Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pese a los obstáculos del bipartidismo, la financiación ilegal terminará siendo delito

Publicada el agosto 26, 2013 por admin6567
Compartir

Redacción upyd.es (Ver aquí)

26 de Agosto de 2013
El pasado mes de marzo, el Congreso de los Diputados instó al Gobierno, a iniciativa de Unión Progreso y Democracia, a elaborar una reforma del Código Penal que contemplara el delito de financiación ilegal de los partidos políticos. La mayoría de la cámara aprobó parcialmente una moción de UPyD – partido que ya había planteado la misma medida en 2012 – que contemplaba la tipificación de la financiación ilegal, así como del enriquecimiento ilícito de cargos públicos y de la falsedad en las cuentas de los partidos. Antes incluso, en febrero, ya se había aprobado una iniciativa similar tras en Debate sobre el Estado de la Nación. Medio año después, el Gobierno no ha atendido al mandato que le hizo el poder legislativo. La financiación ilegal sigue sin ser un delito recogido en nuestra legislación.

Ahora se dice a los ciudadanos que el PP ofrece un pacto al PSOE para tipificar el nuevo delito. El PP ya votó a favor de la iniciativa de UPyD (sin su mayoría absoluta, obviamente, no habría salido adelante). En cambio el PSOE se abstuvo. ¿Qué pacto necesita el PP cuando ya tiene un mandato del Congreso? ¿Qué espera conseguir el PSOE para apoyar ahora lo que rechazó entonces? Es inevitable pensar que si el Gobierno se dispone ahora a dar este paso se debe a la presión a la que está sometido por los graves casos de corrupción en el partido mayoritario, y que cuando el PP vota a favor de una iniciativa como la de UPyD lo hace de cara a la galería, sin que ello signifique un compromiso expreso del Ejecutivo. Ya son muchos los mandatos del Congreso al Gobierno que no terminan de llegar al BOE.

En enero de este año, UPyD presentó su Manifiesto por la regeneración de la democracia y la refundación del Estado en el que se contemplaba todo un conjunto de reformas destinadas a la lucha contra la corrupción y la recuperación de la confianza ciudadana en la política. Junto a las medidas penales, el manifiesto contemplaba la despolitización de la Justicia, la independencia de los órganos reguladores, una nueva Ley Electoral, la reforma de la Constitución y una auténtica Ley de Transparencia. Por más que estas propuestas sean rechazadas insistentemente por el bipartidismo, su creciente apoyo popular y la debilidad de los viejos partidos acosados por la corrupción hace muy probable que poco a poco se vayan abriendo paso. La resistencia de PP y PSOE será numantina, pero el ejemplo de la financiación ilegal viene a demostrar que UPyD termina ganando los debates, pase lo que pase con las votaciones.

13/03/2013 Rosa Díez: "La corrupción institucionalizada es incompatible con los estándares democráticos básicos"

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal