Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Eurogrupo acuerda el final del rescate a la banca española (por Luis Doncel)

Publicada el noviembre 14, 2013 por admin6567
Compartir
  • Guindos anuncia en Bruselas una salida del rescate a la banca sin condiciones
  • Cronología del rescate español
  • 'Rescate limpito, pero caro para usted', por X. VIDAL-FOLCH
LUIS DONCEL Bruselas (Publicado en El País, aquí)
 

El ministro Guindos saluda a Olli Rehn, en una pasada reunión del Eurogrupo. / AFP

El Eurogrupo ha dado este jueves luz verde a que el rescate a la banca española concluya sin condiciones cuando éste expire en enero próximo tras 18 meses de programa de asistencia, lo que supone que no tendrá ninguna medida de acompañamiento o ayuda adicional. "Hemos acordado en el Eurogrupo que cuando el programa expire a principios de enero, se acaba", ha dicho el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, a la salida de la reunión de los titulares de Finanzas de la eurozona.

"Respaldamos plenamente la decisión de España para una salida limpia del programa. Gracias a éste, los bancos españoles están ahora más fuertes, son más resistentes y la regulación supervisora también ha sido fortalecida", ha afirmado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Luis de Guindos ha llegado a Bruselas como uno de los hombres del día. Para sellar el final de la ayuda, falta el último examen que deberá hacer la troika, pero nada hace pensar en nuevas dificultades. La salida será “limpia”, ha dicho Guindos. No habrá ni prórrogas ni ayudas adicionales. “Es una buena noticia para los países que salen de los programas, porque muestran que las políticas eran adecuadas, y también para el resto de Europa”, ha añadido el francés Pierre Moscovici.

MÁS INFORMACIÓN

  • Irlanda descarta pedir más ayudas y saldrá del rescate en diciembre
  • El crédito cae a mínimos de toda la crisis pese al rescate
  • El recurso de la banca al crédito fácil del BCE baja a niveles previos al rescate

España no solo se congratula por las noticias que recibirá del Eurogrupo. Guindos también ha señalado que se aprecian mejorías en uno de los problemas fundamentales de la economía: la falta de crédito que sirva para engrasar la actividad e impulsar el crecimiento. “Cerrar nuestro programa era una condición necesaria para que se perciba que la banca española es solvente. Hace falta una mejoría en la situación económica, pero ya se ven algunos segmentos en los que mejora la disponibilidad del crédito”, ha asegurado el ministro español antes de entrar en la reunión. Guindos se refería al aumento de líneas de crédito del ICO respecto a los datos de hace un año.

Pero los elogios hacia un país que hace solo un año parecía en el precipicio —con una prima de riesgo por las nubes, y con muchas voces que consideraban inevitable un rescate total— no han salido solo de la boca de Guindos. “[Irlanda y España] lo han hecho muy, muy bien con sus respectivos programas. Han mostrado signos económicos muy positivos, por lo que soy muy optimista”, aseguraba esta mañana el presidente del Eurogrupo y titular de Economía holandés, Jeroen Dijsselbloem.

“Hoy es un buen día. Vamos por el camino adecuado”, ha añadido el alemán Wolfgang Schäuble, que ha metido a Portugal en el saco de los virtuosos. Incluso Grecia ha salido bien parada en el discurso de Schäuble, que ha reconocido a Atenas avances importantes, pese a las dificultades evidentes.

Es cierto que hay avances, pero la partida a la crisis aún no está ganada. España podrá concluir con éxito el rescate, pero ha pagado un precio de más de 40.000 millones que deberá sumar a su deuda pública. La banca europea, además, está lejos de haber solucionado sus problemas. Los exámenes que el Banco Central Europeo llevará a cabo próximamente se convertirán en la siguiente prueba a la fortaleza del sistema financiero. En medio de tanta celebración, Guindos no ha querido responder si los bancos españoles van a necesitar o no capital adicional. “Eso ya es otra cuestión. Ahora no estamos en esa circunstancia”, ha respondido mientras se alejaba rumbo a la reunión con sus colegas.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal