Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La contratación temporal reanima la afiliación a la Seguridad Social (por Manuel V. Gómez)

Publicada el noviembre 5, 2013 por admin6567
Compartir
  • Los desempleados apuntados a los servicios públicos suben en 87.028 en octubre
  • Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 54.927 personas
  • Los parados sin prestación vuelven a superar los dos millones
  • Encuentra aquí más de 1.000 ofertas de empleo
MANUEL V. GÓMEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
Evolución paro registrado Octubre 2013

El patrón no cambia. Crisis tras crisis y, pese a que las reformas laborales se suceden, cuando el mercado laboral muestra algún signo positivo, lo hace por el lado de los contratos temporales. El pasado octubre la afiliación creció en 54.927 y situó la cifra total de cotizantes a la Seguridad Social en 16.360.373, según el Ministerio de Empleo. Un buen dato, pues hay que retroceder hasta 2007 para encontrar un aumento de la afiliación en octubre. Esta mejoría llega al mismo tiempo que aumenta la contratación temporal. El mes pasado los compromisos temporales crecieron un 12,8%; los fijos cayeron un 8,6%. La consecuencia es que estos últimos contratos representaron apenas el 7,5% de los 1,58 millones del total, una cifra que confirma la tendencia que se observa durante 2013, cuando los contratos fijos apenas suponen el 7,8% del total, el porcentaje más bajo desde 1997.

Junto con los datos de la Seguridad Social, el Ministerio de Empleo difundió este martes los de paro registrado. Ambos miden cosas distintas. No tienen por qué ir de la mano. Pero en octubre la disparidad ha sido grande. La afiliación se recuperaba, lo que para el responsable de la Seguridad Social es “rotundamente positivo”. Mientras que el paro ha subido en 87.028 personas, hasta quedar en 4.811.383 desempleados. Parte de esta disparidad se explica porque el dato de la Seguridad Social es una media mensual —que mide mejor la realidad durante todo el mes del empleo y la recaudación— y el paro registrado es la cifra a finales de mes. Si se tomara el mismo dato de afiliación la caída sería de 38.725 y la diferencia entre ambos números sería menor.

MÁS INFORMACIÓN

  • El mercado laboral español en 10 titulares
  • El paro baja en 72.800 personas por el empleo temporal del verano
  • Solo los servicios crean empleo

En el caso del paro registrado, el Ministerio optó por destacar la caída de 22.138 desempleados respecto al año anterior, algo que se da por primera vez desde 2007. Viendo que la evolución del Empleo ha tenido un comportamiento contrario a lo largo del último año, cabe deducir que esta reducción tiene mucho que ver con la finalización de las prestaciones y con que muchos desempleados no renuevan su demanda —por lo que dejan de contar como parados en el registro— y no con haber encontrado un trabajo.

El análisis del mercado laboral por sectores muestra un incremento atípico de la afiliación en la educación. El pasado octubre creció el número de cotizantes en esta rama en 97.000 trabajadores. En los meses precedentes, en verano, la educación tuvo un comportamiento peor incluso de lo que suele hacerlo en esta época del año, explica Sara Baliña, analista de AFI. Esto podría explicar que en octubre, cuando arranca el curso escolar al 100%, la contratación en esta actividad se anima.

Del análisis de los datos del martes, UGT, optó por subrayar la caída de la protección por desempleo, que, en septiembre (último mes con datos disponibles), situó la tasa de cobertura en el 60,7%. Por su parte, CC OO concluyó que “no hay recuperación del empleo sino ligeras mejoras coyunturales”. La patronal CEOE, en cambio, sí que ve una tendencia positiva aunque pide esperar “para saber si esa tendencia se consolida”.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal