Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los frentes que acechan al PP (por María Fabra y María Fernández)

Publicada el mayo 24, 2013 por admin6567
Compartir
  • El ‘caso Gürtel’, Bárcenas, los sobresueldos de la cúpula y los datos de la contabilidad oficial deterioran la imagen del partido que sostiene al Gobierno

María Fabra / María Fernández Madrid (Publicado en El País, aquí)

Milagros Puentes, exjefa de contabilidad del PP, entra ayer en la Audiencia
Nacional para declarar. / SAMUEL SÁNCHEZ

La crisis económica no es el único enemigo del Partido Popular.
La formación se ha visto envuelta en varios escándalos que investiga la justicia
y que afectan en mayor o menor grado a dirigentes y exdirigentes. El más lejano
en el tiempo y que ha tenido numerosas ramificaciones es el derivado de la trama
corrupta Gürtel. El
más reciente, los papeles de la
supuesta contabilidad paralela del extesorero Luis Bárcenas
publicados por
EL PAÍS.

» Trama Gürtel. El caso destapó la gran trama de corrupción
política vinculada al Partido Popular. La investigación del grueso de la causa,
que se instruye en la Audiencia Nacional, ha desvelado adjudicaciones,
concesiones y contratos de Administraciones gobernadas por populares a
sociedades que formaban parte de la red liderada por Francisco Correa.
Las pesquisas han permitido comprobar cómo los beneficios que obtenía la trama
se repartían, además, entre dirigentes que el PP, en el caso de Madrid, se
apresuró a dejar sin responsabilidad. La Comunidad Valenciana y Madrid fueron
las autonomías en las que la trama se desplegó en mayor medida. El caso no se
limita al cobro de comisiones y a los sobrecostes que se pagaron, sino que
incide además sobre las arcas públicas, ya que los beneficios no solo se
ocultaban a Hacienda, sino que se evadían a paraísos fiscales. La implicación
del PP en el caso dio un salto cualitativo cuando se supo que uno de los
imputados, Luis Bárcenas, quien se ocupó durante cerca de dos décadas de las
cuentas del PP, tenía
38 millones en cuentas abiertas en Suiza
, con dinero, presuntamente,
procedente de la trama corrupta, mientras que el partido lo mantenía en nómina y
con despacho en la sede central de la calle Génova.

» Rama valenciana. El grueso de Gürtel tiene una vertiente
valenciana con varias causas abiertas. Por una parte, el Tribunal Superior de
Justicia investiga si la Administración valenciana troceó contratos con el fin
de posibilitar la adjudicación, sin concurso, a empresas de la trama. También
trata de determinar si, como cree la policía, el
PP valenciano se financió de forma ilegal
a través del desvío de la deuda
del partido a empresas constructoras. Además, tiene abierta otra pieza por uno
de los mayores pelotazos de la trama Gürtel, la visita del Papa a Valencia en
2006.

» Los papeles de Bárcenas. Las anotaciones del extesorero Luis Bárcenas, que
supuestamente reflejan la contabilidad b del Partido Popular, presentan apuntes
que, según la policía, responden a donaciones nominales, que sobrepasaban el
límite legal, transformadas en ingresos anónimos fraccionados con el fin de que
se ajustaran a la legalidad. Los informes policiales incluyen además los nombres
de las empresas donantes, OHL, Sando, Sacyr, Azvi, Aldesa o Constructora
Hispánica, entre otras, cuyos responsables han sido imputados, precisamente,
acusados del pago de esas donaciones ilegales. Además de que las cantidades
sobrepasaban los límites permitidos (60.000 euros por persona y año), las
empresas son adjudicatarias y contratistas de distintas Administraciones, lo que
vulneraría, además, la ley de financiación de partidos, que prohíbe la
aportación de “empresas que, mediante contrato vigente, presten servicios o
realicen obras o suministros para alguna Administración Pública”. Según los
papeles, las donaciones anónimas ascienden a 7,5 millones de euros, que el PP
recibió entre 1990 y 2008 (en las anotaciones faltan tres ejercicios). Por ello,
la justicia investiga un presunto delito de financiación ilegal.

» Los políticos admiten pagos. La investigación judicial de
la supuesta contabilidad b del partido tiene otra derivada: el
juez ha comenzado a interrogar a políticos
que figuraban en los papeles de
Bárcenas. Ignacio del Burgo, Santiago Abascal, Eugenio Nasarre y Calixto Ayesa
reconocen haber recibido cantidades que coinciden con los apuntes. Nasarre fue
el primero en declarar, y admitió
pagos de 70.000 euros
que figuran a nombre de la fundación de la que era
patrono. El presidente del Senado, Pío García-Escudero, hizo lo propio con un
préstamo de 24.000 euros en el año 2000. También Ayesa, exconsejero de Salud de
Navarra, avaló unas entregas de 23.439 euros apuntadas por Luis Bárcenas.

» Contabilidad oficial del partido. La investigación hizo
aflorar otra información desconocida sobre el PP. El juez recibió 234 tomos con
entre 300 y 400 páginas cada uno, que incluyen el detalle de toda la actividad
contable del partido desde 1990, momento de su refundación y de la llegada a la
secretaría general de José María Aznar, hasta el año 2011. Los más de 70.000
folios contienen miles de nombres, facturas de todos los proveedores, gastos de
representación de la cúpula, comidas, viajes, mítines, seguridad y todos los
ingresos por subvenciones públicas y donaciones, anónimas o no. También detallan
los balances de las distintas sedes territoriales del partido.

Los miles de páginas de apuntes mensuales de los gastos de representación
atribuidos a la cúpula muestran cómo sistemáticamente se pagaban cantidades
fijas a modo de sobresueldos. Las retribuciones se doblaban a modo de pagas
extraordinarias en julio y diciembre.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal