Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los recortes se comen el bolsillo familiar

Publicada el julio 23, 2013 por admin6567
Compartir

El País

(Publicado en UPyD.es, aquí)
  • El gasto medio por hogar se derrumba entre 2008 y 2012 en automóviles, moda u ocio mientras crece en sanidad, electricidad, transporte público o educación
  • La paga de los niños baja casi un 38%
  • Menos máquinas de coser, menos faxes o telégrafos

Jon Bon Jovi sabía lo que hacía cuando el pasado junio rebajó los precios de las entradas de su concierto en Madrid a prácticamente la mitad de lo que cobraba en otras ciudades europeas. Debía hacerlo si quería llenar el aforo en un país que ha dado un tijeretazo a sus gastos en ocio del 10% solo en 2012, que no logra enderezar la venta de coches ni a golpe de subvenciones y donde hasta una cadena de ropa como Zara, pionera y símbolo del bajo coste, ha visto menguar sus ventas. La España de los recortes y el cinturón ajustado redujo el año pasado el gasto medio por familia en un 3,4%, unos 1.000 euros menos, y lo ha hecho un 12% desde 2008, cuando arrancó la crisis, a costa de renunciar a cambiar de coche, renovar vestuario o salir de fiesta, y con el fin de afrontar precios cada vez más elevados en los servicios básicos (luz, gas), educativos o transporte.

El gasto en metro, por ejemplo, ha subido un 31% en cinco años. La austeridad ha dado un vuelco a la distribución de los gastos familiares. El único capítulo en el que las familias desembolsaron más el año pasado fue la enseñanza (7,4%) y la salud (0,3%). Influyen las pérdidas de ayudas en libros de texto, el incremento de la facturafarmacéutica o el encarecimiento de las matrículas universitarias. Sin embargo, sufrieron las principales caídas el vestido y calzado (10,2%), ocio, espectáculos y cultura (9,8%) y el equipamiento de hogar (9,3%), según publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mala noticia para esos datos macroeconómicos es que los aumentos de gasto en esas partidas se deben sobre todo al aumento del coste para las familias. Eso ha metido aún más presión al resto de gasto del presupuesto familiar medio, que haadelgazado en 3.800 euros desde 2008, hasta algo más de 28.000 euros.

Llaman la atención incrementos de gasto como los de tasas por documentos oficiales (un 60%) o la ITV (38%). En cambio, la compra de automóviles se ha hundido en 671 euros por hogar en dicho periodo, casi un 60%, en el que constituye el mayor ahorro en valores absolutos y unos de los principales en términos relativos, seguido de las consumiciones en bares (247 euros menos, una bajada del 17%) o la ropa de mujer (224 euros menos, una reducción del 32%). Se ha disparado el presupuesto para la electricidad (254 euros más, una subida del 51%), alquileres (109 euros, 16%) o el transporte (31 euros de aumento, un 47%). En educación, los gastos universitarios aumentan en un 23% y la Formación Profesional de grado superior en un 36%. Ha podido pesar un menor abandono de los estudios por las menores oportunidades laborales.

Con seis millones de parados y rebajas salariales, los jubilados son los que mejor resisten comparativamente el embate: solo los hogares en los que el principal sustentador era un retirado pudieron mantener el año pasado su gasto medio (un leve aumento del 0,8%, hasta los 25.817 euros), mientras que aquellos en los que el cabeza de familia es ocupado se contrajeron un 4% (hasta los 32.005) y los liderados por desempleados bajaron el 2,8% (hasta los 19.152). El vuelco que los ajustes han dado en los presupuestos tiene papeletas de mantenerse: este verano sube la luz de nuevo.

El País: Los recortes se comen el bolsillo familiar

 

11/07/2012 Rosa Díez (UPyD) a Rajoy: "¿Usted llama coraje a ir siempre contra los más débiles?"

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=w_B0mIiE9dE

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal