Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Disminuye el paro, pero se crea poco empleo (por Álvaro Anchuelo)

Publicada el julio 2, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en el Blog de Álvaro Anchuelo, aquí)

Los datos de paro del mes de junio reflejan una disminución de 127.248 parados, un descenso considerable en comparación con igual mes en años anteriores. Cualquier disminución del paro ha de acogerse con alegría. No obstante, sigue siendo cierto lo señalado respecto a los datos del mes anterior: se trata de un descenso estacional, ligado sobre todo a la temporada turística, y a que el buen tiempo va ligado a más actividad en la construcción. La prueba es que el dato de paro desestacionalizado refleja un incremento de 996 personas.
Lo anterior no es de extrañar, pues al economía sigue en recesión (-1.3% del PIB es la previsión oficial para este año) y en esas circunstancias la economía no puede crear empleo neto. Tradicionalmente ha necesitado tasas de crecimiento de en torno al 2% para lograrlo.
Resulta muy llamativo que la reducción del paro no vaya unida a una creación de empleo similar. El número de cotizantes a la Seguridad Social sólo aumentó en junio en 26.653 personas, una cifra ligeramente inferior a los 31.332 de junio de 2012.
Para esto, hay una única explicación posible: cae el paro porque hay parados que se desaniman y dejan de buscar empleo (perdiendo la condición estadística de “parados” para pasar a “inactivos”) o abandonan el país emigrando. Ninguna de las dos parece una forma deseable de disminuir el paro.
Por último, el 92.5% de los empleos creados son temporales, algo que la reforma laboral del PP ha empeorado un poco más. ¿Cuándo se tomarán en serio la idea del contrato indefinido único que defiende UPyD en solitario?

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal