Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La mejora del empleo en mayo es coyuntural (por Álvaro Anchuelo)

Publicada el junio 4, 2013 por admin6567
Compartir

Publicado en El blog de Alvaro Anchuelo, aquí)

La creación de empleo siempre es una buena noticia, y como tal ha de ser acogida la que ha tenido lugar en mayo de 2013. El paro registrado ha disminuido en 98.265 personas, lo que es un registro mejor que en otros meses de mayo pasados, y el número de cotizantes a la Seguridad Social aumenta en 134.660 personas.
No obstante, la reacción del Gobierno peca de un triunfalismo injustificado, como acostumbra. La cuestión es si este aumento es coyuntural o estructural, y la respuesta no ofrece dudas: es coyuntural. Una economía en recesión, con la producción cayendo, no puede crear empleo anual neto, y el propio Gobierno acaba de empeorar las previsiones para 2013, en el que espera una caída del PIB del 1.3%.
El carácter coyuntural de la creación de empleo se ve ratificado claramente por los datos. En mayo (sobre todo) comienza la temporada turística, también hay más obras en la construcción aprovechando el buen tiempo y comienzan algunas tareas agrícolas. En efecto, es en estos sectores en los que se da la creación de empleo, que geográficamente se concentra en las Comunidades Autónomas más turísticas (Valencia, Cataluña y Andalucía).
Los datos ratifican asimismo la precariedad del empleo que se crea, lo que constituye un nuevo apoyo para la propuesta de contrato indefinido único de UPyD. Sólo un 7.47% de los nuevos contratos han sido indefinidos (y, de ellos, casi la mitad a tiempo parcial). Son 30.000 contratos indefinidos menos (un 24%) que en mayo del año pasado. El contrato de emprendedores, la figura estrella en la reforma laboral del Gobierno, naufraga por completo (sólo se ha utilizado en un 0.5% de los contratos firmados en mayo). El 92.5% de los contratos han sido temporales. La reforma laboral ha acentuado la precarización de nuestro mercado de trabajo.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal