
Tras criticar duramente a UPyD por advertir de que el mapa municipal español es insostenible – por su multitud de municipios pequeños -, el Gobierno ha hecho un estudio para llegar a las mismas conclusiones a las que el partido magenta llegó hace años y que se publicaron en El Coste del Estado Autonómico II: que el tamaño óptimo de un municipio son 20.000 habitantes y que por debajo de 5.000 los costes de los servicios se disparan. Y resulta que en 6.000 de las 8.000 localidades españolas viven menos de 5.000 personas. Es decir, serían entidades ineficientes aunque su gestión fuera óptima. Bienvenido sea al Gobierno a la realidad del mapa municipal español.
¿Cuál es la solución del Ejecutivo a este grave problema económico? Retirar las competencias a los municipios que sean eficientes y dárselas a las diputaciones provinciales. ¿Cuál es la solución de UPyD? Fusionar municipios para que todos o la gran mayoría estén en el entorno de los 20.000 habitantes y eliminar las diputaciones. La solución gubernamental dejaría a muchos ayuntamientos sin apenas tareas que desarrollar, alejando la prestación de los servicios de los ciudadanos. En cambio, daría esas competencias (y el dinero para gestionarlas) a unos organismos cuyos representantes no son elegidos directamente y que han brillado por su despilfarro y por su falta de transparencia. Eso sí, tendría una gran ventaja para los partidos tradicionales: dejaría en su puesto cobrando sueldos o dietas a decenas de miles de concejales y diputados provinciales.
En cambio, la propuesta de UPyD, la fusión de municipios, mantendría e incluso potenciaría la autonomía municipal (principio establecido en la Constitución); aumentaría la eficiencia y reduciría drásticamente los costes de los servicios; permitiría suprimir las diputaciones; se reduciría el número de cargos públicos, pero sin perder en representatividad; serviría a la regeneración democrática al prescindir de unos entes sin elección directa y al facilitar el control y la rendición de cuentas de los ayuntamientos, reduciendo así el nivel de corrupción. En total, UPyD ha calculado en 15.000 millones el ahorro que se podría alcanzar con la fusión de municipios. Un ahorro que sería estructural y permanente.
El grupo parlamentario de UPyD ha preguntado al Gobierno por esta decisión. El partido magenta ya ha defendido en numerosas ocasiones su propuesta de fusión municipal, que está explicando a los ciudadanos en cada región de España. El Gobierno todavía está a tiempo de rectificar y evitar que la reforma de la Administración Local sea otra oportunidad perdida.