Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Dos zombis y un destino (por Irene Lozano)

Publicada el septiembre 20, 2013 por admin6567
Compartir

Irene LozanoIRENE LOZANO

(Publicado en El Confidencial, aquí)

En el escenario político, la opinión publicada y las tertulias coléricas, Mariano Rajoy y Artur Mas son dos hombres poderosos y enfrentados. Pero cuando cada noche piensan el uno en el otro, poc a poc se dan cuenta de lo mucho que tienen en común. Ambos creen estar vivos y, como ostentan el poder, pueden guardar las apariencias. Son dos zombis en cuyas manos está el destino de España. La paradoja es que ambos querrían para sí el derecho supremo a decidir, pero este domingo se les recordará que su auténtica titular es Angela Merkel. Lo sobrante lo sigue custodiando el Tribunal Constitucional de Karlsruhe.

Un zombi preside el Gobierno de España y se contempla a sí mismo con parsimonia: si hay algo que Rajoy nunca ha tenido es prisa. La posibilidad de la inacción, después de un año de práctica, se demuestra ineficaz. Y no es tanto por lo que deja sin resolver –ya se presume que es todo-, sino porque no impide que la espuma de la Diada siga subiendo cada mes de septiembre, como un eterno retorno de lo mismo, que es idéntico pero siempre contiene alguna nueva arista punzante.

Parece que, este año, Rajoy ha preferido poner en marcha la rendición preventiva, lo cual para sus estándares ya equivale a echar a andar. ¿Cuál es la consigna? No se sabe con precisión, pero en cualquier caso pasa por aguantar, con la esperanza de que la economía marche y eso aplaque las ansias secesionistas. Además, juega con la debilidad política de Mas, que irá aumentando a medida que se acerquen las elecciones autonómicas: los deEsquerra le pisan los talones y los de su propia coalición, Unió, están más que descontentos con la tensión generada.

"Rajoy y Mas tienen el poder pero carecen de la autoridad política, del ascendente social. Son los dos protagonistas de un duelo que parece transcurrir a garrotazos. La realidad es que ninguno tiene fuerza ni para asir el garrote."

El otro zombi preside la Generalitat y se enfrenta a un nuevo recorte de más de mil millones, por eso tiene prisa. Los independentistas saben que el momento de crisis es el mejor para plantear la ruptura y lo azuzan. Él empieza a ver que lo de ser un mesías le viene grande: no controla los movimientos sociales y políticos independentistas a cuya ola se subió. Muchos de ellos, de hecho, lo ven como un arribista sin convicción. Querría negociar –lo está haciendo de hecho- con su alter ego de España, pero tiene muchas dudas. A estas alturas, un buen pacto de financiación quizá no fuera suficiente para aplacar a esa ciudadanía ilusionada. A nadie le gusta pincharle el globo a un niño sonriente: son tan pocos los líderes políticos que hoy pueden vender un sueño y no una pesadilla…

En todo caso, jugará la baza de la debilidad de Rajoy: abandonado por cierta prensa, por muchos de sus votantes e incluso por un sector de su partido, ha logrado romper el suelo del PP. Sus barones autonómicos afilan las uñas a la espera de abalanzarse si la negociación con Cataluña los posterga y premia la deslealtad. Mas acaricia la idea de una debilidad máxima de Rajoy tras las próximas elecciones generales, necesitado del apoyo de CiU. Para llegar a ese momento sólo tendría que incumplir la promesa de una consulta para 2014. Y si sólo cambiara de fecha, ¿sería tan grave?

Ambos tienen el poder, pero carecen de la autoridad política, del ascendente social. Son los dos protagonistas de un duelo que parece transcurrir a garrotazos. La realidad es que ninguno tiene fuerza ni para asir el garrote. Ambos confían en que la debilidad del otro sea una milésima mayor. Y supongo que deberíamos felicitarnos, salvo porque las cosas que nadie es capaz de encauzar políticamente acaban resolviéndose fuera de la política. Y esa suele ser la peor opción.

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal