Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Nuevas ideas para nuevas realidades (por Manuel Espino)

Publicada el noviembre 16, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en criteriohidalgo.com, aquí)

El sistema político mexicano ha llegado a un preocupante distanciamiento entre gobernantes y gobernados. Hay una endémica desconfianza en la autoridad, en la democracia y en los partidos, además de ausencia de diálogo, de acuerdo y de unidad nacional. Las consecuencias están ahí y se hacen evidentes en esa violencia que azota a todas las regiones del país y en el cada vez más alarmante estado de la economía.

Paradójicamente, quienes hemos propuesto una nueva manera de resolver los problemas de la nación recibimos un excelente recibimiento de los ciudadanos y de la gran mayoría de los líderes sociales y empresariales, pero también enfrentamos prejuicios de algunas personas que prefieren conservar el sistema político tal como está.

Ha habido quienes a priori descalifican la propuesta de crear el partido de la concertación nacional, como si no fuera evidente que México necesita un partido nuevo, eminentemente social, capaz de generar puentes de diálogo y espacios de encuentro entre quienes desde ideologías diferentes comparten propuestas de solución. Incluso se ha señalado como defecto de este proyecto el que no tenga ideología.

Aunque le cueste mucho trabajo creerlo a analistas que viven en los grandes centros urbanos y económicos del país, la verdad es que una gran cantidad de mexicanos ya no distinguen entre partidos ni mucho menos entre las corrientes o tribus que los integran. Es por ello que la mayoría habla de “los políticos” como una masa sin rostro y sin individuos, en la que todos son iguales en mañas. Esta generalización —imprecisa y por supuesto injusta con algunos líderes genuinos— es para la gran mayoría una realidad.

Para un 50% de mexicanos en pobreza palabras como “ideología” o conceptos como “derecha” e “izquierda” son abstracciones que nada tienen qué ver con su realidad, con su hambre, con su pavor ante la violencia, con su angustia ante el desempleo, con su preocupación cotidiana por proveer a sus hijos de techo y comida. Por ello, lo lógico en una sociedad que rechaza la ideología es un partido programático.

En contra de la visión conservadora que busca preservar el sistema de partidos tal cual está, justo lo que necesita México es dar poder a los ciudadanos que tienen un enfoque diferente a la visión excesivamente ideologizada que por siglos ha dividido a la patria.

Ya no debemos darnos el lujo de atrincherarnos en ideas anacrónicas. No podemos resolver los nuevos problemas con la vieja política; ni elevar al país con el sistema confrontacional que ha sido su lastre.

De hecho, los sistemas ideológicos creados hace siglos no son parte de la solución, son parte del problema. Izquierda y derecha dividen a nuestra sociedad en bandos irreconciliables.

La inmovilidad de esos equilibrios se basa en la creencia de que no hay nada que podamos hacer, de que así son las cosas y más vale no combatirlas. Pero precisamente a ese derrotismo nos oponemos los concertadores.

Nosotros sí creemos en el poder ciudadano, en que no necesitamos los moldes de ayer para cambiar la realidad de hoy. Por ello estamos creando una institución única en la historia, en la que los ciudadanos de las más diversas formas de pensamiento se den la mano, que se eleve por encima de diferencias: el partido de la concertación nacional.

www.Twitter.com/ManuelEspino

manuespino@hotmail.com

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal