Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un eficaz Rajoy desarma la trapisonda urdida por Rubalcaba y P.J.Ramírez (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 1, 2013 por admin6567
Compartir

 

Nada podía complacer más al Rasputín del PSOE, señor Rubalcaba, que un rotativo tradicionalmente considerado de derechas fuera el que lanzara la primera andanada sobre la persona del señor Rajoy

 

En ocasiones se producen en la vida política extrañas alianzas, compadreos insólitos que se podrían entender como lo que, en inglés, se define con la expresión joint venture y que, en español se podría traducir como "Contrato de asociación temporal para realizar una actividad ". Fuere como fuere dos personajes de distinta ideas políticas, enfrentados en muchas ocasiones, de características personales diametralmente opuestas que, sin embargo, parece que han encontrado, el uno en el otro, el apoyo necesario para emprender, al alimón, una empresa común destinada a un único fin: atacar a la persona del presidente Mariano Rajoy y, de paso, pegarle una puñalada trapera en la espalda del PP con la aviesa intención de cambiar, de un plumazo, el panorama político español.

El que el señor Pérez Rubalcaba se haya metido en semejante fregado tiene un explicación sorprendentemente sencilla: está en el filo de la navaja, necesitado de hacer equilibrios para seguir en su puesto, amenazado desde la izquierda y derecha de su partido, el PSOE y sabedor de que sólo es cuestión de tiempo y oportunidad, para que aquellos que aspiran a sucederle le den la puñalada en la espalda y lo envíen a formar parte de este retiro dorado conocido como el Consejo de Estado. El caso de P.J. Ramírez ya es más atrabiliario, porque el personaje tiene como característica principal de su perfil psicológico su volubilidad, su propensión a girar como una veleta si es que, esta movilidad, le permite mantenerse en el candelero, puede satisfacer su desmesurado ego y le permite destacar, aunque sea por algo que no contribuya a mejorar su imagen, ante la audiencia, por encima de los demás. En todo caso, en esta ocasión el Director de El Mundo, un personaje de derechas, prototipo de la jet y, en ocasiones, criticado por hacer valer sus influencias para construir, en Mallorca una piscina en una zona marítima en la que estaba prohibido hacerlo, ha optado por una peligrosa decisión.

Este señor, como es sabido, aprovechó unas noticias aparecidas en el diario de Prisa, El País, para intentar aumentar la tirada de su periódico, aunque ello fuera dándole crédito a una serie de infundios y medias verdades que le trasladó el señor Bárcenas consciente de que, en manos de J.P, iban a levantar nubes de publicidad que era lo que, al fin y al cabo, le interesaba para su propia defensa. Nada podía complacer más al Rasputín del PSOE, señor Rubalcaba, que un rotativo tradicionalmente considerado de derechas fuera el que lanzara la primera andanada sobre la persona del señor Rajoy y, de retruque, sobre toda la cúpula del PP. Las cosas empezaron a serles favorables a sus espurios designios y, ayudados por la propaganda interesada de la prensa y las TV de izquierdas ( casi toda) consiguieron crear entre la ciudadanía, incluida en parte de los votantes de derechas, cierta perplejidad que, en ocasiones, ha llegado a convertirse en impaciencia, de la que yo mismo me declaro culpable, ante el hecho de que desde el PP y su presidente no se saliese a dar explicaciones sobre tan graves acusaciones.

Por eso hoy todos estábamos pendientes de la TV, esta mañana a las 9 h., para ver cómo iba a afrontar el señor Presidente un tema tan escabroso, tan mediático y de tantas connotaciones políticas como es ese denominado caso "Bárcenas". Contrariamente a lo esperado, contradiciendo a los habituales profetas y voceros y dejando descolocada completamente a la izquierda y a los nacionalistas, el señor Rajoy, como sólo él sabe hacer, como buen gallego, ha salido en tromba y, defraudando a aquellos que habían augurado que el Presidente intentaría dedicar todo el tiempo a hacer mención de los buenos datos económicos y de los primeros resultados positivos, el señor Rajoy apenas ha dedicado unos 7 minutos a dar cuenta de las noticias mencionadas. Ha reconocido que, todavía, con más de 5 millones de parados, no se puede cantar victoria y ha pasado a tratar en profundidad del caso Bárcenas. El ataque directo al PSOE y, personalmente, al señor Rubalcaba; recordándole sus propias palabras, en aquellas ocasiones en las que su partido había sido acusado, en el Parlamento, de incapacidad para gobernar, en las que pedía a la Oposición que dejaran al gobierno trabajar para sacar al país de la crisis; algo que, fueron incapaces de hacer debido a sus errores, sus despilfarros y el increíble aumento del déficit público, que acabó por dejarnos a las puertas del rescate.

En muchas ocasiones he criticado al señor Rajoy, porque he creído que aplazaba demasiado la aplicación de reformas, no fiscales ni de tipo económico, sino respecto a la Ley del Aborto, el tema Gay o la falta de contundencia para solucionar el problema catalán; pero hoy, señores, no puedo menos que reconocer que Rajoy ha estado a la altura de las circunstancias, reconociendo su error, pidiendo perdón a los españoles por ello y cortándoles el camino a sus detractores, cuando ha sido claro y contundente en que, en lo que hace a las acusaciones del señor Bárcenas, que le afectan a él y su partido, el PP, están basadas en documentos aportados por el imputado. El PP ya ha dicho, por activa y pasiva, que son falsos, que nunca han tenido una contabilidad B y que son los jueces los que, en definitiva, van a decir quien es que tiene razón y quien miente, y que, la carga de la prueba le corresponde a quien acusa y no al acusado.

Ha sido explícito y rotundo en que no va a dimitir y que seguirá en su tarea de sacar a España del abismo en el que la dejaron los que ahora despotrican contra él. Un discurso de un estadista, una persona segura de sí misma que, en toda su alocución, no ha balbuceado en ninguna ocasión y se ha defendido con argumentos que, por cierto, parece que han cogida descolocada a la oposición y, en especial, al señor Rubalcaba, al que no le ha dado tiempo a rectificar su discurso, algo que se ha notado hasta cuando se ha referido a las "numerosas" interrupciones por parte de la bancada de los populares, para pedir más tiempo a la Presidencia, algo completamente falso puesto que apenas se le ha interrumpido en 3 ocasiones y por un tiempo muy breve.

Al contrario de lo ocurrido con el discurso del señor Rajoy, el señor Rubalcaba ha comenzado con su estilo peculiar de comisario de la KGB soviética, leyendo una lista de imputaciones como si, realmente, se tratara de un fiscal enumerando la lista de cargos al imputado. Un discurso aburrido, excesivamente detallado y fuera de contexto, cuando la única finalidad que podía buscar era la de sacar rédito político porque, como había anticipado el Jefe del Estado, el tema está sub júdice., pendiente de la valoración de los documentos y demás pruebas que obren en manos del juez, que es quien deberá determinar si son admisibles o no, si son verdaderas, trucadas o manipuladas, si constituyen ilícito penal y si se corresponden con la realidad. En fin, que todo el entramado pergeñado por el líder de la oposición está cogido con agujas ya que, si todos los datos que ha aportado resultasen que estuvieran viciados en su origen, el resbalón que se daría Rubalcaba acabaría con todas sus posibilidades de seguir al frente de su partido.

Una sesión en la que, a mi criterio, ha salido reforzado el Ejecutivo que, contrariamente a lo había afirmado Rubalcaba, en lugar de estar desprestigiado fuera de España, cada vez está más sentado y consolidado, gozando de mayor confianza entre los inversores; como hoy mismo se ha demostrado cuando el Tesoro ha colocado 3.000 millones con suma facilidad y a intereses más bajo que en las anteriores ocasiones. Y es que, señor Rubalcaba, antes de afirmar una cosa se tiene que estar seguro de lo que se dice. O así he visto yo, señores, este interesante debate del día de hoy.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal