aparecen en casi la totalidad de los casos  contra la corrupción política que están siendo juzgados en estos  momentos en diferentes puntos de la geografía nacional. El Consejo  General del Poder Judicial ha asegurado recientemente que hay 1.661 procedimientos vinculados con la corrupción tramitándose en los tribunales españoles. De ellos, al menos 302 pueden ser considerados macroprocesos por su elevada complejidad.

En  el caso de las unidades de la Guardia Civil dedicadas específicamente a  este tipo de cuestiones, el Gobierno asegura que el refuerzo se  materializará “por medio de la mejora  y actualización de la formación de sus miembros,  la optimización de los procedimientos de trabajo y la colaboración en  el ámbito nacional e internacional con los actores implicados”.

El  Ejecutivo detalla que se buscarán acuerdos de colaboración entre el  Instituto Armado y los organismos españoles relacionados con “la  investigación económica, financiera y la corrupción, tales como la  Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, la Fiscalía Especial contra la  Corrupción y la Delincuencia Organizada, el Ministerio de Fomento, la  Dirección General del Catastro, el Consejo General del Notariado, el  Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, la  Agencia Tributaria o el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención  de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC)”. En el  ámbito internacional, el Gobierno también anuncia que tratará de  estrechar la relación de la Guardia Civil con organismos multilaterales  especializados en este tipo de delitos, como Europol, Interpol,  Eurojust y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

Casos derivados a las unidades provinciales

Este diario ya informó el pasado mes de febrero que la UDEF se encuentra desbordada por la avalancha de casos de corrupción  y que, algunos casos, su unidad central, situada en la capital en el  complejo policial de Canillas, se estaba viendo obligada a derivar a sus  delegaciones provinciales parte de las pesquisas para reducir su carga  de trabajo. El propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, admitió en la Cámara Baja el pasado mes de marzo que en estos momentos este fenómeno se ha disparado y subrayó que los datos de Cataluña son especialmente preocupantes.

El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, también ha reconocido en privado que no dispone del personal ni de los recursos materiales necesarios  para hacer frente a los numerosos casos relacionados con delitos  económicos que han llegado a los tribunales en los últimos meses. La Fiscalía Anticorrupción está al límite de sus capacidades.

El Confidencial: El Gobierno aumentará la plantilla de la UDEF para evitar su colapso por la ola de corrupción

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal