Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El FMI pide otra vuelta de tuerca laboral (por Amanda Mars)

Publicada el junio 19, 2013 por admin6567
Compartir
  • El Fondo ve necesario abaratar más los costes laborales para reducir un paro "inaceptable"
  • El organismo aplaude la propuesta de lo expertos para reformar las pensiones
  • Rebaja el optimismo y advierte de que las perspectivas económicas siguen siendo díficiles
  • Se alínea con Bruselas y recomienda ampliar la base de algunos impuestos indirectos
  • Las 10 recetas del Fondo para España
  • DESCARGABLE El informe anual del FMI  

Amanda Mars Madrid (Publicado en El País, aquí)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ejercido de algo parecido a un
poli bueno para los países con problemas en los últimos meses: se ha
distinguido de los poderes fácticos de Bruselas al defender de forma mucho más
clara que España debía suavizar el ritmo de su ajuste fiscal para no
boicotear su recuperación económica y en admitir que se había infravalorado los
efectos recesivos de la austeridad, admitiendo incluso errores en la gestión de la crisis griega. Pero el organismo
fue este miércoles muy contundente a la hora de reclamar otra vuelta de tuerca a
la reforma laboral
que, de facto, abarate más el despido y facilite la rebaja de salarios con el
fin de reducir un nivel de desempleo “inaceptablemente alto”.

Los hombres de negro —expresión que el ministro Cristóbal
Montoro hizo célebre al hablar de los inspectores de la troika que debían
inspeccionar el país como consecuencia del rescate de la banca— se presentaron
ayer en Madrid para presentar las conclusiones de su misión en España. El
informe resalta que “los desequilibrios exterior y fiscal se están corrigiendo
rápidamente”, pero echa un jarro de agua fría a la campaña emprendida por el
Gobierno en las últimas semanas por transmitir una imagen de optimismo y la idea
de que ya hay luces de salida de la crisis.

más información

  • El FMI alerta: “Las perspectivas siguen siendo difíciles”
  • Las 10 recetas del FMI para España
  • Más de seis millones de parados
  • Los economistas prevén que la recesión siga en España hasta
    2014
  • Cinco años entre tinieblas

El FMI se limita a señalar que “aunque hay signos de que la contracción de la
economía podría terminar pronto, las perspectivas siguen siendo difíciles”. Las
previsiones del organismo son más negativas que las del Gobierno. Admite que “un
escenario más positivo similar al previsto por el Gobierno es ciertamente
posible, especialmente a medio plazo si se llevan a cabo las reformas
previstas”, pero que también hay riesgos a la baja. Y, eso sí, llamó a “evitar
que se utilice la esperada mejora económica como argumento para ralentizar el
esfuerzo de reformas”.

James Daniel, el jefe de la misión para España, señaló que, en efecto, la
cuarta economía europea atisba algunos signos de recuperación —habrá crecimiento
en el segundo semestre—, pero “ese no es el tema”, sino “si esa reactivación es
suficiente para crear empleo”. Y España, recordó, históricamente solo ha
creado empleo con crecimientos del 1,5%.

Según últimas previsiones del FMI, de abril, el desempleo solo bajará al
26,5% en 2014 y en 2018 aún seguirá en el 23%. Daniel lamentó que para frenar la
crisis España ha reducido más el número de empleos que los salarios, a
diferencia de otros países, pero los sueldos españoles “son los mismos que en
2007”.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las
rentas del trabajo en el PIB se reduce en favor de los beneficios
empresariales.

El Fondo pide más medidas por el empleo, propone que “se alineen los costes
de despido para los contratos indefinidos con la media de la UE y que se
incrementen de forma más gradual con la antigüedad”, además de “reducir el
número de contratos, ampliar el uso del nuevo contrato permanente”, lo que abona
a los defensores del contrato único.

Plantea además una mayor precisión de las causas objetivas de despidos, dado
que reclama “reducir el margen de interpretación judicial de los despidos
objetivos”. La actual reforma ha multiplicado los casos en los tribunales para
determinar si, en efecto, la empresa tenía causas objetivas para despidos
procedentes.

"El déficit sigue siendo muy alto, pero los ajustes
afectan al crecimiento", según el jefe de la misión

Y los sueldos tienen margen para seguir bajando, según el organismo. Propone
“el compromiso de los empresarios de generar incrementos significativos en el
empleo a cambio de la aceptación por los sindicatos de una significativa
moderación salarial”, además de otras vías para fomentar la contratación como
“algunos incentivos fiscales a través de reducciones inmediatas en las
cotizaciones a la Seguridad
Social
compensadas por incrementos en la recaudación por imposición
indirecta en el medio plazo”.

Y también cree que, a no ser que la situación cambie en los próximos meses,
son necesarias “reformas más profundas en la negociación colectiva” con el fin
de facilitar que las empresas con problemas puedan aplicar rebajas salariales
por debajo del convenio colectivo que las rigen, es decir, las llamadas
“cláusulas de descuelgue”. También deja abierta la puerta a rebajas de
cotizaciones y otros costes laborales para la contratación de jóvenes o parados
de baja cualificación. Dio visto bueno al plan de pensiones propuesto por el comité de expertos y que
ahora se debe debatir en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.

Es la creación de empleo lo que fomentará el consumo interno, recalcó Ranjit
Teja, subdirector del departamento para Europa. Estas medidas complementarían la
reforma aprobada en 2012. El Gobierno respondió de forma poco receptiva el
miércoles a través de la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, quien
señaló que el Ejecutivo respeta las opiniones del FMI “pero la reforma laboral
es equilibrada, de envergadura y está hecha”.

Pero el otro gran obstáculo para la reactivación española, la sequía
crediticia, tampoco se ha solventado con las últimas reformas financieras, ni
siquiera con el rescate a la banca. El FMI defiende un proceso de
desapalancamiento “más gradual” que sea compatible con que el crédito llegue a
las empresas. A los bancos les pide reforzar el capital y prudencia en el
reparto de dividendos, entre otras medidas. Valora la iniciativa de “clarificar”
la clasificación de los préstamos refinanciados y que el Banco de España
continúe con las pruebas de resistencia.

El Fondo cree que España puede hacer por “mejorar sus ingresos públicos,
sobre todo en el ámbito de los impuestos indirectos”, en los que es menos
eficiente que otros países de su entorno, dijo Daniel, si bien dejó claro que no
piden una subida de los tipos del IVA. Abogó por que “se aumenten los ingresos
sin necesidad de tocar los tipos”. Es decir, por aumentar la base impositiva
(incrementado los productos que pagan las tasas más elevadas), en línea con las
recomendaciones de Bruselas.

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal