Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa Díez afirma «yo no veo los brotes verdes por ninguna parte»

Publicada el julio 28, 2013 por admin6567
Compartir

CRISIS ECONÓMICA

EFE ECONOMÍA Madrid (Publicado en El País, aquí)

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo / EFE

La líder de UPyD, Rosa Díez, ha pedido al Gobierno que no lance "las campanas al vuelo" sobre la mejora de la situación económica y advierte: "Yo no veo los brotes verdes por ninguna parte. Observo que se secan menos ramas, pero se siguen secando ramas y no florece nada".

En una entrevista con Efe, Díez alerta de que los seis millones dedesempleados "que lo están pasando mal" y que apenas pueden pagar lo básico se pueden sentir "burlados" por un Gobierno que asegura que las cosas ya van "estupendamente".

Para la líder de UPyD, las cifras del PIB, que apuntan a un frenazo de la recesión económica, no indican necesariamente que se haya iniciado la recuperación porque, a su juicio, "llegará el momento en el que ya no decreces nada porque te has muerto".

Díez, que hace un año era una firme defensora del rescate de la economía española, subraya que nadie puede decir si ahora España estaría mejor o peor si hubiera sido rescatada.

"Lo que sé es que estamos muy mal, no porque haya llegado un cataclismo sino como consecuencia de las políticas que hace este Gobierno", ha afirmado Díez, que recuerda que España ha sido rescatada "financieramente" aunque no haya sido un "rescate completo".

Insiste en que España está "muy mal, en una situación crítica", a la que se suma la pérdida de imagen internacional, y todo ello por culpa de la política de un Gobierno que merece "una durísima censura".

La portavoz de UPyD cree que el Gobierno de Mariano Rajoy miente cuando dice que la actual situación es inevitable y que adopta medidas impopulares porque no le queda más remedio, cuando es el Ejecutivo el que decide de forma autónoma mantener "instituciones superfluas, como las diputaciones o fundaciones públicas".

"Cada día dicen que las van a suprimir, pero prefieren mantener los chiringuitos que les dan poder partidario que resolver los problemas de los ciudadanos", denuncia.

Según Díez, los españoles saldremos de la crisis "endeudados hasta las cejas", con una deuda de 20.000 euros por ciudadano y que habrá que pagar en las siguientes generaciones, lo que significa que España seguirá en una situación "durísima" por muchos años.

"Todo esto ocurre porque hay un Gobierno que hace política de una determinada manera. Su política merece una durísima censura, porque es un desastre y está expulsando del país a muchos conciudadanos", lamenta.

 

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal